Radio y frontera norte. Empresarios mexicanos y su público de radioescuchas en Estados Unidos durante los años treinta

 

Resumen

Este artículo analiza el contexto histórico que facilitó el establecimiento de radiodifusoras en la frontera norte de México durante la década de 1930. Se analiza el perfil social de empresarios que decidieron levantar estaciones en la zona trasfronteriza y el público de radioescuchas que se buscó alcanzar. Estos emprendedores mexicanos pretendieron configurar una audiencia transnacional en la frontera norte a través de la programación radiofónica.

Palabras clave:

radio, frontera norte, medios de comunicación, emprendedores de radio, radioescuchas


Abstract

This article studies the historical context that led to the establishment of commercial radio stations along Mexico’s northern border during the 1930s. It analyzes the social profile of radio station owners who decided to open stations along the border and the listeners they intended to reach. Mexican radio station entrepreneurs made programming decisions in an attempt to configure a transnational radio audience.

Keywords:

radio, northern border, mass media, radio entrepreneurs, radio listeners

Resumo

Este artigo analisa o contexto histórico que favoreceu o estabelecimento de emissoras de rádio na fronteira norte do México durante a década de 1930. Analisa-se o perfil social dos empresários que decidiram construir estações na zona transfronteiriça e a audiência que buscavam alcançar. Esses empresários mexicanos tentaram formar uma audiência transnacional na fronteira norte através da programação radiofônica.

Palavras-chave:

rádio, fronteira norte (México), meios de comunicação, empresários de rádio, ouvintes


Introducción

En 1932, un amateur de radio, Luis Castro López, abrió una estación clandestina en Mexicali con un equipo transmisor que construyó en su casa con material reciclado y latas de avena. La estación salió al aire “sin permiso ninguno, ni con siglas autorizadas”, pero con un operador hábil. En los años veinte, Castro tomó cursos por correspondencia en radiotelefonía por el National Radio Institute de Los Ángeles, California. Levantó una estación en Mexicali cuando advirtió que a la comunidad le gustaría escuchar música y programación en español, ya que ahí solo se podía sintonizar música en inglés transmitida de estaciones de radio en ciudades de Estados Unidos como San Diego, Los Ángeles y San Francisco.1

Castro no había nacido en la frontera, sino en un pueblo en Sinaloa, San José de Gracia. Cuando su padre no regresó a casa después de la revolución, su familia se mudó a la región agrícola del valle de Mexicali con la determinación de obtener tierras para sembrar y salir adelante. Conscientemente o no, participaron en una migración interna al noroeste.2 Este proceso también sucedió en el noreste en la zona algodonera de Tamaulipas.3 Como explica el historiador Fernando Saúl Alanís Enciso, en la década de 1930, el gobierno federal reclutó a trabajadores agrícolas mexicanos en Estados Unidos con la idea de usar los conocimientos que habían adquirido para impulsar la “colonización, producción y desarrollo” de la región fronteriza.4 Indudablemente, esos proyectos también fueron una reacción a la crisis económica causada por la Gran Depresión y la deportación de mexicanos en Estados Unidos.5

Mientras el gobierno federal trabajó para transformar la zona fronteriza o repatriar a miles de compatriotas que, de manera voluntaria o forzada, salieron de Estados Unidos durante la década de 1930, también se dio una expansión de estaciones radiodifusoras en México. Según cifras oficiales, a principios de 1930 menos de cien estaciones radiodifusoras operaban en el país. Una década después, ese número incrementó a 126, y para 1945, existían alrededor de 177 radiodifusoras.6 En los años treinta se fundaron 26 estaciones en diez ciudades a lo largo de la frontera norte: Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, Piedras Negras, Ciudad Juárez, Nogales, Mexicali, Ensenada, Naco y Tijuana.7

Este artículo examina la historia de la radio comercial en la frontera norte a través de algunos de los sujetos que obtuvieron concesiones para levantar estaciones durante la década de 1930. Para ello, se utiliza el acervo histórico de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), que contiene peticiones para obtener concesiones, reportes de inspección, copias de ingresos brutos y otra información estadística, a fin de explicar las motivaciones y la visión internacional de los hombres y las mujeres que pusieron en funcionamiento emisoras desde Tijuana hasta Matamoros.

Aunque la historia de la radiodifusión inalámbrica en México inició en 1921, con transmisiones formales en el Distrito Federal y las ciudades de Monterrey, Nuevo León y Córdoba, Veracruz, no fue hasta la siguiente década que se promulgaron las normas para el uso del medio de comunicación inalámbrica.8 Bajo la administración de Abelardo L. Rodríguez, en 1934, se publicó el reglamento del capítulo VI del libro quinto de la Ley de Vías Generales de Comunicación, en donde se apuntaron las facilidades para la expansión de la radio comercial en México. Dos años después, el presidente Lázaro Cárdenas remitió el primer reglamento de las estaciones radioeléctricas comerciales, culturales y de aficionados, que incluyó un aparatado para las “zonas fronterizas” de México.9 A través de esa reglamentación, el gobierno indicó no solo que las estaciones de radio comercial en las ciudades fronterizas del norte de México operaban de una manera distinta a otras, sino que consideraba a esa región como un lugar particular. Esta cláusula también es un ejemplo del aporte a la historia de la radio oficial en México hecho por Priscila Pilatowski. En su investigación, la historiadora plantea que las prácticas del gobierno fueron “contradictorias” porque el gobierno impulsó una política nacionalista y al mismo tiempo dependió de movimientos internacionales como la migración de personas de México a Estados Unidos durante las primeras décadas del siglo XX.10

Asimismo, se utiliza la historiografía chicana para reconstruir las prácticas culturales y el entorno del público que sintonizó estaciones radiodifusoras en los años treinta.11 Las prácticas habituales de las comunidades mexicanas en Estados Unidos incluían fiestas y actividades como leer un periódico en español, atender una función cinematográfica, visitar el teatro o una carpa, o simplemente escuchar música mexicana al caminar por las calles principales. A pesar de contar con periódicos en español, la comunidad de hispanoparlantes en Estados Unidos no tuvo sus propias estaciones de radio en español sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial,12 y amateurs como Luis Castro intentaron llenar ese vacío con radiodifusoras mexicanas. A partir de 1932, la programación en español de estaciones radiodifusoras fronterizas atendió los gustos y necesidades del público. Historiadores de la radio comercial en Estados Unidos han señalado que algo semejante ocurrió ahí.13 Después de legalizar su estación con la SCOP en 1934, Luis Castro la nombró “La voz de Mexicali al servicio del agricultor”. El concesionario admitió que la comunidad de radioescuchas en esa zona fronteriza le ayudaba a pagar la luz, la renta y a veces hasta a comprar discos de música mexicana para la estación.14

1. Contexto e historiografía

En 1923, el presidente Álvaro Obregón aprobó un estudio que pretendía ver la posibilidad de establecer enormes transmisoras en tres ciudades del norte: Monterrey, Chihuahua y Hermosillo, igual que en Mérida y el Distrito Federal.15 Aunque el proyecto quedó en estudio, la instalación de antenas telegráficas en la península de Baja California y Yucatán a principios del siglo XX indicó cierta determinación de utilizar la tecnología para centralizar el país.16 Historiadores han señalado que el gobierno mexicano fue tan afortunado, que justo cuando se difundió su interés por alcanzar a la población del país después de la revolución, surgió una nueva tecnología de comunicación masiva: la radiodifusión.17 La posibilidad de comunicarse con poblaciones alejadas de los centros urbanos sin cables telegráficos o telefónicos, sino a través de éter, fue una idea atractiva para empresarios y para el gobierno.

El modelo que se implementó en México para la industria radiofónica buscó imitar el sistema radiofónico de Estados Unidos.18 La evolución de la radiodifusión en territorio mexicano contó con la participación de numerosos actores del sector privado-ingenieros, inventores, amateurs, empresarios- y el gobierno federal, y se forjó una “relación cordial” entre el sector público y privado.19 Según el historiador Justin Castro, la estructura de la radio en México es “mixta”. Es decir, se pretendió implementar un sistema oficial y al mismo tiempo uno comercial que promovía transmisiones privadas pero vigiladas a través de una institución gubernamental: la SCOP.20 Ciertamente, desde la década de 1920, el gobierno mexicano estableció las condiciones necesarias para el desarrollo de la industria y estuvo a cargo de la radiodifusión en dos maneras: como operador de estaciones oficiales y como legislador.21

Hasta la fecha, la historiografía de la radio en México se ha enfocado en estudios regionales, nacionales, o bien de estaciones específicas.22 Algunos investigadores han explorado la historia de la radiodifusión como herramienta política en épocas significativas como la revolución mexicana, la Segunda Guerra Mundial o la Guerra Fría, y no tanto la radio como un medio de carácter transnacional.23 Cuando se menciona la radio en zonas fuera de la ciudad de México, se reconoce que existen otras centralidades o “núcleos”, pero no se estudia a los empresarios mexicanos que establecieron estaciones con la intención de alcanzar a públicos fuera de México.24

Otra inclinación en la historiografía ha sido enfocarse en empresarios que hicieron lo que pudieron para evadir leyes en ambos países, como los dueños de estaciones súper potentes, conocidas comúnmente como Border Blasters. Este conjunto de estaciones adquirió fama por la potencia de sus transmisiones -la estación del doctor Brinkley, por ejemplo, llegó a transmitir con más de mil vatios de potencia-. Otra estación, la XENT de Norman Baker, empezó a transmitir en 1933 desde Nuevo Laredo, Tamaulipas, con un transmisor de 150 mil vatios de potencia.25 También adquirieron reputación por la manera en que los dueños burlaron a las autoridades estadounidenses y porque causaron numerosos problemas entre los gobiernos de Estados Unidos y México, así como por el contenido de sus transmisiones, ya que en muchas de ellas anunciaban tratamientos médicos para curar el cáncer o cirugías para remediar la impotencia masculina, las cuales incluían una operación en donde se trasplantaban gónadas de cabra en el escroto.26

