Revista de Estudiantes de Ciencia Política https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp <ul> <li class="show"><strong>ISSN Impreso: </strong>2339-3211</li> <li class="show"><strong>ISSN electrónico: </strong>2500-882X</li> <li class="show"><strong>Periodicidad:</strong> Semestral</li> <li class="show"><strong>Creative Commons:</strong> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/" target="_blank" rel="noopener">by-nc-sa</a></li> </ul> es-ES <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons" /></a><br />Este obra está bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>. fernanda.pabon@udea.edu.co (Luisa Fernanda Pabón Jurado) viviana.marin2@udea.edu.co (Viviana Andrea Marin Betancur) Tue, 12 Sep 2023 17:08:37 -0500 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Prisioneros de la geografía todo lo que hay que saber de política mundial a partir de diez mapas Tim Marshall https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/354868 <p>Esta reseña es un análisis que comprende las principales ideas y aportes al estudio <br>de la geopolítica desarrollados en el escrito ‘Prisioneros de la Geografía’, obra <br>de Tim Marshall, donde se analiza el papel del factor geográfico como elemento <br>imprescindible para comprender las lógicas del poder entre los países. El análisis <br>del factor geográfico da paso al más complejo, pero más sistemático análisis <br>de la geopolítica, principal estudio que relaciona la geografía, la historia, la <br>economía y los asuntos estratégicos para entender el poder de los Estados. <br>Prisioneros de la geografía detalla cómo las naciones están a la merced de la <br>geografía de su territorio y cómo esto influye en las realidades de los Estados <br>en su pasado, presente y futuro. Para cumplir este objetivo, Marshall analiza las <br>principales potencias y regiones que inciden en el orden mundial como Estados <br>Unidos, China, Rusia, Europa, África, Oriente Medio, Latinoamérica y el Ártico. <br>La comprensión de la geopolítica dentro de estos países y regiones permite <br>comprender cómo el valor geográfico no puede ser ignorado para comprender, <br>intervenir o decidir en los asuntos de poder internacional.</p> Juan David Restrepo Montoya Derechos de autor 2023 Revista de Estudiantes de Ciencia Política https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/354868 Tue, 12 Sep 2023 00:00:00 -0500 Editorial https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/354859 <p>La Revista de Estudiantes de Ciencia Política es un proyecto estudiantil <br>que ha buscado en primera medida, difundir el conocimiento y los esfuerzos <br>académicos de los estudiantes de ciencia política y áreas afines. El conocimiento <br>como su construcción, debe ser colectivo, por esa razón, la Revista apostó en <br>este número editorial por la construcción en conjunto, por el trabajo en equipo <br>y por darle visibilidad a uno de los campos más amplios, importantes, difíciles <br>e interesantes de la ciencia política: las relaciones internacionales.<br>Este número temático es tan diverso como los campos que abarca los estudios <br>de las relaciones internacionales.</p> Yesenia Puerta Henao Derechos de autor 2023 Revista de Estudiantes de Ciencia Política https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/354859 Tue, 12 Sep 2023 00:00:00 -0500 Afganistán: la eterna rebelde de un Estado tribal dentro de un fenómeno geopolítico particular en el mundo actual https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/354861 <p>Afganistán se ha caracterizado por ser un país clave para el tránsito y control <br>en el continente asiático, esto, junto a otras razones han sido motivos para que <br>varias fuerzas extranjeras hayan intervenido en el país a lo largo de su historia <br>moderna como Estado de manera infructuosa. Uno de esos motivos se relaciona <br>con la férrea resistencia establecida por algunos sectores de las tribus afganas a <br>someterse a estos grupos externos, lo cual subsiste al día de hoy. Por lo tanto, se <br>busca explicar a través de un análisis basado en documentos escritos, reportes de <br>noticias y documentos académicos cuál ha sido el desencadenante de los diversos <br>conflictos en este país a lo largo de los tres últimos siglos.</p> Sergio Andrés Duque Agudelo Derechos de autor 2023 Revista de Estudiantes de Ciencia Política https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/354861 Tue, 12 Sep 2023 00:00:00 -0500 Guerra comercial entre gigantes https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/354863 <p>El presente ensayo realiza una reflexión sobre la coyuntura en la que Estados <br>Unidos inició una guerra comercial contra China, posicionando al comercio <br>internacional como una herramienta de la política internacional para alcanzar <br>objetivos que van más allá de la cuestión económica. Se considera que esta <br>situación de crisis comercial responde a un interés de posicionamiento geopolítico <br>por parte de Estados Unidos.