https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/issue/feedRevista Educación y Pedagogía2021-09-10T10:21:10-05:00Hilda Mar Rodriguez G.revistaeducacionypedagogia@udea.edu.coOpen Journal Systems<ul> <li class="show"><strong>ISSN Impreso: </strong>0121-7593</li> <li class="show"><strong>Periodicidad:</strong> Semestral</li> <li class="show"><strong>Creative Commons:</strong> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/" target="_blank" rel="noopener">by-nc-sa</a></li> </ul>https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/340186Conexões entre discussões do campo de políticas afirmativas e dos estudos de letramento acadêmico: uma aposta em compreensão desde estratégias de estudantes cotistas2021-06-08T11:28:43-05:00Luanda Sitoluandasito@gmail.com<p>Neste artigo, apresento as motivações que levaram a construção das perguntas de uma pesquisa de doutorado (em desenvolvimento) sobre letramento acadêmico. Na América Latina, o século xxi iniciou com a exigência e a implementação de políticas de ações afirmativas no ensino superior, com o objetivo de abrir suas portas a estudantes advindos de grupos historicamente marginalizados física e culturalmente do espaço acadêmico. Contudo, esse ingresso mediado por políticas de ação afirmativa tem gerado polêmica no meio político e acadêmico: para alguns, os estudantes que ingressassem por ação afirmativa não teriam capacidade para lidar com as demandas acadêmicas; para outros, ao contrário, esses estudantes não só teriam sucesso em sua formação como seriam capazes de romper com os discursos hegemônicos e propor novas formas de produção de conhecimento. Nesse contexto, o propósito da pesquisa é analisar oito trajetórias de elaboração de trabalhos de conclusão de curso de universitários(as) que ingressaram por políticas afirmativas em duas universidades públicas. Nosso relato expõe os pressupostos teóricos que subjazem a este objetivo.</p> <p> </p>2019-10-28T00:00:00-05:00Derechos de autor 2019 Revista Educación y Pedagogíahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/340187Concepciones sobre la educación política en Colombia: entre la tradición y la transformación2021-06-08T11:27:42-05:00Gustavo A. González ValenciaGustavo.gonzalez@ucaldas.edu.co<p>Este artículo muestra las concepciones que sobre la formación política se han configurado en Colombia. En este se evidencia una presencia continua de este tipo de educación, la cual ha respondido a una amplia variedad de perspectivas, que han tenido una repercusión directa sobre las prácticas de enseñanza y la formación<br>inicial y permanente del profesorado. En este sentido, el trabajo se inscribe en una perspectiva crítica de la didáctica de las Ciencias Sociales y la formación del profesorado.</p> <p> </p>2019-10-28T00:00:00-05:00Derechos de autor 2019 Revista Educación y Pedagogíahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/340188La coincidencia entre “las educaciones” y la política, o la posibilidad de reconstruir el ámbito político desde la docencia intelectual y la educación política2021-06-08T11:37:33-05:00María Eugenia Villa Sepúlvedaeugenia.villa@udea.edu.co<p>La coincidencia entre “las educaciones” y la política demarca la posibilidad de preservar y reconstruir el ámbito político desde el ámbito cultural en el momento actual en el que aquel pretende ser destruido por quienes orientan sus acciones bajo los supuestos de la ideología política neoliberal. Con la finalidad de argumentar esta afirmación, en este texto se ha partido de ensayar una definición de los conceptos educación y política, para relacionarlos, para definir la educación política y subrayar el alcance de reconstruir el ámbito político desde la diversidad de procesos educativos que se pueden configurar en las sociedades y, en especial, desde la formación de docentes que ejerzan una función social intelectual en torno a la educación política.</p> <p> </p>2019-10-28T00:00:00-05:00Derechos de autor 2019 Revista Educación y Pedagogíahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/340189La educación democrática de la ciudadanía para el gobierno de la polis: retos, esperanzas y utopías2021-06-08T11:45:16-05:00Joan Pagès BlanchJoan.Pages@uab.cat<p>La educación política de la ciudadanía ha de empezar en la escuela. Esta ha de ser un lugar privilegiado para aprender sobre la democracia y para aprender a vivir democráticamente. Dicha meta es hoy aún un reto en la mayor parte de las escuelas del mundo. Este artículo plantea, en primer lugar, las razones de la enseñanza de<br>la política hoy y algunos de sus antecedentes. En segundo lugar, se presentan algunos resultados de investigaciones que muestran que los jóvenes pueden aprender política y quieren aprender. Finalmente, se realizan unas reflexiones sobre qué deberíamos enseñar de política hoy y cómo deberíamos enseñarla.