El estudio de la radiodifusión en la frontera norte, y específicamente en las ciudades en donde surgieron nuevas estaciones en la década de 1930 (Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo y Matamoros), revela que México participó de manera activa en su transformación económica y sociocultural durante la primera mitad del siglo XX, un asunto casi ignorado por la historiografía estadounidense de esa región.27 Generalmente, los temas que han recibido atención en la historia de la frontera norte están relacionados con la creación de la línea divisoria entre ambos países, la migración en sus numerosas y diversas manifestaciones y la salud pública, lo mismo que muchos otros estudios políticos y sociales relevantes desde la óptica de problemas en la agenda bilateral del siglo XXI. El énfasis ha sido en rupturas, ilegalidad, contrabando, el narcotráfico, la migración indocumentada, entre otros.28 En la última década se han publicado estudios que muestran colaboración entre los gobiernos mexicano y estadounidense en el desarrollo de la frontera norte. Al enfocarse en la creación o producción de algo nuevo, en vez de ruptura o caos, estas investigaciones coinciden con la visión de los empresarios de la radio en la frontera norte, es decir, que la línea divisoria entre México y Estados Unidos no fue una barrera que interrumpió el movimiento de un lugar a otro.29

El tema de medios de comunicación y entretenimiento en la frontera México-Estados Unidos se ha estudiado poco desde la perspectiva de la historia.30 Se reconoce que los medios de comunicación desempeñaron un rol importante en la aculturación de las comunidades mexicanas, pero la historiografía solo se ha enfocado en el cine, en Hollywood o en medios de comunicación estadounidenses.31 Aunque existen anécdotas de chicanos o mexicoamericanos que escuchaban la radio de la frontera norte, como el de Hank Cervantes, de California, quien empezó a escuchar “canciones mexicanas como ‘Guadalajara’, ‘Estrellita’, ‘Cielito Lindo’ y ‘Adiós, Mariquita Linda’” a través de estaciones de la frontera, hasta ahora no hay estudios que analicen las estaciones que difundían esta programación y los perfiles sociales de las comunidades de radioescuchas.32 Faltan, por ejemplo, investigaciones que acentúen la importancia de escuchar programación en español y estudios sobre experiencias de sujetos como un tal señor Martínez, de San Antonio, Texas, quien confesó que algunas veces “se levantaba a las 3:00 de la mañana para hacer un café, fumar cigarros y escuchar la radio de México”.33

2. Perfil social de los empresarios de la radio

El perfil social de los empresarios y aspirantes que lograron abrir estaciones difusoras era diverso. La mayoría de los dueños de las concesiones de radio comercial en la región fronteriza fueron hombres, aunque algunas mujeres aparecen en los archivos como dueñas o gerentes de estaciones radiodifusoras. Ciertas propietarias, como Rosa Carranza de Múzquiz, provenían de la capital. Carranza vivía en la Colonia del Valle y en 1938 inició los trámites para establecer una estación radiodifusora en Matamoros, Tamaulipas.34

Muchos de los que eventualmente adquirieron una concesión de la SCOP, como Carlos Kennedy, de Ensenada, eran fervientes apasionados y entusiastas “por todo lo que a radio se refiere”.35 A principios de la década de 1920 se extendió una fiebre de la radio y varias personas en diversas partes del mundo se acercaron al medio por su interés en la radioelectricidad o por medio de la ingeniería. El transcurso de llegar a la radio como amateur y terminar como un concesionario no fue la trayectoria para todos, pero sí fue lo que les sucedió por lo menos a dos sujetos en la historia de la radio en la frontera norte: Luis Castro López y Pedro L. Díaz. En 1935, Díaz instaló una estación amateur en el baño de su casa en Sonora. Años después, recordó que en aquellos tiempos “había puras estaciones de Radioaficionados de esas que se hablan de amigos; cómo está tu mujer, qué coleguita” y otras conversaciones cotidianas. Confesó que, aunque le interesó el medio de comunicación, buscaba algo más que un pasatiempo y dijo: “yo no voy a perder el tiempo en estar avisando cómo está coleguita, yo voy a explotar comercialmente en Cananea”.36 Otros concesionarios de radiodifusoras en ciudades fronterizas, como Adolfo Labastida, sí habían adquirido los conocimientos necesarios para abrir una estación. Cuando Labastida inició los trámites para sacar al aire a una radiodifusora comercial en Tijuana en 1932, le indicó a la SCOP a través de una carta que disponía de una “licencia segunda clase de Radio Telegrafista”.37

3. ¿Cómo abrir una estación radiodifusora?

Para establecer una estación era necesario juntar información, documentos y preparar una solicitud formal. Los aspirantes necesitaban cumplir con ciertos requisitos publicados en el Diario Oficial para la “instalación, funcionamiento y explotación” de estaciones comerciales.38 Los solicitantes tenían que iniciar los trámites con un depósito al Banco de México, S.A.; asimismo, era necesario juntar un acta de nacimiento que acreditara su nacionalidad mexicana, diagramas del equipo transmisor y la antena, una factura para comprobar que el equipo era propiedad del suscrito, un plan de la ciudad que indicaba en dónde concebía instalar la planta, las tarifas que se planeaban usar para cobrar servicios de anuncio y propaganda y los timbres necesarios para legalizar la concesión.39 Los aspirantes tenían 90 días para juntar los documentos y mandarlos a las oficinas de la SCOP en la ciudad de México. Ahí se determinaba si era factible o no levantar la estación difusora. Algunas veces el proceso para adquirir una concesión fue rápido, y otras veces no. El concesionario de El portavoz de Sonora, por ejemplo, esperó diez meses para abrir su estación, la XEDJ. Otros aspirantes tuvieron que esperar más de un año y algunos, como Luis Castro, abrieron sus emisoras meses antes de hacer los trámites necesarios con el SCOP.40

Desde la década de 1920, los concesionarios o amateurs de radio en las ciudades fronterizas consiguieron partes para sus estaciones en poblaciones cercanas a la frontera o en ciudades establecidas, como Los Ángeles, Dallas o San Antonio. En aquellos tiempos no era difícil viajar de México a Estados Unidos, ya que en las primeras décadas del siglo XX la frontera no estaba militarizada ni tenía muros y, en muchas partes, ni siquiera habían puestos de control.41 En contraste con quienes dependían de casas comerciales en el interior de la república o en la capital, los concesionarios del norte de México aprovecharon la proximidad geográfica con almacenes de Estados Unidos donde vendían accesorios y aparatos de radiocomunicación. En 1935, por ejemplo, David G. Cervantes viajó a Los Ángeles a comprar las partes necesarias para el equipo transmisor de su estación en Chihuahua. El inventario de esa transacción incluye más de sesenta piezas diferentes, como bulbos, micrófonos, pedestales, amplificadores, etcétera. 42 Por su parte, desde Sonora, Emilio Manzanilla también visitó Los Ángeles en busca de tubos RCA para su planta transmisora, y su equipo fue construido por la Radio-Television Supply Co.43

Los empresarios que levantaron estaciones en el valle del Río Bravo dependieron de almacenes texanos para armar sus estaciones. Wilkinson Brothers Distributors, en Dallas, por ejemplo, fue donde el dueño de la XEF de Ciudad Juárez consiguió partes para los transmisores de su estación.44 Otros concesionarios no tuvieron que viajar lejos para surtir sus radiodifusoras. En 1936, Sergio Molinar cruzó el puente entre Ciudad Juárez y El Paso, donde compró micrófonos, condensadores, antenas, motores y otros materiales en W.G. Walz Company para su estación, la XEAJ.45

4. Equipo, motivación y visión

Los empresarios mexicanos que abrieron radiodifusoras en la frontera norte durante la década de 1930 lo hicieron mediante estaciones pequeñas, pero provistas de plantas transmisoras suficientemente poderosas para alcanzar de manera directa a radioescuchas en ciudades y pueblos del otro lado de la frontera. La XEJ de Ciudad Juárez, por ejemplo, inició su programación en 1932 con una planta de 250 vatios.46 En 1939, Rosa Carranza de Múzquiz le pidió a la SCOP un permiso para un transmisor “con potencia de menos de 250 watts”.47 En Tijuana, Adolfo Labastida inició con 25 vatios y en Mexicali, Luis Castro López inauguró su estación con un transmisor de 7.5 vatios.48 Los reportes de inspección corroboran esos datos e indican que la distancia de alcance de la XEAO era 50 kilómetros y que uno de los lugares “importantes” en que se podía escuchar la estación era la ciudad de El Centro, California. Años después, cuando Castro aumentó el poder de su transmisora a 224 vatios, la distancia de alcance se elevó a 200 kilómetros.49

Al ser pequeñas y medianas, las estaciones que salieron al aire durante la expansión comercial de los años treinta no fueron parte de las Border Blasters. En contraste, cuando algunos de los concesionarios hicieron los trámites para adquirir una frecuencia del Departamento de Telégrafos de la SCOP, pidieron lugares específicos en el cuadrante, lejos de las estaciones súper poderosas, para evitar interferencia o estática.50 En Reynosa, por ejemplo, C.V. Rodríguez pidió la frecuencia de 630 kilociclos para su estación, “ya que ese canal está relativamente libre de estaciones de alta potencia”.51 En 1934, Adolfo Labastida le indicó a la SCOP que era necesario cambiar los kilociclos de su estación en Tijuana porque dos estaciones en California, una en San Bernardino y otra en Pasadena, transmitían en la misma frecuencia.52 Esas peticiones muestran un conocimiento del cuadrante y, al mismo tiempo, acentúan que el público que deseaban alcanzar vivía en la zona trasfronteriza y gustaba de sintonizar la programación en español.

