https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/issue/feed Revista de Estudiantes de Ciencia Política 2025-03-10T20:11:17-05:00 Revista de Estudiantes de Ciencia Política revistaestudiantescp@udea.edu.co Open Journal Systems <ul> <li aria-level="1"><strong>ISSN Impreso: </strong><span style="font-weight: 400;">2339-3211</span></li> <li aria-level="1"><strong>ISSN Electrónico: </strong><span style="font-weight: 400;">2500-882X</span></li> <li aria-level="1"><strong>Periodicidad:</strong><span style="font-weight: 400;"> Semestral</span></li> <li aria-level="1"><strong>Creative Commons:</strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"><span style="font-weight: 400;"> by-nc-sa</span></a></li> </ul> https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/359925 Política Editorial 2025-02-16T15:46:40-05:00 Comité Editorial - Revista de Estudiantes de Ciencia Política revistaestudiantescp@udea.edu.co <p>La Revista de Estudiantes de Ciencia Política de la Universidad de Antioquia es un proyecto sin ánimo de lucro y con fines enteramente académicos. Nuestro interés es crear una comunidad de estudiantes que discuta en torno a los problemas que atañen a la Ciencia Política, y de paso ser una plataforma que permita difundir los trabajos y esfuerzos intelectuales de la comunidad académica nacional e internacional.</p> 2025-03-10T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Comité Editorial - Revista de Estudiantes de Ciencia Política https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/359926 Editorial 2025-02-16T15:57:26-05:00 Comité Editorial - Revista de Estudiantes de Ciencia Política revistaestudiantescp@udea.edu.co <p>Conforme pasa el tiempo, las investigaciones y demás aportes académicos alrededor de los temas asociados a las mujeres y a la paz han aumentado. Este hecho despierta expectativas sobre posibles cambios en el tipo de sociedad que hemos construido, aun cuando de forma paralela somos conscientes de las limitaciones que tienen estos trabajos para impulsar o garantizar reformas sociales prontas y duraderas.</p> 2025-03-10T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Comité Editorial - Revista de Estudiantes de Ciencia Política https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/359924 Créditos 2025-02-16T15:26:08-05:00 Comité Editorial Revista de Estudiantes de Ciencia Política revistaestudiantescp@udea.edu.co <p>Revista de Estudiantes de Ciencia Política, 23-24.<br>Medellín, Colombia.<br>julio – diciembre de 2023, enero – junio de 2024<br>Universidad de Antioquia</p> 2025-03-10T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Comité Editorial - Revista de Estudiantes de Ciencia Política https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/359898 A la Diosa de la Balanza 2025-02-15T16:51:44-05:00 Jhon Freddy Vasquez Tilvez revistaestudiantescp@udea.edu.co <p>Ahora es una estatuilla grecorromana con los ojos vendados. <br />Fue de las figuras más veneradas por los sabios y desprotegidos...</p> 2025-03-10T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Jhon Freddy Vasquez Tilvez https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/359810 Reseña del texto “La investigación social en tiempos de guerra”, de Maria Teresa Uribe Hincapié 2025-02-08T17:31:15-05:00 Luisa Fernanda Pabón Jurado revistaestudiantescp@udea.edu.co <p>El texto que a continuación se referencia corresponde a la ponencia presentada en el Seminario Internacional de Ética en la Investigación Social y Educativa, en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, en septiembre de 2002, por la profesora y entonces coordinadora del programa de investigación, Maria Teresa Uribe de Hincapié.</p> 2025-03-10T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Luisa Fernanda Pabón Jurado https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/360126 ‘We Will Shoot You in The Vagina’: Phallocentric Populism and Women in Time of Rodrigo Duterte 2025-03-09T21:28:52-05:00 Venes Carmelo Tiñana Banquiles revistaestudiantescp@udea.edu.co <p><strong>Resumen</strong><br />Este artículo analiza el liderazgo falocéntrico del expresidente filipino Rodrigo Duterte, explorando la conexión entre su populismo, misoginia y sexismo. Duterte, conocido por su origen regional y su retórica callejera, se presentó como una persona ajena frente a la élite política, lo que resonó con las masas filipinas. Su presidencia agravó los sistemas existentes y desafió los valores tradicionales filipinos. Autoproclamado mujeriego, Duterte a menudo exhibía sus puntos de vista sexistas y misóginos, utilizando su propio falo como símbolo de dominación. Esta táctica silenció a sus críticos y reforzó la desigualdad de género. Su hipermasculinidad se convirtió en una herramienta política. Este estudio utiliza el análisis crítico del discurso para examinar las declaraciones misóginas de Duterte y aborda el falo desde perspectivas feministas. Así como Duterte es vocal sobre su pene, es crucial entablar un discurso teórico sobre lo que realmente simboliza.<br /><strong><em>Palabras clave:</em> </strong>Filipinas, Duterte, Falocéntrico, Populismo, Feminismo</p> 2025-03-10T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Venes Carmelo Tiñana Banquiles https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/359902 Rehabitar la Cotidianidad: Las Mujeres de Pogue y la Potencia del Canto como Herramienta Política 2025-02-15T17:39:33-05:00 Kelly Johanna López Ocampo revistaestudiantescp@udea.edu.co <p>Los alabaos son cantos tradicionalmente utilizados en rituales funerarios al interior de las comunidades afroatrateñas, sin embargo, estos se han transformado a lo largo del tiempo a causa de las fragmentaciones generadas por el conflicto armado interno en Colombia. A partir de esta premisa me adentro en las narrativas identitarias en las que han desembocado estas reconfiguraciones sonoras, preguntándome por las formas en las que el canto se ha transformado en una herramienta política apropiada por las mujeres para hacer rehabitables sus espacios cotidianos golpeados por la guerra, mediante la constitución de comunidad política. Uso como anclaje etnográfico a lo largo de este acercamiento exploratorio dos narrativas: una escrita y una cinematográfica, a través de las cuales se ha retratado la experiencia de las alabaoras de Pogue en la última década.