https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/issue/feed Revista de Psicología Universidad de Antioquia 2025-05-05T17:50:13-05:00 Comité Editorial revistapsicologia@udea.edu.co Open Journal Systems <ul> <li class="show"><strong>ISSN Impreso: </strong>2145-4892</li> <li class="show"><strong>ISSN electrónico: </strong>2256-1102</li> <li class="show"><strong>Periodicidad:</strong> continua</li> <li class="show"><strong>Creative Commons:</strong> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/" target="_blank" rel="noopener">by-nc-sa</a></li> </ul> https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/356731 Sistema de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje (MEL) en intervenciones de violencias basadas en género (VBG) en contextos de crisis humanitaria en Colombia, análisis 2023 2024-07-25T17:09:07-05:00 Carlos Hoyos carloshoyosm86@gmail.com <p>El artículo analiza la integración del Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje (MEL) en intervenciones de violencias basadas en género (VBG) en contextos de crisis humanitaria en Colombia. Se enfatiza la importancia de adoptar sistemas MEL para medir, documentar y aprender de los resultados de estas intervenciones, promoviendo la rendición de cuentas y el aprendizaje continuo. En la presente investigación se detallan los principales componentes de un sistema de este tipo, incluyendo planes de monitoreo, indicadores, teorías del cambio y sistemas de información y gestión de datos. También se reportan resultados de la implementación de dichos sistemas en colaboración con organizaciones internacionales, destacando el impacto en comunidades afectadas por crisis migratorias y conflictos armados. El análisis resalta la necesidad de abordar la diversidad de género, promover la equidad y garantizar la sostenibilidad de las intervenciones.</p> 2025-05-05T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Revista de Psicología Universidad de Antioquia https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/353922 “Una cometa en el aire”: narrativas sobre la orfandad por feminicidio 2024-07-08T12:15:44-05:00 Roberta Scaramussa da Silva rscaramussa@hotmail.com Rafael Andrés Patinõ Orozco rafaelpatino@gfe.ufsb.edu.br Rebeca Valadão Bussinger rebecabussinger@gmail.com Stephanie Cordeiro Papes stephanie.papes@gfe.ufsb.edu.br <p>Según el Instituto de Investigaciones Económicas Aplicadas, 50.059 mujeres fueron asesinadas en Brasil entre 2009 y 2019. Este crimen afecta intensamente a los hijos supervivientes, que deben afrontar la pérdida. Este estudio de caso cualitativo, interroga la experiencia de orfandad por feminicidio, analizando la narrativa de una mujer adulta que experimentó la pérdida materna por feminicidio durante la adolescencia. La orfandad representa una ruptura subjetiva en la trayectoria de vida de Vitória, que profundiza la percepción de soledad construida a lo largo de años de relaciones abusivas y pérdidas afectivas. La orfandad está asociada a emociones como la ira y la indignación, dirigidas al Sistema de Justicia ante la impunidad del crimen. El desamparo y la inseguridad permean su subjetividad, condicionando sus vínculos afectivos, siempre amenazados por la posibilidad imaginada de abandono o ruptura.</p> 2025-05-07T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Revista de Psicología Universidad de Antioquia