El tamaño de las plantas transmisoras no se relaciona con el tiempo que estas permanecieron al aire. Algunas de las radiodifusoras fueron muy pequeñas y solo tres o cuatro negocios de ambos lados de la frontera las sustentaban. El Mercado Macías, el Teatro Metro y la mueblería University Furniture Company, por ejemplo, respaldaron la XEC de Tijuana por más de dos años.53 La XEBG, de la misma ciudad, permaneció al aire durante una década gracias al apoyo financiero de dos negocios en San Ysidro, California.54 Otras radiodifusoras, a pesar de empezar pequeñas, disfrutaron de largas vidas. La XEAJ, de Ciudad Juárez, por ejemplo, estuvo al aire hasta 1968.55

Para un concesionario, la radiodifusión abría muchas oportunidades empresariales. El texto de un volante de la XEAF de Nogales explica las posibilidades comerciales que atrajeron a algunos:

Señor comerciante, señor industrial: si tiene usted servicios, ideas o bien productos en venta, le ofrecemos un vendedor…un vendedor que jamás se cansa, ni se enferma, ni se enoja, o se desanima…que tiene excelente reputacion como animador y como productor…que entra fácilmente AHI donde a los demas vendedores le cierran las puertas…que día tras día, mes tras mes, golpea sin desmayo…insiste…y que esta en Nogales y que al mismo tiempo visita todos los rincones de la Costa Occidental de Mexico…que entra a las casas SIN GOLPEAR LAS PUERTAS …este vendedor…sr. comerciante, sr. Industrial se llama XEAF.56

Desde la cuenca del Río Bravo al Océano Pacífico, los empresarios que buscaron levantar estaciones de radio estaban determinados a establecer negocios que cruzaban la frontera. La señora Carranza de Múzquiz aspiraba a que algún día su estación pudiera ser “declarada Estación Regional, ya que se pretende cubrir la cuenca del Río Bravo”.57

Una visión regional y binacional se plasmó en los membretes de las estaciones y también en los lemas que utilizaban en su publicidad: “La voz de las Californias”, “La voz del Pacífico”, por ejemplo, adornaron los documentos de la XEAC en Tijuana y de la XEG en Ensenada, respectivamente.58 La XETM era “El Heraldo de la Frontera desde Naco, Sonora”.59 En Ciudad Juárez, XEWC se asignó el de “El Pregonero Internacional”, mientras que la XED de Reynosa se declaró como la “Voz de las dos repúblicas”.60 La intención de los dueños de estaciones comerciales para establecer negocios internacionales también es evidente en las imágenes conservadas en los expedientes. Los grabados y mapas indican, además, que los dueños de estaciones radiodifusoras respetaban la frontera como una línea divisora, pero que no era una barrera entre un país y otro. Esta visión fue un tipo de discurso estético, un vehículo para expresar los anhelos de la modernización.61 Para algunos, sus negocios estaban en el centro de dos países, donde la estación no estaba ubicada en la frontera norte de México ni en el sur de los Estados Unidos, sino directamente en medio de ambos países.62

Esta perspectiva coincide con algunas observaciones de la historiadora Rachel St. John sobre la frontera noreste de México durante el siglo XIX. St. John encontró que las personas que cruzaban de un país al otro vivían adentro de los límites creados por México o Estados Unidos “pero promovieron espacios e identidades que reflejaban agendas nacionales y binacionales”.63 El deseo de levantar negocios internacionales se empalmó con el plan de negocios de los concesionarios: ofrecer programación en español a un público mexicano en Estados Unidos. En la correspondencia entre un aspirante para una concesión de radio, Fernando Parra Briseño, y las autoridades de la SCOP, por ejemplo, Parra indicó que deseaba levantar una estación comercial en Tijuana porque ahí podría ser “escuchada entre la población del sur de California, donde viven miles de mexicanos”.64

5. El público de radioescuchas en Estados Unidos

En 1930, aproximadamente 1.5 millones de personas con ascendencia mexicana vivían en los Estados Unidos, 90% de ellos en los estados del sur.65 Muchas comunidades mexicanas se establecieron ahí durante la revolución e inmediatamente después de esta, cuando aproximadamente 500 mil personas salieron de México.66 La transformación del uso del territorio en el sur y oeste del país (en los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas, principalmente) en las primeras dos décadas del siglo XX fue, en parte, un efecto de la labor de obreros mexicanos. Durante esta época, miles de mexicanos cruzaron la frontera norte y encontraron trabajo en la pisca de uva, melones, lechugas, jitomates, algodón y otras industrias agrícolas.67 En la década de 1920, cuando la migración México-Estados Unidos se aceleró, el movimiento de personas no había generado connotaciones negativas. Al contrario, según Kelly Lytle Hernández, el gobierno mexicano se benefició de las remesas que los migrantes mandaron a México durante esos años, cuando la “migración laboral” fue un beneficio para la economía nacional.68 No fue sino hasta mediados del siglo XX que el gobierno estadounidense empezó a considerar a mexicanos en su país como ilegales.69

Respecto a su ámbito sociocultural, la historiografía chicana indica que los inmigrantes quisieron reproducir muchas de las tradiciones de México en sus nuevos hogares -permanentes o precarios- en Estados Unidos.70 Aunque estaban afuera del país, se presentaron muchas oportunidades para recordar y preservar tradiciones mexicanas como las fiestas patrias, comidas típicas, canciones populares o festivales. El antropólogo Manuel Gamio encontró que los fonógrafos eran comunes en casas de inmigrantes mexicanos a principios de la década de 1920. En su entrevista con la señora de Aguilar, por ejemplo, ella le indicó que le gustaba la “música mexicana” más que nada y que en su fonógrafo siempre tocaba “canciones mexicanas”.71 Investigadores han indicado que solo grupos de la élite en el extranjero tenían la posibilidad de comprar discos por su alto precio y escasez, pero a pesar de esto existían oportunidades para escuchar música en público.72 En esas épocas era común caminar por las calles principales de las grandes urbes y escuchar música en español, ya que negocios abrían sus puertas y ventanas con la intención de atraer a consumidores. En Los Ángeles, la calle Main y la calle Olvera se convirtieron en núcleos importantes donde se concentraba el público para escuchar música al aire libre, por ejemplo.73 Para entretenerse, muchos visitaban carpas, el teatro o, cuando pasaban funciones en español o de México, el cine. Ese medio, como lo señala Laura Isabel Serna, ayudó a forjar una identidad transnacional en la frontera norte.74 Por varios años, el teatro hispano fue una de las instituciones culturales que preservó muchas de las tradiciones mexicanas y el idioma español.75

Los medios de comunicación propiciaron la cultura consumista a principios del siglo XX,76 y, si bien las comunidades mexicanas en Estados Unidos tuvieron una relación ambigua con los medios de comunicación, en general se apropiaron de hábitos y conductas de consumos de la época. Muchos empezaron a introducir tecnologías modernas como teléfonos, fonógrafos y radios a sus casas durante las décadas de 1920 y 1930.77 Aparatos de radio, según investigadores, fueron símbolos de prosperidad para familias de todas las clases étnicas y sociales en Estados Unidos durante ese tiempo.78 Familias enteras se reunían a escuchar programaciones especiales. En California, un observador indicó que “durante una transmisión especial se podía juntar suficiente gente para llenar una sala”.79 En 1928, el sociólogo Paul Taylor relató un “caso interesante” de dos mujeres mexicanas, “una madre y su hija que trabajaban porque querían comprar una casa… estaban ansiosas para comprar muebles y un radio. Al parecer, ellas pensaban que un radio era la cosa más deseable de todo el mundo. La madre le quería comprar el aparato a su hija para que ella pudiera invitar a sus amigas a casa para poder bailar”.80

Como no tenían estaciones de radio en español 24/7, muchos radioescuchas mexicanos e hispanoparlantes en Estados Unidos tuvieron que buscar estaciones de la frontera norte. La otra opción era esporádica y consistía en sintonizar programas en español a través de estaciones locales. Estas transmisiones, conocidas como block programming, solo consistían de una o dos horas al día, pero ayudaron a crear una comunidad de radioescuchas mexicanos en California y Texas, al contar con la participación de varios miembros de la comunidad: empresarios, locutores, cantantes, actores, etcétera.81 Los programas únicamente se transmitían en la madrugada o en la noche, y eran sesiones muy variadas que incluían música en vivo o bien reproducciones musicales grabadas en discos, lo mismo que anuncios comerciales. La estación KTBI de Los Ángeles, por ejemplo, transmitió programación en español los lunes por las noches durante varios meses a comienzos de 1930.82 Durante esa época, una antropóloga advirtió que la programación en español de las estaciones locales en California se transmitía “durante la madrugada, cuando el pocho o Chicano puede escuchar mientras su esposa le prepara su desayuno”.83

Durante la primera mitad del siglo XX, el medio de comunicación que nutrió, instruyó y conectó más que otros a la población mexicana que radicaba en Estados Unidos con México fue la prensa. Al proteger a la población mexicana en un mundo “claramente hostil”, la prensa jugó un papel fundamental, especialmente durante las campañas de deportación de mexicanos.84 Los periódicos en español dirigidos por Ignacio E. Lozano (La Prensa, de San Antonio, y La Opinión, de Los Ángeles) son los mejores ejemplos de la manera en que la prensa jugó un papel de intermediario entre la comunidad mexicana y medios de comunicación como la radio en la frontera norte de México. Desde inicios de la década de 1910, los periódicos de Lozano informaron, educaron y entretuvieron a la población mexicana en California, Arizona, Nuevo México, Texas y otras ciudades en Estados Unidos.85

En Los Ángeles, donde la población mexicana se registró en más de 5 mil personas en 1900 y subió a 150 mil en 1930, La Opinión surgió como “un periódico nacido en exilio político”, según Francine Madeiros.86 En 1925, agentes consulares mexicanos reportaron que La Prensa de San Antonio, Texas, era el periódico con mayor circulación dentro de la colonia mexicana en el extranjero.87 En efecto, algunos de sus lectores habían empezado a leer la prensa en español en el siglo XIX. Hilario E. Vázquez, de Arizona, por ejemplo, concluyó que: “Son muchas las razones por las cuales ha triunfado LA PRENSA, pero la más saliente es, para mí, que ha defendido nuestros derechos en nuestra Patria y ha engrandecido nuestro nombre en el extranjero. Tengo sesenta y siete años. Llegué a los Estados Unidos en 1885, y soy ciudadano mexicano”.88 Algunas veces al año, cuando el semanario celebraba el aniversario de su fundación, imprimían cartas de lectores de muchas regiones de Estados Unidos. La carta de Pedro S. Rodríguez, quien radicaba en Rosebud, Texas, fue publicada el 16 de febrero de 1935. Rodríguez afirmó que La Prensa: “En los Estados Unidos es el portavoz de la opinión pública mexicana, y el índice seguro que guía a nuestro pueblo diseminado por todos los ámbitos de esta gran nación. LA PRENSA, que es el diario que con tanta avidez leo todos los días, ha venido a ser para mí una necesidad indispensable, y el amigo e inseparable compañero”.89

La prensa jugó el papel de interlocutora, le enseñó al público a escuchar la radio y también fue una plataforma en donde las estaciones anunciaban sus servicios y programación. Los dueños de una estación difusora de Monterrey, por ejemplo, utilizaron el diario La Prensa para anunciar su programación en la década de 1930. En 1937, dicho periódico publicó el siguiente anuncio: “Es usted mexicano? O gusta Ud. De la Música Mexicana? La Estación Más Escuchada, Las Noticias de más Interés, Los Programas más Amenos, Los Difunde Diariamente en el Norte de México XET. El Pregonero del Norte”.90

La música fue una de las mejores maneras de cultivar un vínculo con el público de radioescuchas en Estados Unidos. En 1935, por ejemplo, la radiodifusora XEFE de Nuevo Laredo, Tamaulipas, patrocinó un concurso de cancioneros durante las fiestas patrias. Por medio del periódico La Prensa de San Antonio, la estación divulgó que los concursantes solo podían cantar canciones típicas mexicanas y los premios eran “diversos objetos ofrecidos por el comercio de ambos Laredos”.91 Otra estación de Nuevo Laredo, la XEDF, también entretuvo y ayudó a mantener lazos con la población mexicana de Texas en la década de 1930. Por varios años, la comunidad mexicana en un pueblo agrícola de Texas, denominada Pearsall, patrocinó un programa de música en vivo cada viernes por medio de la estación. La Hora de Radio de Pearsall, Tejas fue un programa de música ranchera y a veces transmitió a grupos como Los Tres Vaqueros.92 Estos ejemplos reafirman la visión regional de los concesionarios de radio y muestran la relación simbiótica entre la prensa y la radio. La conexión con la población en el sur de los Estados Unidos fue fundamental para el éxito de otras estaciones, algo que Luis Castro López reconoció en Mexicali con XEAO, y que se reprodujo a lo largo de la frontera norte de la década de 1930.

