Revista Digital Educación y Territorios https://revistas.udea.edu.co/index.php/rdet <ul> <li class="show"><strong>ISSN Electrónico: </strong>2954-5544</li> <li class="show"><strong>Periodicidad:</strong> Continua</li> <li class="show"><strong>Creative Commons:</strong> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/" target="_blank" rel="noopener">by-nc-sa</a></li> </ul> es-ES <p>Los textos enviados a la <em>Revista de Digital Educación y Territorios</em>, no deben estar publicados previamente, ni aceptados para su publicación futura en otra revista.</p> <p>Al aceptarse los envíos para la publicación en la Revista, el autor cederá parcialmente sus derechos, conservando su uso no-comercial y el derecho de circulación académica como archivo de acceso libre</p> <p>La revista se apega al movimiento de acceso abierto, poniendo a disposición del público todos sus contenidos de manera libre; los artículos y material audiovisual están disponibles de forma inmediata y permanente para facilitar su lectura y su descarga bajo una licencia <em>Creative Commons</em>Atribución-NoComercial-CompartirIgual&nbsp;&nbsp;que permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de las obras de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.</p> <p><img style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="https://revistas.udea.edu.co/public/site/images/velezrm/imagen1.png" alt="" width="117" height="42"></p> bernardo.barragan@udea.edu.co (Profesor, Bernardo Barragán Castrillón. UdeA.) amarcela.gallo@udea.edu.co (Alejandra Marcela Gallo) Tue, 08 Apr 2025 17:26:43 -0500 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Semillero TeLEO: reflexiones tejidas sobre lo que implica ser maestra en formación en lenguaje y literatura en el Campus Oriente, Universidad de Antioquia https://revistas.udea.edu.co/index.php/rdet/article/view/355651 <p>La escritura de estos textos tiene como eje una salida de campo que realizamos como Semillero de Investigación TeLEO: Territorios, Lectura, Escritura y Oralidad, al municipio de Jardín, Antioquia. Este ejercicio propone un reconocimiento de otras aproximaciones al campo profesional en el área de Literatura y Lengua Castellana, que impacta en la formación de los integrantes del Semillero, en la medida que se acercan a otras comprensiones e interpretaciones sobre lo que implica ser maestro en escenarios diversos y en la escuela. Es también una oportunidad para explorar líneas investigativas en su área de saber disciplinar, donde se vinculan los saberes tradicionales y propuestas creativas que promueven nuevos puntos de vista sobre la formación en arte, lenguaje, lengua y literatura, temas centrales en los intereses y discusiones del Semillero de investigación.</p> Gloria María Zapata Marín Derechos de autor 2025 Revista Digital Educación y Territorios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.udea.edu.co/index.php/rdet/article/view/355651 Tue, 08 Apr 2025 00:00:00 -0500 Análisis de la práctica evaluativa de la educación artística y cultural en básica primaria https://revistas.udea.edu.co/index.php/rdet/article/view/357176 <p>Esta investigación se enmarca en el ámbito de la educación artística y cultural en la educación primaria, la cual abarca actividades como música, danza, teatro y arte. El estudio se desarrolló bajo la perspectiva de grupos de educandos pertenecientes a los grados cuarto y quinto de primaria, asimismo, de los docentes que los acompañan en dicha área. La muestra perteneciente a este estudio se tomó de dos sedes educativas rurales ubicadas en el departamento del Meta, Colombia, las cuales desarrollan un modelo educativo denominado “Escuela Nueva”. El objetivo principal de esta investigación es analizar qué tan alineadas se encuentran las prácticas evaluativas en educación artística y cultural con las Orientaciones Curriculares consignadas por el Ministerio de Educación Nacional. Se empleó un método cualitativo y, además, se utilizaron dos entrevistas semiestructuradas y un cuestionario que dieron lugar a los resultados. De este modo, los resultados indicaron la diversidad de enfoques que tienen los docentes y la manera cómo establecen sus propios momentos evaluativos, dependiendo de sus particularidades de enseñanza más no de lo establecido desde las Orientaciones Curriculares.</p> Mariana Franco Ochoa, Kely Alejandra López Muñoz, Natalia Ñañez Restrepo, Ciana Tobar Villada Derechos de autor 2025 Revista Digital Educación y Territorios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.udea.edu.co/index.php/rdet/article/view/357176 Tue, 08 Apr 2025 00:00:00 -0500