</p> <p> </p>2019-10-28T00:00:00-05:00Derechos de autor 2019 Revista Educación y Pedagogíahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/340199La subjetividad política en la formación ciudadana de estudiantes universitarios. El caso del Programa de Microbiología y Bioanálisis de la Universidad de Antioquia, Medellín, 20142021-06-08T11:50:49-05:00Alejandro Mesa Arangoalejandro.mesa@udea.edu.co<p>Frente a la supuesta banalización de la protesta y la falta de interés de los estudiantes universitarios en asuntos políticos, se presentó entre 2011 y 2012 un fenómeno de participación estudiantil sin precedentes en los últimos años, liderado por organizaciones en todo el país en contra del proyecto de Reforma a la Ley 30. Alrededor de la experiencia política de los estudiantes en la Universidad, el Grupo de estudios del Territorio del INER, la Facultad de Comunicaciones, la Facultad de Educación y la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia desarrollaron un proyecto de investigación en el que se relacionaron la constitución de subjetividades políticas y el proyecto político de universidad en cuatro programas de pregrado: Comunicaciones, Licenciatura en Educación en Ciencias Sociales, Sociología (Regional Oriente) y Microbiología y Bioanálisis. El presente artículo recoge los hallazgos de la investigación en este último programa.</p>2019-10-28T00:00:00-05:00Derechos de autor 2019 Revista Educación y Pedagogíahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/340200Representaciones sociales sobre estudios afrocolombianos y formación del profesorado: la encrucijada pedagógico-racial, indigenismo y multiculturalismo2021-06-08T11:56:56-05:00Yeison Arcadio Meneses Copeteyearmeco@gmail.com<p>Este artículo presenta una reflexión acerca de las representaciones sociales de los docentes y estudiantes en torno a la etnoeducación y la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. Método y técnicas: paradigma cualitativo de la investigación con enfoque sociocrítico, de tipo descriptivo-explicativo y se apoya en los enfoques de la teoría fundamentada en datos y el análisis crítico del discurso. Técnicas: los grupos focales de discusión con estudiantes (3) y entrevistas semiestructuradas en profundidad con docentes (12) y directivos docentes (5). Resultados: las representaciones sociales sobre etnoeducación y Cátedra de Estudios Afrocolombianos se conciben como una encrucijada pedagógico-racial que advierte posibilidades desde procesos externos, sobre todo, grandes desafíos en la transformación de los procesos formativos y el giro en el discurso escolar en perspectiva étnica afrodescendiente. Se evidencia en prospectiva una parsimonia en la implementación de prácticas y discursos escolares que ratifiquen los estudios afrocolombianos como posibilidad epistemológica significativa y como opción pedagógica en la escuela. De igual modo, la emergencia de la afrodescendencia como orientación epistemológica y epistémica está marcada por la lógica de la racialización y el juego del poder contradictorio, justificado a partir de la perspectiva indigenista-multiculturalista. Estas lógicas aplazan la implementación y su vivencia en la institucionalidad.</p> <p> </p> <p> </p>2019-10-28T00:00:00-05:00Derechos de autor 2019 Revista Educación y Pedagogíahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/340207Enseñar y aprender a participar en política: qué sabemos y qué necesitamos seguir investigando2021-06-08T12:06:34-05:00Edda Sant Obiolse.sant-obiols@mmu.ac.ukJoan Pagès BlanchJoan.pages@uab.cat<p>En este artículo presentamos una revisión de la investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de la participación política en el mundo anglosajón y en Iberoamérica. Organizamos las investigaciones en función de los paradigmas filosóficos de los autores: estructural-funcionalista, fenomenológico y crítico, y analizamos las contribuciones y problemáticas de cada paradigma. Finalizamos nuestra revisión con una síntesis de aquellos temas que creemos ya suficientemente investigados y de los que consideramos que todavía deberían ser investigados.</p> <p> </p> <p><strong>Referencia</strong></p> <p><br>Sant Obiols, E., y Pagès Blanch, J. (2015). Enseñar y aprender a participar en política:<br>qué sabemos y qué necesitamos seguir investigando. Revista Educación y Pedagogía, 27(69-70), 88-99.</p> <p><br>Original recibido: 22/11/14<br>Aceptado: 03/08/15</p>2019-10-28T00:00:00-05:00Derechos de autor 2019 Revista Educación y Pedagogíahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/340208Formación científica civilista: un propósito inaplazable para la educación en Ciencias Naturales2021-06-08T12:13:51-05:00Berta Lucila Henao Slucila.henao@udea.edu.coLuz Victoria Palacio Mluz.palacio@udea.edu.co<p>La pregunta por las relaciones entre formación política y educaciones nos exige visibilizar posibles tensiones entre algunos de los propósitos de la educación en Ciencias Naturales y las demandas políticonormativas vigentes, para tomar postura en relación con los compromisos que, en contextos contemporáneos y desde una perspectiva formativa civilista, es urgente asumir. Esta perspectiva implica interrogar las prácticas