Conclusión

El auge de la radio comercial en la frontera norte de México en la década de 1930 fue marcado por procesos nacionales e internacionales: la Gran Depresión y la deportación de mexicanos en Estados Unidos, el proyecto de colonización del gobierno mexicano en el norte del país y una migración interna al norte. En los años treinta, cuando se dio una expansión de radiodifusoras en México, también se profesionalizó la industria. Además de un grupo de amateurs que pudieron y llegaron a ser dueños de sus propias estaciones, surgió un sector de empresarios conscientes de la industria radiofónica en los Estados Unidos y México y de que existía un público que buscaba programación en su lengua materna en el éter.

Gracias a las estaciones mexicanas de las ciudades fronterizas que se fundaron a partir de 1932, y que se anunciaban en la prensa local, radioescuchas hispanoparlantes continuaron algunas de sus prácticas familiares, como escuchar música mexicana, informarse con noticias de México y entretenerse con la programación en español. Esto cambió después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se empezaron a establecer estaciones en español en Estados Unidos.93 En los años treinta, empresarios y dueños de estaciones radiodifusoras comerciales mexicanas comprobaron y reconstruyeron la teoría de las “comunidades imaginarias” de Benedict Anderson.94 Algunas comunidades mexicanas en los Estados Unidos se beneficiaron de los hábitos de consumo y de la tecnología que acompañó su implementación. La visión regional y binacional de concesionarios y dueños de estaciones difusoras en la frontera norte enlazó a una zona en donde prevalecían más diferencias que similitudes.

Bibliografía

Adelman, Jeremy y Stephen Aron. “From Borderlands to Borders: Empires, Nation-States, and the Peoples in Between in North American History”. American Historical Review 104 (1999): 814-841.

Jeremy Adelman Stephen Aron From Borderlands to Borders: Empires, Nation-States, and the Peoples in Between in North American HistoryAmerican Historical Review1041999814841

Alanís Enciso, Fernando Saúl. El valle bajo del Río Bravo, Tamaulipas, en la década de 1930: el desarrollo regional en la postrevolución a partir de la irrigación, la migración interna y los repatriados de Estados Unidos. Ciudad Victoria: El Colegio de Tamaulipas, 2003.

Alanís Enciso Fernando Saúl El valle bajo del Río Bravo, Tamaulipas, en la década de 1930: el desarrollo regional en la postrevolución a partir de la irrigación, la migración interna y los repatriados de Estados UnidosCiudad VictoriaEl Colegio de Tamaulipas2003

Alanís Enciso , Fernando Saúl . “Mexicanos procedentes de Estados Unidos en los sistemas de riego, 1930-1933”. Historia Mexicana 64.4 (2015): 1667.

Alanís Enciso Fernando Saúl Mexicanos procedentes de Estados Unidos en los sistemas de riego, 1930-1933Historia Mexicana644201516671667

Alanís Enciso , Fernando Saúl . They Should Stay There: The Story of Mexican Migration and Repatriation during the Great Depression. Chapel Hill: The University of North Carolina Press, 2017.

Alanís Enciso Fernando Saúl They Should Stay There: The Story of Mexican Migration and Repatriation during the Great DepressionChapel HillThe University of North Carolina Press2017

Aldana Aguirre, Marcos. El gallito madrugador: la vida de Jesús Soltero Lozoya. Ciudad Juárez: publicación independiente, 2001.

Marcos Aldana Aguirre El gallito madrugador: la vida de Jesús Soltero Lozoya. Ciudad Juárez: publicación independiente2001

Anderson, Benedict. Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism. Londres / Nueva York: Verso, 1991.

Benedict Anderson Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of NationalismLondres / Nueva YorkVerso1991

Arredondo, Gabriela F. Mexican Chicago: Race, Identity, and Nation, 1916-39. 2008 Urbana: University of Illinois Press.

Gabriela F. Arredondo Mexican Chicago: Race, Identity, and Nation, 1916-392008UrbanaUniversity of Illinois Press

Avant-Mier, Roberto. “Heard it on the X: Border Radio as Public Discourse and the Latino Legacy in Popular Music”. Radio Cultures: The Sound Medium in American Life. Ed. Michael C. Keith. Nueva York: Peter Lang, 2008.

Roberto Avant-Mier Heard it on the X: Border Radio as Public Discourse and the Latino Legacy in Popular MusicRadio Cultures: The Sound Medium in American Life Keith Michael C. Nueva YorkPeter Lang2008

Balderrama, Francisco E. y Raymond Rodríguez. Decade of Betrayal: Mexican Repatriation in the 1930s. Albuquerque: University of New Mexico Press, 2006.

Francisco E. Balderrama Raymond Rodríguez Decade of Betrayal: Mexican Repatriation in the 1930sAlbuquerqueUniversity of New Mexico Press2006

Beckman, Ericka. Capital Fictions: The Literature of Latin America’s Export Age. Minneapolis: University of Minnesota Press, 2013.

Ericka Beckman Capital Fictions: The Literature of Latin America’s Export AgeMinneapolisUniversity of Minnesota Press2013

Brégent-Heald, Dominique. Borderland Films: American Cinema, Mexico, and Canada During the Progressive Era. Lincoln: University of Nebraska Press, 2015.

Dominique Brégent-Heald Borderland Films: American Cinema, Mexico, and Canada During the Progressive EraLincolnUniversity of Nebraska Press2015

Camarillo, Albert. Chicanos in a Changing Society: From Mexican Pueblos to American Barrios in Santa Barbara and Southern California, 1848-1930. Cambridge: Harvard University Press, 1979.

Albert Camarillo Chicanos in a Changing Society: From Mexican Pueblos to American Barrios in Santa Barbara and Southern California, 1848-1930CambridgeHarvard University Press1979

Castellot, Gonzalo. Mis memorias a casi un siglo de la radio en México. Colima: Universidad de Colima, 2009.

Gonzalo Castellot Mis memorias a casi un siglo de la radio en MéxicoColimaUniversidad de Colima2009

Cadava, Geraldo L. Standing on Common Ground: The Making of Sunbelt Borderland. Cambridge: Harvard University Press , 2013.

Geraldo L. Cadava Standing on Common Ground: The Making of Sunbelt BorderlandCambridgeHarvard University Press2013

Casillas, Dolores Inés. Sounds of Belonging: U.S. Spanish-Language Radio and Public Advocacy. Nueva York: New York University Press, 2014.

Dolores Inés Casillas Sounds of Belonging: U.S. Spanish-Language Radio and Public AdvocacyNueva YorkNew York University Press2014

Castillo-Muñoz, Verónica. The Other California: Land, Identity, and Politics on the Mexican Borderlands. Berkeley: University of California Press, 2017.

Verónica Castillo-Muñoz The Other California: Land, Identity, and Politics on the Mexican BorderlandsBerkeleyUniversity of California Press2017

Castro, J. Justin. Radio in Revolution: Wireless Technology and State Power in Mexico, 1897-1938. Lincoln: University of Nebraska Press , 2016.

J. Justin Castro Radio in Revolution: Wireless Technology and State Power in Mexico, 1897-1938LincolnUniversity of Nebraska Press2016

Cohen, Deborah. Braceros: Migrant Citizens and Transnational Subjects in the postwar United States and Mexico. Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2010.

Deborah Cohen Braceros: Migrant Citizens and Transnational Subjects in the postwar United States and MexicoChapel HillUniversity of North Carolina Press2010

Chomsky, Aviva. Undocumented: How Immigration Became Illegal. Boston: Beacon Press, 2014.

Aviva Chomsky Undocumented: How Immigration Became IllegalBostonBeacon Press2014

Deverell, William. Whitewashed Adobe: The Rise of Los Angeles and the Remaking of its Mexican Past. Berkeley: University of California Press , 2005.

William Deverell Whitewashed Adobe: The Rise of Los Angeles and the Remaking of its Mexican PastBerkeleyUniversity of California Press2005

Durand, Jorge y Patricia Arias. La experiencia migrante: Iconografía de la migración México-Estados Unidos. Tlaquepaque, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores del Occidente, 2000.

Jorge Durand Patricia Arias La experiencia migrante: Iconografía de la migración México-Estados UnidosTlaquepaqueInstituto Tecnológico de Estudios Superiores del Occidente2000

Fernández Christlieb, Fátima. La radio mexicana: centro y regiones. México: J. Pablos Editor, 1991.

Fátima Fernández Christlieb La radio mexicana: centro y regionesMéxicoJ. Pablos Editor1991

Fernández Christlieb, Fátima. Los medios de difusión masiva en México. México: Juan Pablos, 1982.

Fátima Fernández Christlieb Los medios de difusión masiva en MéxicoMéxicoJuan Pablos1982

Foster, Nellie. “The Corrido: A Mexican Culture Trait Persisting in Southern California”. Tesis de maestría, University of Southern California, 1939.

Nellie Foster The Corrido: A Mexican Culture Trait Persisting in Southern CaliforniaTesis de maestríaUniversity of Southern California1939

Fowler, Gene y Bill Crawford. Border Radio: Quacks, yodelers, pitchmen, psychics, and other amazing broadcasters of the American airwaves. Austin: University of Texas Press, 2002.