</p> <p><strong><em>Palabras clave:</em></strong> alabaos, territorio, mujeres, identidad, conflicto armado, transformación cultural.</p> 2025-03-10T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Kelly Johanna López Ocampo https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/359851 Reseña del Volumen “Mi Cuerpo es la Verdad: Experiencias de Mujeres y Personas LGBTIQ+ en el Conflicto Armado” 2025-02-11T21:50:26-05:00 Juliana Moya Ramírez* Nikoll Mariana Quintero Martínez** revistaestudiantescp@udea.edu.co <p><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">El séptimo volumen del informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición en </span></span><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Colombia -CEV- (Mi Cuerpo es Verdad: Experiencias de Mujeres y Personas LGBTIQ+ en el Conflicto Armado, 2022), contiene los principales argumentos y recomendaciones frente a las experiencias vitales de las mujeres y personas LGBTIQ+ sufridas durante el Conflicto Armado Colombiano. Este volumen se divide en dos volúmenes. El primero, referente a las experiencias de las mujeres, titulado “Mujeres: voces que interpelan y cuidan la vida”; El segundo, que trata sobre las cosas que afectaron a la población LGBTIQ+, se llama “La verdad es arcoíris”.</span></span></p> 2025-03-10T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Juliana Moya Ramírez y Nikoll Mariana Quintero Martínez https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/359852 Abolicionismo Feminista en una Sociedad Capitalista: Analizando su Tendencia a Estigmatizar y Promover Medidas Prohibicionistas 2025-02-11T22:12:55-05:00 María José Espitia Buitrago revistaestudiantescp@udea.edu.co <p>Este artículo ofrece una crítica a la ideología abolicionista en términos prácticos en un sistema capitalista, argumentando la importancia de considerar el contexto espacial para implementar un activismo político más congruente con las condiciones sociales. Se destacan así, las problemáticas del abolicionismo feminista, que al buscar implementarse en una sociedad capitalista mediante medidas prohibitivas, puede estigmatizar a las trabajadoras sexuales. Además, se sostiene que la regulación, aunque enfrenta desafíos y no desmantela completamente el sistema, representa una alternativa más efectiva que el prohibicionismo dentro del sistema capitalista, siempre y cuando se escuchen las voces de las trabajadoras sexuales y se respeten sus derechos como agentes autónomos. En términos generales, se argumenta que el abolicionismo no es viable dentro del sistema capitalista y se aboga por un enfoque más reflexivo y participativo que considere la realidad material de las trabajadoras sexuales.</p> <p><strong><em>Palabras clave:</em> </strong>Feminismo, abolicionismo, trabajo sexual, prostitución.</p> 2025-03-10T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 María José Espitia Buitrago https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/360125 Reconfiguraciones Socioespaciales Frente a la Violencia y la Segregación: una Mirada al Caso de la Ruta Restaurativa para la Paz y la Reparación Territorial Urbana en la Zona Nororiental de Medellín 2025-03-09T21:10:56-05:00 Juan Fernando Parias Borja revistaestudiantescp@udea.edu.co <p><strong>Resumen</strong><br />El artículo analiza la reconfiguración socioespacial de la Comuna 3 de Medellín (Manrique), mediante la Ruta Restaurativa para la Paz y la Reparación Territorial Urbana. Esta iniciativa, co-construida por la comunidad, la Corporación Con-Vivamos y la Universidad de Antioquia, busca reparar y transformar territorios urbanos afectados por la violencia. A través de cinco líneas de acción, con énfasis en los proyectos restaurativos y el desarrollo urbano para la paz; la ruta propone la creación de espacios de memoria, mejora de la infraestructura comunitaria y procesos participativos en el ordenamiento territorial. Basada en la autoconstrucción popular y la cultura comunitaria, la ruta también articula políticas públicas con enfoque restaurativo. El proceso, enmarcado en principios de justicia transicional y territorial, permite no solo la reparación de las víctimas, sino también una transformación integral del espacio físico y social. Se destaca el potencial de estas estrategias para generar cohesión social y equidad en territorios históricamente marginados.<br /><strong><em>Palabras clave:</em></strong> Reconfiguración Socioespacial, Justicia Restaurativa, Reparación Territorial, Paz Territorial Urbana, Participación Comunitaria.</p> 2025-03-10T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Juan Fernando Parias Borja https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/359853 Cultura metro 2025-02-11T22:30:46-05:00 Didier Eduardo Monsalve Jaramillo revistaestudiantescp@udea.edu.co <p>Un lunes en la tarde, Aleja agobiada por el tiempo, se subió al Metro...</p> 2025-03-10T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Didier Eduardo Monsalve Jaramillo https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/359927 Normas para la Presentación de Artículos 2025-02-16T16:10:54-05:00 Comité Editorial - Revista de Estudiantes de Ciencia Política revistaestudiantescp@udea.edu.co <p>Todos los textos enviados a la Revista de Estudiantes de Ciencia Política (en adelante RECP) deberán seguir los parámetros estipulados en la Séptima Edición de las Normas APA. Esta es una guía resumida con los principales puntos de las Normas APA 7ma Edición en Español. Para cualquier duda adicional se recomienda visitar el blog <a href="https://normas-apa.org/">https://normas-apa.org/</a> o la fuente oficial en Inglés <a href="https://apastyle.apa.org/">https://apastyle.apa.org/&nbsp;</a></p> 2025-03-10T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Comité Editorial - Revista de Estudiantes de Ciencia Política