https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/issue/feedEstudios de Derecho2024-08-09T18:03:46-05:00David Orrego Fernándezrevistaestudiosdederecho@udea.edu.coOpen Journal Systems<ul> <li class="show"><strong>ISSN L:</strong> 0120-1867</li> <li class="show"><strong>ISSN Impreso:</strong> 0120-1867</li> <li class="show"><strong>ISSN electrónico:</strong> 2145-6151</li> <li class="show"><strong>Periodicidad:</strong> Semestral</li> </ul>https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/354197Masculinidades en las políticas públicas: una necesidad apremiante2024-02-26T16:11:19-05:00Clarisa Martínez Bustamantejanakindi@gmail.com<p class="western" style="line-height: 150%;" align="justify"><span style="color: #000000;"><span style="font-family: Cambria, serif;"><span style="font-size: medium;"><span style="background: transparent;">El presente artículo es producto de una investigación cualitativa realizada con gestores de violencia contra la pareja mujer, la cual se desarrolló en Leticia – Amazonas. El estudio buscó evidenciar y comprender la relación entre violencia íntima e identidad masculina, a partir de los imaginarios de los participantes sobre conceptos como violencia, género, masculinidad y feminidad. A partir del análisis de los resultados se evidenció la necesidad de integrar las políticas públicas y el abordaje de las masculinidades como vía indispensable para la superación de las violencias por razones de género. Con este propósito se explora la utilidad de las políticas públicas, así como el concepto de masculinidad hegemónica y su relación con la violencia contra la pareja, a partir de la propuesta de un abordaje humanizado del perpetrador de violencia. Se concluye que las normas de género afectan tanto a hombres como a mujeres y que es necesario tener en cuenta esta relación para gestar verdaderos cambios en materia de inclusión y prevención de las violencias. </span></span></span></span></p>2024-10-02T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Clarisa Martínez Bustamantehttps://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/354744Reflexiones desde la colonialidad del poder: desafiando la hegemonía occidental con educación emancipadora y restaurativa2024-03-19T13:53:42-05:00Fernando Carvajal Sánchezfernando.carvajal@unige.ch<p>Partiendo de la teoría de la colonialidad del poder y del concepto de habitus, este artículo pone de relieve cómo la hegemonía occidental, que todavía caracteriza el orden global, aparece en las representaciones sociales como si fuese “natural”; es decir, obvia y legítima. Apoyándose en datos empíricos obtenidos a través del método de “historia de vida” así como en diversas fuentes documentales, este texto busca contribuir a la investigación decolonial. Se destaca el rol central que debería tener una educación emancipadora y restaurativa en el fomento de una postura crítica y autónoma, con el fin de permitir que las personas puedan inhibir algunos habitus ancestrales que alimentan un racismo con frecuencia inconsciente. Se insiste igualmente en que, en aras del bien común y como técnica de sanación para las “heridas coloniales”, conviene revalorizar y reconstituir los saberes y la organización política de las comunidades que han sido destituidas por la colonialidad del poder occidental (indígenas de América, afrodescendientes, romaníes y otras).</p>2024-09-25T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Fernando Carvajal Sánchezhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/356127El desplazamiento ambiental forzado en Colombia: un examen sociojurídico sobre las causas multifactoriales de los movimientos poblacionales en el siglo XXI2024-04-30T16:54:35-05:00David Ernesto Díaz Navarrodavidvarret@gmail.comClaudia Patricia Martínez Londoñoclaudia.martinez@ugc.edu.coEduardo Andrés Velandia Canosaeduardoandresvelandiacanosa@acdpc.co<p>El propósito de este estudio es analizar las principales causas de los movimientos poblacionales en Colombia como consecuencia de factores ambientales, en especial, del cambio climático, en vista de discernir una distinción no solo conceptual, sino metodológica entre tres categorías de movimiento poblacional: la migración voluntaria, la migración forzada y el desplazamiento forzado. De este modo, se dará cumplimiento a los siguientes objetivos específicos: (1) examinar la concordancia entre los factores causales que configuran temporalmente los fenómenos de migración y de desplazamiento forzado y (2) elucidar si todo desplazamiento forzado está oculto en un evento migratorio.</p>2024-09-25T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 David Ernesto Díaz Navarro, Claudia Patricia Martínez Londoño, Eduardo Andrés Velandia Canosahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/353881La simulación absoluta impropia, su prueba y carga2024-04-02T15:53:44-05:00Carlos Mauricio Gallo Riañocarlosm.gallo@udea.edu.coAnyela Irene Vargas Álvarezirene.vargas@udea.edu.co<p>Con la regulación probatoria incorporada en el artículo 1766 del Código Civil colombiano, el cual es transcripción del 1321 del Código Civil francés, la simulación es una categoría negocial, amplificada por la jurisprudencia y la doctrina, en ausencia de previsión legal. En esta, divergen la voluntad exteriorizada de los contratantes, con la voluntad real y oculta, en la que, a su vez, puede estructurarse en otro negocio jurídico o en ninguno, clasificándose en relativa o absoluta. Frente a la interpretación del artículo 1766 del Código Civil, la doctrina ha decantado sendas teorías, como la simulación-nulidad, la teoría dualista francesa y la monista, cada una de las cuales ha impactado en el desarrollo teórico y práctico. La carga de la prueba se problematiza en este marco, debido a la dificultad que representa para los terceros la prueba directa, ya que los hechos constitutivos de la simulación permanecen en el sigilo de los contratantes. La función del indicio como prueba por razonamiento, emerge en la jurisprudencia como mecanismo idóneo para revertir esa reserva de las partes sustanciales. Todo lo anterior, busca desarrollar el objetivo general, partiendo de la problematización planteada, en términos de describir la caracterización jurídica de la carga de la prueba en la simulación absoluta impropia.</p>2024-08-09T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Carlos Mauricio Gallo Riaño, Anyela Irene Vargas Álvarezhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/355960Participación e incidencia de las agencias reguladoras en el ciclo de las políticas públicas: Caso de estudio comparado en Colombia2024-06-12T19:07:31-05:00Juan David Gutiérrezjuagutie@uniandes.edu.coSarah Maria Muñoz-Cadenasarahm.munoz@urosario.edu.coMaría Carolina Corcionemaria.corcione@uexternado.edu.co<p>Este artículo analiza cómo participan e inciden las agencias reguladoras en el ciclo de las políticas públicas en Colombia. La investigación desarrolla un caso de estudio comparativo de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). El artículo estudia cómo la SIC y la CRC participan e inciden en procesos de formación de la agenda, formulación, implementación y evaluación de políticas públicas. El caso de estudio comparado se realizó a partir de tres tipos de fuentes primarias documentales: instrumentos jurídicos, documentos producidos por las agencias y archivos de prensa. En resumen, reportamos tres hallazgos: (i) las dos agencias comparadas participan activa y directamente en procesos de agendamiento e implementación de política pública; (ii) sus esfuerzos en materia de evaluación de políticas es relativamente bajo; y, (iii) su rol en materia de formulación de políticas públicas diverge: mientras que la CRC diseña y adopta periódicamente instrumentos de política pública, la participación de la SIC en la formulación es más indirecta pues se enfoca en analizar proyectos regulatorios de otras entidades públicas para realizar recomendaciones cuando considera que puede haber afectaciones a la competencia.</p>2024-10-02T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Juan David Gutiérrez, Sarah Maria Muñoz-Cadena, María Carolina Corcione