Gene Fowler Bill Crawford Border Radio: Quacks, yodelers, pitchmen, psychics, and other amazing broadcasters of the American airwavesAustinUniversity of Texas Press2002

Fuentes, Gloria. Historia de la Comunicaciones y los Transportes en México. La radiodifusión. México: Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 1987.

Gloria Fuentes Historia de la Comunicaciones y los Transportes en México. La radiodifusiónMéxicoSecretaría de Comunicaciones y Transportes1987

Ganster, Paul y David E. Lorey. The U.S.-Mexican Border Today: Conflict and Cooperation in Historical Perspective. Lanham: Rowman & Littlefield, 2016.

Paul Ganster E. Lorey David The U.S.-Mexican Border Today: Conflict and Cooperation in Historical PerspectiveLanhamRowman & Littlefield2016

Garcia, Matt. A World of Its Own: Race, Labor and Citrus in the making of Greater Los Angeles, 1900-1970. Chapel Hill: University of North Carolina Press , 2001.

Matt Garcia A World of Its Own: Race, Labor and Citrus in the making of Greater Los Angeles, 1900-1970Chapel HillUniversity of North Carolina Press2001

Garza, Melita M. They Came to Toil: Newspaper Representations of Mexicans and Immigrants in the Great Depression. Austin: University of Texas Press , 2018.

Melita M. Garza They Came to Toil: Newspaper Representations of Mexicans and Immigrants in the Great DepressionAustinUniversity of Texas Press2018

Gómez Estrada, José Alfredo y Araceli Almaraz Alvarado. Eds. Inversiones, colonización y desarrollo económico en el noroeste de México, 1870-1940. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte, 2011.

José Alfredo Gómez Estrada Araceli Almaraz Alvarado Inversiones, colonización y desarrollo económico en el noroeste de México, 1870-1940TijuanaEl Colegio de la Frontera Norte2011

González, Gilbert G. Labor and Community: Mexican Citrus Worker Villages in a Southern California County, 1900-1950. Urbana: University of Illinois Press , 1994.

Gilbert G. González Labor and Community: Mexican Citrus Worker Villages in a Southern California County, 1900-1950UrbanaUniversity of Illinois Press1994

Goodman, Adam. The Deportation Machine: America’s Long History of Expelling Immigrants. Princeton: Princeton University Press, 2020.

Adam Goodman The Deportation Machine: America’s Long History of Expelling ImmigrantsPrincetonPrinceton University Press2020

Granados, Pavel. XEW: 70 años en el aire. México: Editorial Clío, 2000.

Pavel Granados XEW: 70 años en el aireMéxicoEditorial Clío2000

Gunckel, Colin. Mexico on Main Street: Transnational Film Culture in Los Angeles Before World War II. New Brunswick: Rutgers University Press, 2015.

Colin Gunckel Mexico on Main Street: Transnational Film Culture in Los Angeles Before World War IINew BrunswickRutgers University Press2015

Gutiérrez, David G. Walls and Mirrors: Mexican Americans, Mexican Immigrants and the Politics of Ethnicity. Berkeley / Los Angeles: University of California Press, 1995.

David G. Gutiérrez Walls and Mirrors: Mexican Americans, Mexican Immigrants and the Politics of EthnicityBerkeley / Los AngelesUniversity of California Press1995

Haas, Lisbeth. Conquests and Historical Identities in California, 1769-1936. Berkeley: University of California Press , 1996.

Lisbeth Haas Conquests and Historical Identities in California, 1769-1936BerkeleyUniversity of California Press1996

Hernández Álvarez, José. “A Demographic Profile of the Mexican Immigration to the United States, 1910-1950.” International Population and Urban Research. 1966 Berkeley: Institute of International Studies, University of California, 471-496.

José Hernández Álvarez A Demographic Profile of the Mexican Immigration to the United States, 1910-1950International Population and Urban Research1966BerkeleyInstitute of International Studies, University of California471496

Hernández, José Ángel. Mexican American Colonization During the Nineteenth Century: A History of the U.S.-Mexico Borderlands. Cambridge: Cambridge University Press, 2012.

José Ángel Hernández Mexican American Colonization During the Nineteenth Century: A History of the U.S.-Mexico BorderlandsCambridgeCambridge University Press2012

Hayes, Joy Elizabeth. Radio Nation: Communication, Popular Culture, and Nationalism in Mexico, 1920-1950. Tucson: University of Arizona Press, 2000.

Joy Elizabeth Hayes Radio Nation: Communication, Popular Culture, and Nationalism in Mexico, 1920-1950TucsonUniversity of Arizona Press2000

Iglesias Prieto, Norma. Medios de comunicación en la frontera norte. México: Fundación Manuel Buendía, 1990.

Norma Iglesias Prieto Medios de comunicación en la frontera norteMéxicoFundación Manuel Buendía1990

Kanellos, Nicolás. “A Brief History of Hispanic Periodicals in the United States”. Hispanic Periodicals in the United States, Origins to 1960: A Brief History and Comprehensive Bibliography. Eds. Nicolas Kanellos y Helvetia Martell. Houston: Arte Publico Press, 2000.

Nicolás Kanellos A Brief History of Hispanic Periodicals in the United StatesHispanic Periodicals in the United States, Origins to 1960: A Brief History and Comprehensive Bibliography Nicolas Kanellos Helvetia Martell HoustonArte Publico Press2000

Kanellos, Nicolás. A History of Hispanic Theater in the United States: Origins to 1940. Austin: University of Texas Press , 1990.

Nicolás Kanellos A History of Hispanic Theater in the United States: Origins to 1940AustinUniversity of Texas Press1990

Levario, Miguel Antonio. Militarizing the Border: When Mexicans Became the Enemy. College Station: Texas A&M University Press, 2012.

Miguel Antonio Levario Militarizing the Border: When Mexicans Became the EnemyCollege StationTexas A&M University Press2012

Leyva, Juan. Política educativa y comunicación social: la radio en México, 1940-1946. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1992.

Juan Leyva Política educativa y comunicación social: la radio en México, 1940-1946MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de México1992

Lozano, José Carlos. Prensa, radiodifusión e identidad cultural en la frontera norte. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte , 1991.

José Carlos Lozano Prensa, radiodifusión e identidad cultural en la frontera norteTijuanaEl Colegio de la Frontera Norte1991

Lytle Hernandez, Kelly. Migra! A History of the U.S. Border Patrol. Berkeley: University of California Press , 2010.

Kelly Lytle Hernandez Migra! A History of the U.S. Border PatrolBerkeleyUniversity of California Press2010

Maciel, David. El México de afuera. Historia del pueblo chicano. México: Fondo de Cultura Económica, 2021.

David Maciel El México de afuera. Historia del pueblo chicanoMéxicoFondo de Cultura Económica2021

Marchand, Roland. Advertising the American Dream: Making Way for Modernity, 1920-1940. Berkeley: University of California Press , 1985.

Roland Marchand Advertising the American Dream: Making Way for Modernity, 1920-1940BerkeleyUniversity of California Press1985

Medeiros, Francine. “La Opinión, A Mexican Exile Newspaper: A Content Analysis of its First Years, 1926-1929” Aztlán 11.1 (1980): 65-87.

Francine Medeiros La Opinión, A Mexican Exile Newspaper: A Content Analysis of its First Years, 1926-1929Aztlán11119806587

Mejía Barquera, Fernando. La industria de la radio y la televisión y la política del estado mexicano. México: Fundación Manuel Buendía, 1989.

Fernando Mejía Barquera La industria de la radio y la televisión y la política del estado mexicanoMéxicoFundación Manuel Buendía1989

Mejía Prieto, Jorge. Historia de la radio y la televisión en México. México: Colección México vivo, O. Colmenares, 1972.

Jorge Mejía Prieto Historia de la radio y la televisión en MéxicoMéxicoColección México vivo, O. Colmenares1972

Monroy, Douglas. Rebirth: Mexican Los Angeles from the Great Migration to the Great Depression. Berkeley / Los Angeles: University of California Press , 1999.

Douglas Monroy Rebirth: Mexican Los Angeles from the Great Migration to the Great DepressionBerkeley / Los AngelesUniversity of California Press1999

Morales, Daniel. “Tejas, Afuera de México: Newspapers, the Mexican Government, Mutualistas, and Migrants in San Antonio, 1910-1940”. Journal of American Ethnic History 40.2 (2021): 52-91.

Daniel Morales Tejas, Afuera de México: Newspapers, the Mexican Government, Mutualistas, and Migrants in San Antonio, 1910-1940Journal of American Ethnic History40220215291

Moreno Berry, Judith. La radio en Tijuana: Panorama de la radio en la frontera norte de México. Tijuana: Instituto Tecnológico de Tijuana, 1991.

Judith Moreno Berry La radio en Tijuana: Panorama de la radio en la frontera norte de MéxicoTijuanaInstituto Tecnológico de Tijuana1991

Martínez, Oscar J. Troublesome Border. Tucson: University of Arizona Press , 1998.

Oscar J. Martínez Troublesome BorderTucsonUniversity of Arizona Press1998

Mckiernan-González, John. Fevered Measures: Public Health and Race at the Texas-Mexico Border, 1848-1942. Durham / Londres: Duke University Press, 2012.

John Mckiernan-González Fevered Measures: Public Health and Race at the Texas-Mexico Border, 1848-1942Durham / LondresDuke University Press2012

Miquel, Ángel. Disolvencias: literatura, cine y radio en México (1900-1950). México: Fondo de Cultura Económica , 2005.

Ángel Miquel Disolvencias: literatura, cine y radio en México (1900-1950)MéxicoFondo de Cultura Económica2005

Miquel, Ángel. “Dos efímeras empresas de los años veinte: el periódico El Mundo y su estación de radio”. Miradas recurrentes I: la ciudad de México en los siglos XIX y XX Ed. María del Carmen Collado. México: Instituto Mora, 2004.

Ángel Miquel Dos efímeras empresas de los años veinte: el periódico El Mundo y su estación de radioMiradas recurrentes I: la ciudad de México en los siglos XIX y XX María del Carmen Collado MéxicoInstituto Mora2004

Nevins, Joseph. Operation Gatekeeper: The Rise of the “Illegal Alien” and the Making of the U.S.-Mexico Boundary. Nueva York: Routledge, 2002.

