-
Publication Date
- 1977 (1)
- 1978 (2)
- 1981 (1)
- 1984 (3)
- 1985 (1)
- 1986 (1)
- 1988 (1)
- 1989 (1)
- 1991 (3)
- 1992 (3)
- 1993 (3)
- 1994 (3)
- 1995 (7)
- 1996 (11)
- 1997 (19)
- 1998 (38)
- 1999 (26)
- 2000 (26)
- 2001 (48)
- 2002 (38)
- 2003 (40)
- 2004 (16)
- 2005 (41)
- 2006 (15)
- 2007 (13)
- 2008 (143)
- 2009 (452)
- 2010 (454)
- 2011 (328)
- 2012 (439)
- 2013 (303)
- 2014 (229)
- 2015 (435)
- 2016 (457)
- 2017 (151)
- 2018 (302)
- 2019 (197)
- 2020 (144)
- 2021 (131)
- 2022 (192)
- 2023 (91)
Buscar
Did you mean:
que educacional 2005 2005 educacional
Order results by:
Buscar resultados
4831 elementos encontrados.
-
Reflexiones sobre el por qué y el para qué de la educación de la 'infancia anormal' según el discurso médico-pedagógico español de los inicios del siglo xx
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... , “Reflexiones sobre el por qué y el para qué de la educación de la 'infancia anormal' según el discurso médico , Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVII, núm. 42, (mayo-agosto), 2005, p. 31-44. Recibido ..." -
¿Atribuyen los profesores de ciencias las mismas características y usos a las gráficas cartesianas que los autores de los textos?
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... ciencias las mismas características y usos a las gráficas cartesianas que los autores de los textos de los textos?”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol ..." -
Práctica docente y educación especial. Recorriendo un camino
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... Educación, Vol. XVII, N.° 41, (enero-abril), 2005, pp. 135-137. Received: june 2004 Accepted: may 2005 de Educación, Vol. XVII, N.° 41, (enero-abril), 2005, pp. 135-137. Recibido: junio 2004 Aceptado: mayo 2005 ..." -
Educación especial y comunicación. Una nueva mirada de las prácticas docentes
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... this article: DIVITO, María Isabel, "Educación especial y comunicación. Una nueva mirada de las prácticas de Antioquia, Facultad de Educación, Vol. XVII, N.° 41, (enero-abril), 2005, pp. 25-37. Recibido: marzo 2005 ..." -
Políticas y sujetos de los textos escolares
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... , Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVII, núm. 42, (mayo-agosto), 2005, pp. 123 de Educación, vol. XVII, núm. 42, (mayo-agosto), 2005, pp. 123-128. Recibido: abril 2005 Aceptado: julio 2005 ..." -
Aportes de la naturaleza de la ciencia y del contenido pedagógico del conocimiento para el campo conceptual de la educación en ciencias
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... contenido pedagógico del conocimiento para el campo conceptual de la educación en ciencias”, Revista y contenido pedagógico del conocimiento, y se propone su articulación en el campo conceptual de la educación ..." -
De los contenidos al conocimiento escolar en las clases de ciencias
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... , Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVII, núm. 43, pp. (septiembre-diciembre), 2005, pp. 151 Alicia, “De los contenidos al conocimiento escolar en las clases de ciencias”, Revista Educación ..." -
Instrumentos para la enseñanza-aprendizaje de los vectores en cinemática
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... , Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVII, núm. 43, (septiembre-diciembre), 2005, pp. 93-107 , Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVII, núm. 43, (septiembre-diciembre), 2005 ..." -
El evolucionismo social y la sociobiología especulativa en los autores de la degeneración de la raza: raza y evolución en colombia entre 1900 y 1940
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... ”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVII, núm , Facultad de Educación, vol. XVII, núm. 42, (mayo-agosto), 2005, pp. 131-144. Recibido: abril 2005 ..." -
La necesidad de una antropología del niño
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... this article: LANGEVELD, Martinus J., “La necesidad de una antropología del niño”, Revista Educación y necesitado de educación. Una antropología de la niñez entraría entonces a cumplir con dicho propósito ..."