Las condenas de la ONU frente al conflicto palestino-israelí
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.tempus.341504Resumen
Este artículo analizará el conflicto palestino-israelí desde una mirada histórico-jurídica, teniendo como base las disposiciones de la ONU, organización supranacional constituida tras la Segunda Guerra Mundial con el fin de asegurar la paz mundial. Esta organización tenía las capacidades jurídicas para ejercer un poder coercitivo real para evitar la violación del Derecho Internacional en Oriente Próximo, por lo que se estudiará su estructura e historicidad. Igualmente, se seleccionarán las principales medidas que el Consejo de Seguridad, que, como ente vigilante y sustentador de la paz, tomó para apaciguar al leviatán judío que creó en 1948.
Descargas
Citas
Benvenisti, Meron. 2000. Sacred Landscape: The Buried History of the Holy Land since 1948. Berkeley: University of California Press.
Dershowitz, Alan. 2003. The Case for Israel. Hoboken: John Wiley & Sons
GruenBAum, Yitzhak. 1946. The History of Zionism. Part I: The Pre-Herzlian Period. Tel-Aviv: Lion the Printer for the Zionist Or-ganization Youth Department.
Judt, Tony. Pensar el siglo XX . Bogotá: Taurus, 2012.
Krell, Yehuda. Páginas de odio. Historia del antisemitismo. Buenos Aires: Dunken, 2014.
La cuestión palestina y las Naciones Unidas. Folleto DPI. Revista 2. Marzo 2003 Torres, Aracelis y Orestes Mora. “Política de la ONU hacia el conflicto palestino-israelí”, Revista de África y Medio Oriente. vol. 12 n. 22. Pág. 37-49
Morocutti, Pietro. “Desde la lucha entre historiografías na-cionales hacia la narración-puente; el caso de Palestina/Israel”. Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, Sección Árabe-Islam no. 64 (75-94): 2015.
Pérez González, Carmen y Pedro Sánchez Herráez. El conflicto palestino israelí II. Madrid: Ministerio de Defensa, 2012.
Sánchez, Hernando y Raúl Sánchez. Código de Derecho Penal Internacional. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2007.
Sand, Shlomo. La invención de la tierra de Israel: de Tierra Santa a madre patria. Madrid: Akal, 2013.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con TEMPUS Revista en Historia General, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).