Joseph Nevins Operation Gatekeeper: The Rise of the “Illegal Alien” and the Making of the U.S.-Mexico BoundaryNueva YorkRoutledge2002

Ornelas Herrera, Roberto. “Radio y Cotidianidad en México (1900-1930)”. Historia de la vida cotidiana en México. Tomo V. Volumen 1. Ed. Aurelio de los Reyes. México: Fondo de Cultura Económica , 2005.

Roberto Ornelas Herrera Radio y Cotidianidad en México (1900-1930)Historia de la vida cotidiana en MéxicoTomo V. Volumen 1 Aurelio de los Reyes MéxicoFondo de Cultura Económica2005

Ortiz Garza, José Luis. Una radio entre dos reinos: la increíble historia de la radiodifusora mexicana más potente del mundo en los años treinta. México: Ediciones Ruz, 2010.

Ortiz Garza José Luis Una radio entre dos reinos: la increíble historia de la radiodifusora mexicana más potente del mundo en los años treintaMéxicoEdiciones Ruz2010

Ortiz Garza, José Luis. México en guerra: la historia secreta de los negocios entre empresarios mexicanos de la comunicación, los nazis y E.U.A. México: Planeta, 1989.

Ortiz Garza José Luis México en guerra: la historia secreta de los negocios entre empresarios mexicanos de la comunicación, los nazis y E.U.AMéxicoPlaneta1989

Ortiz Marín, Ángel Manuel. Los medios de comunicación en Baja California. México: Miguel Ángel Porrúa, 2006.

Ortiz Marín Manuel Ángel Los medios de comunicación en Baja CaliforniaMéxicoMiguel Ángel Porrúa2006

Ortiz Marín, Manuel y Miguel Antonio Meza Estrada. Comps. Testimonios de la Radio en Mexicali. Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California, 1994.

Manuel Ortiz Marín Miguel Antonio Meza Estrada Testimonios de la Radio en MexicaliMexicaliUniversidad Autónoma de Baja California1994

Overmeyer-Velázquez, Mark. Beyond la frontera: The History of Mexico-U.S. Migration. Nueva York: Oxford University Press, 2011.

Mark Overmeyer-Velázquez Beyond la frontera: The History of Mexico-U.S. MigrationNueva YorkOxford University Press2011

Pilatowski Goñi, Priscila. “La nación acústica: la radio y el Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad, México, 1936-1939”. América Latina entre espacios: redes, flujos e imaginarios globales. Eds. Stephanie Fleischmann, José Alberto Moreno Chávez y Cecilia Tossounaian. Berlín: Edition Tranvía, Verlag Walter Frey, 2014.

Priscila Pilatowski Goñi La nación acústica: la radio y el Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad, México, 1936-1939América Latina entre espacios: redes, flujos e imaginarios globales Stephanie Fleischmann José Alberto Moreno Chávez Cecilia Tossounaian BerlínEdition Tranvía, Verlag Walter Frey2014

Ramírez, Elizabeth C. Footlights Across the Border: A History of Spanish-language Professional Theatre on the Texas Stage. Nueva York: Peter Lang , 1990.

Elizabeth C. Ramírez Footlights Across the Border: A History of Spanish-language Professional Theatre on the Texas StageNueva YorkPeter Lang1990

Razlogova, Elena. The Listener’s Voice: Early Radio and the American Public. Filadelfia: University of Pennsylvania Press, 2011.

Elena Razlogova The Listener’s Voice: Early Radio and the American PublicFiladelfiaUniversity of Pennsylvania Press2011

Reina Schement, Jorge y Ricardo Flores. “The Origins of Spanish-Language Radio: The Case of San Antonio, Texas ”. Journalism History 4.2 (1977): 56-61.

Reina SchementJorgeRicardo Flores The Origins of Spanish-Language Radio: The Case of San Antonio, TexasJournalism History4219775661

Rivas-Rodríguez, Maggie. “’Embracing the ether’ The use of radio by the Latino World War II Generation”. Beyond the Latino World War II Hero: The Social and Political Legacy of a Generation. Eds. Maggie Rivas-Rodríguez y Emilio Zamora. Austin: University of Texas Press , 2010.

Maggie Rivas-Rodríguez ’Embracing the ether’ The use of radio by the Latino World War II GenerationBeyond the Latino World War II Hero: The Social and Political Legacy of a Generation Maggie Rivas-Rodríguez Emilio Zamora AustinUniversity of Texas Press2010

Robles, Sonia. Mexican Waves: Radio Broadcasting Along Mexico’s Northern Border, 1930-1950. Tucson: University of Arizona Press , 2019.

Sonia Robles Mexican Waves: Radio Broadcasting Along Mexico’s Northern Border, 1930-1950TucsonUniversity of Arizona Press2019

Romo, Ricardo. East Los Angeles: History of a Barrio. Austin: University of Texas Press , 1983.

Ricardo Romo East Los Angeles: History of a BarrioAustinUniversity of Texas Press1983

Ruiz, Vicki. From Out of the Shadows, Mexican Women in Twentieth-Century America. Nueva York: Oxford University Press , 1998.

Vicki Ruiz From Out of the Shadows, Mexican Women in Twentieth-Century AmericaNueva YorkOxford University Press1998

Ruiz, Vicki. “‘Star Struck’: Acculturation, Adolescence and the Mexican American Woman, 1920-1950”. Small Worlds: Children and Adolescents in America. Eds. Elliot West y Paula Petrik. Lawrence: University of Kansas Press, 1992.

Vicki Ruiz ‘Star Struck’: Acculturation, Adolescence and the Mexican American Woman, 1920-1950Small Worlds: Children and Adolescents in America Elliot West Paula Petrik LawrenceUniversity of Kansas Press1992

Samaniego López, Marco Antonio. Breve historia de Baja California. Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California , 2006.

Samaniego López Marco Antonio Breve historia de Baja CaliforniaMexicaliUniversidad Autónoma de Baja California2006

Sánchez, George J. Becoming Mexican American: Ethnicity, Culture and Identity in Chicano Los Angeles, 1900-1945. Nueva York: Oxford University Press , 1993.

George J. Sánchez Becoming Mexican American: Ethnicity, Culture and Identity in Chicano Los Angeles, 1900-1945Nueva YorkOxford University Press1993

SCT. Memoria de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. México: 1939-1945.

SCT Memoria de la Secretaría de Comunicaciones y Obras PúblicasMéxico1945

Serna, Laura Isabel. Making Cinelandia: American Films and Mexican Film Culture Before the Golden Age. Durham: Duke University Press, 2014.

Laura Isabel Serna Making Cinelandia: American Films and Mexican Film Culture Before the Golden AgeDurhamDuke University Press2014

Sosa Ballesteros, Julio. XEFQ “La Voz de la Ciudad del Cobre” Radio 980. 62 aniversario edición especial. México: Editorial El Auténtico, 1999.

Julio Sosa Ballesteros XEFQ “La Voz de la Ciudad del Cobre” Radio 980. 62 aniversario edición especialMéxicoEditorial El Auténtico1999

Sosa Plata, Gabriel. Las mil y una radios: una historia, un análisis actual de la radiodifusión mexicana. México: McGraw-Hill, 1997.

Gabriel Sosa Plata Las mil y una radios: una historia, un análisis actual de la radiodifusión mexicanaMéxicoMcGraw-Hill1997

Sosa Plata, Gabriel y Perla Olivia Rodríguez. “La radio en México”. La radio en Iberoamérica. Evolución, diagnóstico y prospectiva. Ed. Arturo Merayo Pérez. Sevilla: Comunicación Social Editorial y Publicación, 2007.

Gabriel Sosa Plata Perla Olivia Rodríguez La radio en MéxicoLa radio en Iberoamérica. Evolución, diagnóstico y prospectiva Arturo Merayo Pérez SevillaComunicación Social Editorial y Publicación2007

St. John, Rachel C. Line in the Sand: A History of the Western U.S.-Mexico Border. Princeton: Princeton University Press , 2011.

Rachel C St. John Line in the Sand: A History of the Western U.S.-Mexico BorderPrincetonPrinceton University Press2011

Strachwitz, Chris y James Nicolopulos. Lydia Mendoza: A Family Autobiography. Houston: Arte Público Press, 1993.

Chris Strachwitz James Nicolopulos Lydia Mendoza: A Family AutobiographyHoustonArte Público Press1993

Tena Antillón, Benjamín. Aquella radio de mis años viejos: memorias de un locutor. Chihuahua: Ayuntamiento de Chihuahua, 2008.

Benjamín Tena Antillón Aquella radio de mis años viejos: memorias de un locutorChihuahuaAyuntamiento de Chihuahua2008

Trejo Terreros, Abraham. “Los coyotes. Migración y negocios en la frontera norte de México (1920-1964)”. Tesis de doctorado en Historia, El Colegio de México, 2020.

Abraham Trejo Terreros Los coyotes. Migración y negocios en la frontera norte de México (1920-1964)Tesis de doctorado en HistoriaEl Colegio de México2020

Valerio-Jiménez, Omar S. River of Hope: Forging Identity and Nation in the Rio Grande Borderlands. Durham: Duke University Press , 2013.

Omar S Valerio-Jiménez River of Hope: Forging Identity and Nation in the Rio Grande BorderlandsDurhamDuke University Press2013

Vargas, Zaragoza. Crucible of Struggle. A History of Mexican Americans from Colonial Times to the Present Era. Nueva York: Oxford University Press , 2017.

Zaragoza Vargas Crucible of Struggle. A History of Mexican Americans from Colonial Times to the Present EraNueva YorkOxford University Press2017

Vargas, Zaragoza. Proletarians of the North: A History of Mexican Industrial Workers in Detroit and the Midwest, 1917-1933. Berkeley: University of California Press , 1993.

Zaragoza Vargas Proletarians of the North: A History of Mexican Industrial Workers in Detroit and the Midwest, 1917-1933BerkeleyUniversity of California Press1993

Vaughan, Mary Kay. Cultural Politics in Revolution: Teachers, Peasants, and Schools in Mexico, 1930-1940. Tucson: University of Arizona Press , 1997.

Mary Kay Vaughan Cultural Politics in Revolution: Teachers, Peasants, and Schools in Mexico, 1930-1940TucsonUniversity of Arizona Press1997

Wood, Andrew Grant. Ed. On the Border: Society and Culture Between the United States and Mexico. Landham: Roman and Littlefield, 2003.