de enseñanza de las Ciencias y cuestionar las posturas epistemológicas, pedagógicas y sociopolíticas que sustentan las mismas, haciéndolas aparecer como asépticas y neutrales respecto a sus implicaciones para una formación política. En este orden de asuntos, planteamos nuestra consideración nodal: la importancia de asumir, de modo explícito y deliberado, la opción por una enseñanza de las Ciencias dirigida a una formación en y para la civilidad; una elección con implicaciones pedagógicas que, más allá de la utopía, es viable y exige transitar hacia el privilegio de espacios para la argumentación crítica y las acciones civilistas, vinculadas con la apropiación de las culturas científicas. En el marco de estas posibles travesías pedagógicas situamos los debates sobre asuntos sociocientíficos (ASC) como espacios que permiten visibilizar los vínculos entre ciencias, ética, economía y política.</p> <p> </p> <p> </p>2019-10-28T00:00:00-05:00Derechos de autor 2019 Revista Educación y Pedagogíahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/340209La radio como herramienta pedagógica para la producción de textos narrativos2021-06-08T12:21:17-05:00Alejandra Cristina Moncada Acevedoalmonace@yahoo.com<p>El presente artículo se origina de una propuesta pedagógica que busca afianzar la escritura de textos narrativos, de forma individual y colectiva, en los estudiantes del grado segundo de un colegio en las afueras de la ciudad de Medellín, tomando la radio como herramienta pedagógica para alcanzar este fin. El propósito es, por un lado, argumentar la necesidad de realizar un proyecto de trabajo donde cada estudiante encuentre una participación especial, que tenga una intención comunicativa clara y que pueda ser desarrollado en un contexto real; por otro, incluir en dicho proyecto la escritura de textos narrativos, desarrollada mediante tres parámetros: 1) teniendo en cuenta su estructura, la cual puede ser utilizada desde la imitación de algunos de<br>sus portadores textuales; 2) dándole significado a esa escritura, haciendo uso de la preescritura, la escritura y la reescritura, y 3) realizando una escritura acorde a un contexto.</p> <p> </p>2019-10-28T00:00:00-05:00Derechos de autor 2019 Revista Educación y Pedagogíahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/340210Características de las buenas prácticas pedagógicas en enseñanza de la lectoescritura en los niveles de educación parvularia y primer ciclo básico2021-06-08T12:32:18-05:00Valeria Quirozvquiroz@uchile.clAngélica Riquelmeariquelme@uchile.cl<p>El presente artículo es resultado de una investigación focalizada en el estudio de las prácticas de enseñanza de la lectoescritura de escuelas que obtienen resultados óptimos y que se encuentran en contextos vulnerables, de la ciudad de Santiago. Con el propósito de pesquisar las características de estas prácticas de alfabetización<br>inicial, se han definido los elementos sustanciales de las acciones pedagógicas realizadas en el aula de dos escuelas con alta vulnerabilidad, en los niveles de transición y primer ciclo básico, con resultados positivos en las pruebas aplicadas por el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE). Además, con el<br>objetivo de profundizar en los sentidos que están involucrados en las prácticas, se indaga en los significados otorgados por los docentes a los procesos de alfabetización inicial. Los hallazgos obtenidos en este estudio intentan responder la interrogante: ¿cómo enseñan a leer y a escribir los docentes que tienen buenos resultados en el SIMCE? Los alcances de ello están en aportar al conocimiento de las prácticas de enseñanza de la alfabetización, aproximándose desde las propias aulas situadas en contextos.</p> <p> </p> <p> </p>2019-10-28T00:00:00-05:00Derechos de autor 2019 Revista Educación y Pedagogíahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/340181Jornadas Internacionales sobre Educaciones y Política: un espacio para presentar ideas, discutirlas y controvertirlas2021-09-10T10:21:10-05:00María Eugenia Villa Sepúlvedano@no.com.co2019-10-28T00:00:00-05:00Derechos de autor 2019 Revista Educación y Pedagogíahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/340184Interview with Professor E. Wayne Ross2021-06-08T12:49:17-05:00Joan Pagès BlanchJoan.Pages@uab.catEdda Sante.sant-obiols@mmu.ac.ukMaría Eugenia Villa Sepúlvedaeugenia.villa@udea.edu.co<p>.</p>2019-10-28T00:00:00-05:00Derechos de autor 2019 Revista Educación y Pedagogíahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/340182A propósito de Lógica de la crueldad, nueva obra de Joan-Carles Mèlich2021-06-08T12:39:35-05:00Diana Melisa Paredes Oviedocalebita33@gmail.com<p>.</p>2019-10-28T00:00:00-05:00Derechos de autor 2019 Revista Educación y Pedagogíahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/340183Educar para una sociedad más justa: la Ley de Educación Nacional.2021-06-08T12:42:36-05:00Marcela Leivasno@no.com.co<p>.</p>2019-10-28T00:00:00-05:00Derechos de autor 2019 Revista Educación y Pedagogía