</p> Michel Dayana Giraldo Barrientos Derechos de autor 2023 Revista de Estudiantes de Ciencia Política https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/354863 Tue, 12 Sep 2023 00:00:00 -0500 La desconexión entre Japón y Asia oriental: ¿consecuencia del pasado? https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/354864 <p>El Imperialismo japonés marcó la historia del oriente asiático desde finales <br>del siglo XIX hasta el día de hoy. Este artículo muestra cómo las reiteradas <br>invasiones hacia Corea y China por parte del imperio japonés, con sus respectivas <br>consecuencias a nivel humanitario, aún hoy se muestran como cicatrices que <br>no han sido cerradas, afectando notablemente las relaciones entre Japón y los <br>grandes países del nororiente de Asia. En paralelo, el regionalismo liderado <br>por los países del sudeste asiático, ha buscado consolidar una economía y una <br>identidad a nivel regional que gracias a estas tensiones se ha visto obstaculizada.</p> Daniel David Pinzón Castellanos Derechos de autor 2023 Revista de Estudiantes de Ciencia Política https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/354864 Tue, 12 Sep 2023 00:00:00 -0500 La geopolítica en el ciclismo: el Soft Power de Joseph Nye en los equipos UAE Team Emirates, Israel Start-up Nation y Bahrein Victorious https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/354865 <p>Este artículo analiza los actores políticos, económicos y deportivos, quienes <br>tienen un rol muy importante en esta nueva ola del ciclismo. Pues, es un deporte <br>que tiene una creciente audiencia a nivel internacional, y lo más importante, la <br>capacidad de mover la opinión a favor de las marcas o patrocinadores de los <br>mejores equipos o ciclistas como un elemento de poder. Es por esto, que desde <br>la teoría del Soft Power de Joseph Nye, se responde: ¿Por qué los Estados y <br>grandes corporaciones económicas de Israel y árabes invierten en los equipos <br>de ciclismo de World Tour?</p> Jhon Stuar Pérez Guzmán Derechos de autor 2023 Revista de Estudiantes de Ciencia Política https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/354865 Tue, 12 Sep 2023 00:00:00 -0500 La gran presa del renacimiento Etiope: un conflicto hídrico https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/354866 <p>En el presente artículo se brinda un análisis de las implicaciones geopolíticas <br>y geoestratégicas vinculadas a la culminación de la construcción de la Gran <br>Represa del Renacimiento Etiope y sus repercusiones al caudal del río Nilo. <br>Para tal fin, se tiene en cuenta la identificación y caracterización de los agentes <br>estatales involucrados con la construcción de la Presa del Renacimiento (Etiopía, <br>Egipto y Sudán), tanto en su apartado geográfico, político y demográfico <br>como en su posición tras las posibles afectaciones en la estabilidad hídrica del <br>Nilo. Asimismo, se parte de un análisis integrativo hermenéutico de estudios <br>precedentes, mapas y documentos estatales e internacionales relacionados con la <br>importancia del caso. La conclusión de este artículo, luego de analizar los intereses <br>y las posiciones de los agentes estatales involucrados con la construcción de la <br>presa, supone que es poco probable que ocurra un conflicto militar a gran escala.</p> Sebastián Lozada Hernández Derechos de autor 2023 Revista de Estudiantes de Ciencia Política https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/354866 Tue, 12 Sep 2023 00:00:00 -0500 La transparencia como desafio para el gobierno abierto en Argentina https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/354867 <p>Este trabajo se propone abordar de forma analítico-descriptiva el desarrollo y <br>la implementación del Cuarto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, <br>poniendo especial atención a los compromisos que refieren exclusivamente a <br>cuestiones de transparencia. Con el propósito de evaluar y reflexionar sobre <br>los avances y retrocesos, indagaremos en los Planes que le precedieron y en los <br>resultados alcanzados. Emplearemos para ello la información provista por los <br>canales formales así como la literatura de referencia en la materia.</p> Lucía Candelaria Baraldi Derechos de autor 2023 Revista de Estudiantes de Ciencia Política https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/354867 Tue, 12 Sep 2023 00:00:00 -0500 El papel de la diplomacia digital en el conflicto Ruso-Ucraniano https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/354869 <p>Este trabajo tiene por objetivo analizar el papel y la efectividad de la diplomacia <br>digital como herramienta contemporánea de política exterior, utilizada por Rusia <br>y Ucrania en el marco de su actual conflicto. El método utilizado fue el análisis <br>de emisión digital con enfoque mixto, a partir de las publicaciones emitidas en <br>Twitter en las cuentas oficiales de los presidentes y ministerios de relaciones <br>exteriores de estos Estados, entre enero y abril de 2022. El principal resultado <br>muestra que, la estrategia comunicativa desplegada contribuye a efectos adversos <br>en ambos países, si bien, dicha estrategia consolida un mayor acercamiento de <br>Ucrania a la Unión Europea y reafirma el liderazgo de Rusia en sus áreas de <br>influencia, la continuación de esta guerra significa importantes pérdidas humanas, <br>económicas y ambientales. Como conclusión relevante se encuentra que, este <br>conflicto amenaza no solo a los países directamente involucrados sino también <br>a la seguridad global.</p> Juan Miguel García Montoya, Samantha Jaramillo Arroyave Derechos de autor 2023 Revista de Estudiantes de Ciencia Política https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/354869 Tue, 12 Sep 2023 00:00:00 -0500