Andrew Grant Wood On the Border: Society and Culture Between the United States and MexicoLandhamRoman and Littlefield2003

Archivo General de la Nación, México (AGN), Fondo Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas

Archivo General de la Nación, México (AGN), Fondo Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas

Acervo Histórico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, México (AHSCT)

Acervo Histórico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, México (AHSCT)

Bancroft Library, University of California, Berkeley (BL)

Bancroft Library, University of California, Berkeley (BL)

Boletín Radiofónico (México) 1963.

Boletín Radiofónico (México) 1963

Diario Oficial de la Federación (México) 1932.

Diario Oficial de la Federación (México) 1932

La Opinión (Los Ángeles) 1930.

La Opinión (Los Ángeles) 1930

La Prensa (San Antonio) 1935, 1937-1939.

La Prensa (San Antonio) 1935, 1937-1939.

[1]Ángel Manuel Ortiz Marín, Los medios de comunicación en Baja California (México: Miguel Ángel Porrúa, 2006) 136, 217, 224.

[2]Marco Antonio Samaniego López, Breve historia de Baja California (Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California, 2006); José Alfredo Gómez Estrada y Araceli Almaraz Alvarado, ed., Inversiones, colonización y desarrollo económico en el noroeste de México, 1870-1940 (Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte, 2011).

[3]Fernando Saúl Alanís Enciso, El valle bajo del Río Bravo, Tamaulipas, en la década de 1930: el desarrollo regional en la postrevolución a partir de la irrigación, la migración interna y los repatriados de Estados Unidos (Ciudad Victoria: El Colegio de Tamaulipas, 2003); José Ángel Hernández, Mexican American Colonization During the Nineteenth Century: A History of the U.S.-Mexico Borderlands (Cambridge: Cambridge University Press, 2012).

[4]Fernando Saúl Alanís Enciso, “Mexicanos procedentes de Estados Unidos en los sistemas de riego, 1930-1933”, Historia Mexicana 64.4 (2015): 1667.

[5]Fernando Saúl Alanís Enciso, They Should Stay There: The Story of Mexican Migration and Repatriation during the Great Depression (Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2017); Francisco E. Balderrama y Raymond Rodríguez, Decade of Betrayal: Mexican Repatriation in the 1930s (Albuquerque: University of New Mexico Press, 2006); Adam Goodman, The Deportation Machine: America’s Long History of Expelling Immigrants (Princeton: Princeton University Press, 2020) 1-72.

[6]Datos compilados de la Memoria de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, 1939-1945; Boletín Radiofónico (México) octubre 1963: 83.

[7]Estas fueron, Tijuana: XEAC, XELO, XEAN, XETD, XERB, XEC, XEBC, XEAE, XEMZ, XEBG; Ensenada: XEG; Mexicali: XEAO; Naco: XETM; Cananea: XEJS; Nogales: XEAF; Ciudad Juárez: XEJ, XEAJ, XEF; Ciudad Acuña: XERA; Piedras Negras: XEMU, XEPN; Nuevo Laredo: XEBK, XEQ, XENT; Reynosa: XEAW; Matamoros: XEO. AGN, México, SCOP expedientes 22/131.6-(722)/2; 22/131.6-(722)/4; 22/131.6-(722)/5; 22/131.6-(722)/7; 22/131.6-(722)/8; 22/131.6-(722)/13; 22/131.6-(722)/15; 22/131.6-(722)/16; 22/131.6-(722)/18; 22/131.6-(722)/21; 22/131.6-(722)/17; 22/131.6-(721.5)/15; 22/131.6-(721.5)/8; 22/131.6-(721.5)/5; 22/131.6-(721.4)/3; 22/131.6-(721.4)/6; 22/131.6-(721.4)/16; 22/131.6-(721.3)/35-4; 22/131.6-(721.3)/10; 22/131.6-(721.3)/11; 22/131.6-(721.1)/1; 22/131.6-(721.1)/13-1; 22/131.6-(721.1)/17-2; 22/131.6-(721.1)/11 y 22/131.6-(721.1)/12 respectivamente. Información adicional se encuentra en Sonia Robles, Mexican Waves: Radio Broadcasting Along Mexico’s Northern Border, 1930-1950 (Tucson: University of Arizona Press, 2019).

[8]“Ley de Vías Generales de Comunicación”, Diario Oficial de la Federación (México) 28 de septiembre de 1932.

[9]Fátima Fernández Christlieb, Los medios de difusión masiva en México (México: Juan Pablos, 1982) 99. “Reglamento de las estaciones radioeléctricas comerciales, culturales y de aficionados”, Diario oficial (México) 30 de diciembre de 1936.

[10]Priscila Pilatowski Goñi, “La nación acústica: la radio y el Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad, México, 1936-1939”, América Latina entre espacios: redes, flujos e imaginarios globales, eds. Estephanie Fleischmann, José Alberto Moreno Chávez y Cecilia Tossounaian (Berlín: Edition Tranvía, Verlag Walter Frey, 2014) 83-96.

[11]Por más de sesenta años, investigadores han estudiado la vida social de la población mexicana en los Estados Unidos. Generalmente, sus estudios dividen a los grupos de inmigrantes en dos campos: trabajadores/obreros y sus hijos, los que forman parte de la segunda generación, los chicanos. Algunos ejemplos son Lisbeth Haas, Conquests and Historical Identities in California, 1769-1936 (Berkeley: University of California Press, 1996); Zaragoza Vargas, Crucible of Struggle. A History of Mexican Americans from Colonial Times to the Present Era (Nueva York: Oxford University Press, 2017); David Maciel,El México de afuera. Historia del pueblo chicano (México: Fondo de Cultura Económica, 2021).

[12]La primera estación de radio en español en los Estados Unidos, KCOR, se fundó en 1946 en San Antonio, Texas. Jorge Reina Schement y Ricardo Flores, “The Origins of Spanish-Language Radio: The Case of San Antonio, Texas,” Journalism History 4.2 (1977): 56-58, 61.

[13]Elena Razlogova, The Listener’s Voice: Early Radio and the American Public (Filadelfia: University of Pennsylvania Press, 2011).

[14]Manuel Ortiz Marín y Miguel Antonio Meza Estrada, comps., Testimonios de la Radio en Mexicali (Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California, 1994) 8, 11, 224.

[15]Gloria Fuentes, Historia de la Comunicaciones y los Transportes en México. La radiodifusión (México: Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 1987) 85.

[16]J. Justin Castro, Radio in Revolution: Wireless Technology and State Power in Mexico, 1897-1938 (Lincoln: University of Nebraska Press, 2016) 1-44.

[17]Joy Elizabeth Hayes, Radio Nation: Communication, Popular Culture, and Nationalism in Mexico, 1920-1950 (Tucson: University of Arizona Press, 2000) xiii.

[18]Fernández, Los medios 244.

[19]Hayes 78-79; Ángel Miquel, “Dos efímeras empresas de los años veinte: el periódico El Mundo y su estación de radio”, Miradas recurrentes I: la ciudad de México en los siglos XIX y XX, ed. María del Carmen Collado (México: Instituto Mora, 2004) 468.

[20]Castro 157.

[21]Gabriel Sosa Plata y Perla Olivia Rodríguez, “La radio en México”, La radio en Iberoamérica. Evolución, diagnóstico y prospectiva, ed. Arturo Merayo Pérez (Sevilla: Comunicación Social Editorial y Publicación, 2007) 248.

[22]La lista es extensa. Para radio regional: Ortiz Marín y Meza Estrada; Gonzalo Castellot, Mis memorias a casi un siglo de la radio en México (Colima: Universidad de Colima, 2009); Marcos Aldana Aguirre, El gallito madrugador: la vida de Jesús Soltero Lozoya (Ciudad Juárez: publicación independiente, 2001); Benjamín Tena Antillón, Aquella radio de mis años viejos: memorias de un locutor (Chihuahua: Ayuntamiento de Chihuahua, 2008). Para radio en México, véase Jorge Mejía Prieto, Historia de la radio y la televisión en México (México: Colección México vivo, O. Colmenares, 1972); Fernando Mejía Barquera, La industria de la radio y la televisión y la política del estado mexicano (México: Fundación Manuel Buendía, 1989); Gabriel Sosa Plata, Las mil y una radios: una historia, un análisis actual de la radiodifusión mexicana (México: McGraw-Hill, 1997); Ángel Miquel, Disolvencias: literatura, cine y radio en México (1900-1950) (México: Fondo de Cultura Económica, 2005); Fátima Fernández Christlieb, La radio mexicana: centro y regiones (México: J. Pablos Editor, 1991); Juan Leyva, Política educativa y comunicación social: la radio en México, 1940-1946 (México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1992); Roberto Ornelas Herrera, “Radio y Cotidianidad en México (1900-1930)”, Historia de la vida cotidiana en México, ed. Aurelio de los Reyes, t. 5, vol. 1 (México: Fondo de Cultura Económica, 2005). Estaciones específicas: Pavel Granados, XEW: 70 años en el aire (México: Editorial Clío, 2000).

[23]Hayes; Castro; José Luis Ortiz Garza, México en guerra: la historia secreta de los negocios entre empresarios mexicanos de la comunicación, los nazis y E.U.A. (México: Planeta, 1989).

[24]Fernández, La radio mexicana 38; Fernández Los medios.

[25]AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6-(721.1)17-2.

[26]Gene Fowler y Bill Crawford, Border Radio: Quacks, yodelers, pitchmen, psychics, and other amazing broadcasters of the American airwaves (Austin: University of Texas Press, 2002); José Luis Ortiz Garza, Una radio entre dos reinos: la increíble historia de la radiodifusora mexicana más potente del mundo en los años treinta (México: Ediciones Ruz, 2010).

[27]Jeremy Adelman y Stephen Aron, “From Borderlands to Borders: Empires, Nation-States, and the Peoples in Between in North American History”, American Historical Review 104 (1999): 814-841.

[28]Paul Ganster y David E. Lorey, The U.S.-Mexican Border Today: Conflict and Cooperation in Historical Perspective (Lanham: Rowman & Littlefield, 2016); John Mckiernan-González, Fevered Measures: Public Health and Race at the Texas-Mexico Border, 1848-1942 (Durham / Londres: Duke University Press, 2012); Abraham Trejo Terreros, “Los coyotes. Migración y negocios en la frontera norte de México (1920-1964)” (Tesis de doctorado en Historia, El Colegio de México, 2020).

[29]Rachel C. St. John, Line in the Sand: A History of the Western U.S.-Mexico Border (Princeton: Princeton University Press, 2011); Geraldo L. Cadava, Standing on Common Ground: The Making of Sunbelt Borderland (Cambridge: Harvard University Press, 2013); Omar S. Valerio-Jiménez, River of Hope: Forging Identity and Nation in the Rio Grande Borderlands (Durham: Duke University Press, 2013).

[30]Norma Iglesias Prieto, Medios de comunicación en la frontera norte (México: Fundación Manuel Buendía, 1990); José Carlos Lozano, Prensa, radiodifusión e identidad cultural en la frontera norte (Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte, 1991); Judith Moreno Berry, La radio en Tijuana: panorama de la radio en la frontera norte de México (Tijuana: Instituto Tecnológico de Tijuana, 1991).

[31]Laura Isabel Serna, Making Cinelandia: American Films and Mexican Film Culture Before the Golden Age (Durham: Duke University Press, 2014); Dominique Brégent-Heald, Borderland Films: American Cinema, Mexico, and Canada During the Progressive Era (Lincoln: University of Nebraska Press, 2015); Colin Gunckel, Mexico on Main Street: Transnational Film Culture in Los Angeles Before World War II (New Brunswick: Rutgers University Press, 2015).

[32]Maggie Rivas-Rodríguez, “’Embracing the ether’ The use of radio by the Latino World War II Generation”, Beyond the Latino World War II Hero: The Social and Political Legacy of a Generation, eds. Maggie Rivas-Rodríguez y Emilio Zamora (Austin: University of Texas Press, 2010).

[33]Chris Strachwitz y, Lydia Mendoza: A Family Autobiography (Houston: Arte Público Press, 1993) 76-78.

[34]AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6-(721.1)/12.

[35]AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6(722)/5.

[36]Julio Sosa Ballesteros, XEFQ “La Voz de la Ciudad del Cobre”. Radio 980. 62 aniversario edición especial (México: Editorial El Auténtico, 1999) 12, 52-54.

[37]AGN, México, SCOP, exp. 22.131.6.722/16.

[38]AGN, México, SCOP, exp. 22.131.6.721.1.12.

[39]AGN, México, SCOP, exp. 22.131.6.721.1.12.

[40]AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6-(721.5)/4.

[41]Kelly Lytle Hernandez, Migra! A History of the U.S. Border Patrol (Berkeley: University of California Press, 2010); Miguel Antonio Levario, Militarizing the Border: When Mexicans Became the Enemy (College Station: Texas A&M University Press, 2012); Joseph Nevins, Operation Gatekeeper: The Rise of the “Illegal Alien” and the Making of the U.S.-Mexico Boundary (Nueva York: Routledge, 2002).

[42]AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6-(721.4)/15.

[43]AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6-(721.5)/16.

[44]AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6-(721.4)/16.

[45]AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6-(721.4)/6.

[46]AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6-(721.4)/3.

[47]AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6-(721.1)/12.

[48]Ortiz Marín 217, 219; AGN, México, SCOP, exp. 22.131.6.721.1.12

[49]“Informe Anual de la XEAO”, 1934. AHSCT, México.

[50]AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6(721.4)/16, 22/131.6 (722)/20; AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6 (722)/16.

[51]AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6-(721.1)/9.

[52]AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6 (722)/18.

[53]AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6-(722)/13.

[54]AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6-(722)/21.

[55]AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6-(721.4)/6.

[56]AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6 (721.5)/5.

[57]AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6-(721.1)/12.

[58]AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6-(722)/16 y AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6-(722)/17.

[59]AGN, México, SCOP, exp. 22.131.6-(721.5)/15

[60]AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6-(721.4)/11.

[61]Ericka Beckman, Capital Fictions: The Literature of Latin America’s Export Age (Minneapolis: University of Minnesota Press, 2013) 5.

[62]AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6.

[63]St. John 8.

[64]AGN, México, SCOP, exp. 22/131.6 (722)/23.2.

[65]El censo de 1930 contó a los mexicanos como un grupo “racial” por primera vez, véase: Los Ángeles Almanac, “Historical Census Racial/Ethnic Numbers in Los Angeles County 1850 to 1980”. http://www.laalmanac.com/population/po20.php; José Hernández Álvarez, “A Demographic Profile of the Mexican Immigration to the United States, 1910-1950”, International Population and Urban Research (Berkeley: Institute of International Studies, University of California) 471-496.

[66]Douglas Monroy, Rebirth: Mexican Los Angeles from the Great Migration to the Great Depression (Berkeley / Los Angeles: University of California Press, 1999); David G. Gutiérrez, Walls and Mirrors: Mexican Americans, Mexican Immigrants and the Politics of Ethnicity (Berkeley/Los Angeles: University of California Press, 1995); Mark Overmeyer-Velázquez, Beyond la Frontera: The History of Mexico-U.S. Migration (Nueva York: Oxford University Press, 2011).

[67]Lytle Hernández 25.

[68]Lytle Hernández 86-87.

[69]La tesis principal de Aviva Chomsky es que, a partir de la ley de migración de 1965, la sociedad estadounidense (prensa, gobierno, etc.) empezó a considerar a los mexicanos que cruzaban a Estados Unidos sin documentación como “ilegales”. En décadas anteriores mexicanos cabían bajo el grupo de obreros y trabajadores. Aviva Chomsky, Undocumented: How Immigration Became Illegal (Boston: Beacon Press, 2014).

[70]Haas.

[71]Manuel Gamio, “Notes gathered for his book, Mexican Immigration to the United States”. BL, Berkeley, University of California, Berkeley, reel 1.

[72]Strachwitz y Nicolopulos ix.

[73]Nellie Foster, “The Corrido: A Mexican Culture Trait Persisting in Southern California” (Tesis de maestría, University of Southern California, 1939); Gunckel.

[74]Serna.

[75]Nicolás Kanellos, A History of Hispanic Theater in the United States: Origins to 1940 (Austin: University of Texas Press, 1990); Elizabeth C. Ramírez, Footlights Across the Border: A History of Spanish-language Professional Theatre on the Texas Stage (Nueva York: Peter Lang, 1990).

[76]Gabriela F. Arredondo, Mexican Chicago: Race, Identity, and Nation, 1916-1939 (Urbana: University of Illinois Press); Zaragosa Vargas, Proletarians of the North: A History of Mexican Industrial Workers in Detroit and the Midwest, 1917-1933 (Berkeley: University of California Press, 1993); Sánchez 17-25; Jorge Durand y, La experiencia migrante: iconografía de la migración México-Estados Unidos (Tlaquepaque: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, 2000) 22-40.

[77]Vicki L. Ruiz, “‘Star Struck’: Acculturation, Adolescence and the Mexican American Woman, 1920-1950”, Small Worlds: Children and Adolescents in America, eds. Elliot West y Paula Petrik (Lawrence: University of Kansas Press, 1992) 2.

[78]Ruiz, From Out of the Shadows. Mexican Women in Twentieth-Century America (Nueva York: Oxford University Press, 1998) 54; Roland Marchand, Advertising the American Dream: Making Way for Modernity, 1920-1940 (Berkeley: University of California Press, 1985).

[79]Gilbert G. González, Labor and Community: Mexican Citrus Worker Villages in a Southern California County, 1900-1950 (Urbana: University of Illinois Press, 1994) 71, 92.

[80]Paul S. Taylor, “‘Women in Industry’, field notes for Mexican Labor in the United States. BL, Berkeley, University of California, caja 1, folder 3.

[81]Roberto Avant-Mier, “Heard it on the X: Border Radio as Public Discourse and the Latino Legacy in Popular Music”, Radio Cultures: The Sound Medium in American Life, ed. Michael C. Keith (Nueva York: Peter Lang, 2008) 50; Dolores Inés Casillas, Sounds of Belonging: U.S. Spanish-language Radio and Public Advocacy (Nueva York: New York University Press, 2014).

[82]La Opinión (Los Ángeles) 8 de mayo 1930.

[83]Foster 22.

[84]Nicolás Kanellos, “A Brief History of Hispanic Periodicals in the United States”, Hispanic Periodicals in the United States, Origins to 1960: A Brief History and Comprehensive Bibliography, eds. Nicolas Kanellos y Helvetia Martell (Houston: Arte Publico Press, 2000) 5.

[85]Kanellos, “A Brief History”; Melita M. Garza, They Came to Toil: Newspaper Representations of Mexicans and Immigrants in the Great Depression (Austin: University of Texas Press, 2018); Daniel Morales, “Tejas, Afuera de México: Newspapers, the Mexican Government, Mutualistas, and Migrants in San Antonio, 1910-1940”, Journal of American Ethnic History 40.2 (2021): 52-91.

[86]Para la historia de mexicanos en California, véase Albert Camarillo, Chicanos in a Changing Society: From Mexican Pueblos to American Barrios in Santa Barbara and Southern California, 1848-1930 (Cambridge: Harvard University Press, 1979); Ricardo Romo, East Los Angeles: History of a Barrio (Austin: University of Texas Press, 1983); Matt Garcia, A World of Its Own: Race, Labor and Citrus in the making of Greater Los Angeles, 1900-1970 (Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2001); William Deverell, Whitewashed Adobe: The Rise of Los Angeles and the Remaking of its Mexican Past (Berkeley: University of California Press, 2005); Francine Medeiros, “La Opinión, A Mexican Exile Newspaper: A Content Analysis of its First Years, 1926-1929”, Aztlán 11.1 (1980): 78.

[87]AGN, México, OC, exp. 818-J-16.

[88]La Prensa (San Antonio) 13 de febrero de 1938: 1-2.

[89]La Prensa (San Antonio) 20 de febrero de 1935: 8.

[90]La Prensa (San Antonio) 4 de julio de 1937.

[91]La Prensa (San Antonio) 11 de septiembre de 1935: 5.

[92]La Prensa (San Antonio) 4 de diciembre de 1939: 5.

[93]Casillas 21-50.

[94]Benedict Anderson, Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism (Londres / Nueva York: Verso, 1991).

[95]Una versión preliminar de este artículo fue presentada en el Seminario Permanente de Historia Social de El Colegio de México 17.V.2021. La autora agradece mucho los comentarios y sugerencias de los evaluadores externos.

[96]Cómo citar este artículo: Sonia Robles, “Radio y frontera norte. Empresarios mexicanos y su público de radioescuchas en Estados Unidos durante los años treinta”, Trashumante. Revista Americana de Historia Social 20 (2022): 10-32. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n20a02