Una de las publicaciones más originales y celebradas sobre la conquista de México entre las publicadas en los últimos años ha sido Collision of Worlds. A Deep History of the Fall of Aztec Mexico and the Forging of New Spain, obra que lamentablemente aún no ha sido traducida al español. Su autor, el estadounidense David M. Carballo, es un joven profesor de la Universidad de Boston que ha trabajado en diversos proyectos arqueológicos relacionados con las civilizaciones prehispánicas del centro de México, destacando el Proyecto Arqueológico Tlajinga en Teotihuacán. En 2011 publicó Obsidian and the Teotihuacan State y, en 2015, Urbanization and Religion in Ancient Central Mexico.1 La presente obra recoge los frutos de dichas investigaciones para analizar el profundo legado cultural, religioso y arquitectónico del mundo castellano e indígena. Carballo combina una perspectiva ensayística con un análisis arqueológico y antropológico que aporta un punto de partida sumamente pertinente, teniendo en cuenta que la mayor parte de los trabajos consagrados a la conquista de México tienen como objetivo volver a narrar los acontecimientos archiconocidos, aportando interpretaciones interesantes pero no siempre novedosas.2
La obra de Carballo comienza con una deleitosa descripción del aspecto actual de dos ciudades claves para entender la historia de la conquista: la “encantadora” y “vibrante” Cholula y la “austera” Medellín, considerada por el novelista James A. Michener “uno de los lugares más tristes de Europa” (p. 2). A través de este análisis comparativo, el autor se propone llegar a un entendimiento más preciso sobre la compleja historia del encuentro entre españoles y mexicas. A lo largo de toda la obra, el autor profundiza sobre la historia medieval de España y el mundo prehispánico en México y reivindica con gran pasión el mestizaje que define la creación de Latinoamérica.
La obra comienza con un largo capítulo dedicado a las culturas de Mesoamérica en el que incluye extensas y gratas descripciones paisajísticas y fotos del propio autor, al estilo de una crónica de viaje. Compara la grandeza de Teotihuacán con la de su contemporánea Roma imperial y aporta numerosos datos arqueológicos sobre su urbanismo. Continúa profundizando en las raíces de “Iberia”, a la que define como un “mosaico de culturas”. Como afirma, mientras que en Mesoamérica, el cultivo del maíz fue tardío y dificultoso, en Europa la rapidez del cultivo del maíz y la presencia de la ganadería marcó la diferenciación social. La conquista romana de Hispania supuso desastres, violaciones y esclavitud, pero conectó el mosaico de culturas ibéricas e impuso el mestizaje cultural. Carballo también destaca el profundo y duradero legado musulmán (las nuevas palabras, los nuevos cultivos, etc.). Establece paralelismos entre la cultura mexica y la castellana en el siglo XVI -la etnogénesis, la prerrogativa imperial, la conquista religiosa- y también subraya las diferencias -la mayor centralización estatal de los castellanos, su mayor tecnología naval, su intolerancia religiosa-. Al igual que Matthew Restall, uno de los historiadores más críticos con la figura de Hernán Cortés, Carballo afirma que las cartas de relación del conquistador están llenas de sesgo y parcialidad.3 Sin embargo, nos recuerda que dichos textos fueron el primer testimonio directo y que causaron sensación en Europa, al considerar que se estaba asistiendo a un evento comparable a la expansión de la Roma imperial. Por ello, según el autor, no debemos creer en ellas ciegamente, pero seríamos “necios” si las ignoramos (p. 7).
Más de la mitad del libro supone un análisis de historia previa a la conquista de México. El autor se justifica al respecto, alegando que espera que su extenso estudio comparativo proporcione una perspectiva más amplia para entender los procesos “tanto destructivos como generadores de algo nuevo” que se produjeron durante las guerras de invasión y conquista (pp. 135-136).
Para el investigador estadounidense, y en esto también coincide con varios historiadores, como José Luis Martínez o Hugh Thomas, la victoria final de Cortés se debió a que hizo uso de un método de “guerra total” para abatir a los enemigos, ya no para capturarlos, como hacían los indígenas. En este sentido, no hace tanto hincapié en el protagonismo de los “indígenas conquistadores” como el citado Mathew Restall y otros autores como Laura E. Matthew y Michel R. Oudijk.4 Carballo, a su vez, hace uso de un gran acopio de fuentes: no solo menciona las crónicas castellanas tradicionales (Cortés, Gómara, Díaz del Castillo, etc.), también recurre a las mestizas (Ixtlilxóchitl, Muñoz Camargo, etc.) y a los textos náhuatl, como los de Chimalpahin y el Códice Florentino.
El autor se plantea el dilema histórico más importante de su libro; una pregunta que han tratado de responder todos los historiadores de la conquista de México: ¿por qué razón Moctezuma recibió a Cortés? Según su hipótesis, los mexicas asumieron que entregando tributos a los españoles, estos se sentirían satisfechos y se marcharían antes o después. Sin embargo, la visión del oro causó el efecto contrario: a fin de cuentas, el modelo de conquista española era el control territorial y la extracción de metales, método heredado de los romanos y de las guerras medievales de la “Reconquista”. Para el autor, la hostilidad de Cortés aterrorizó a los mexicas y forzó el confinamiento de Moctezuma, lo cual a su vez puso en cuestión su estatus como Tlatoani (Great Speaker). Carballo no parece dudar de que la muerte de Moctezuma se debió a las pedradas lanzadas por parte de los mexicas. Las batallas y el asedio de Tenochtitlan son narrados de forma bastante sucinta, el autor hace referencia a los yacimientos arqueológicos y destaca las evidencias de resistencia mexica en Otumba y las pruebas de continuos sacrificios realizados durante el cerco final. Como nota crítica, apunta los múltiples atropellos y violaciones de mujeres tras la victoria y la decisión de Cortés de arrasar los edificios religiosos.
Al igual que Restall y otros historiadores estadounidenses, Carballo se propone derribar mitos que hace tiempo fueron demolidos por la historiografía. De esta forma, insiste en que los conquistadores no eran soldados de formación, sino algo intermedio “entre emprendedores y mercenarios” (p. 121), aserto poco novedoso, ya que está presente en casi todos los trabajos historiográficos escritos sobre la conquista desde la primera mitad del siglo XX.
Se debe reconocer que los aportes documentales de Carballo sobre la conquista de México no son demasiado determinantes a la hora de elaborar nuevas hipótesis sobre los acontecimientos. Sin embargo, su mirada arqueológica sobre el “encuentro” supone un nuevo camino metodológico de gran originalidad. Además, la pasión y el respeto que su texto desprende tanto hacia la cultura indígena como hacia la castellana lo convierten en un ejemplo modélico entre las publicaciones centradas en la conquista de México, un ejemplo de mesura historiográfica y de rigor científico que se aleja de las tendencias maniqueas y partidistas, tan presentes en la historiografía con afán divulgativo.
[1] David M. Carballo, Obsidian and the Teotihuacan State. Weaponry and Ritual Production at the Moon Pyramid (Pittsburgh / México: University of Pittsburgh / Universidad Nacional Autónoma de México, 2011); David M. Carballo, Urbanization and Religion in Ancient Central Mexico (New York: Oxford University Press, 2015).
[2]Esteban Mira Caballos, Hernán Cortés. Una biografía para el siglo XXI (Barcelona: Crítica, 2021); Antonio Espino López, Vencer o morir. Una historia militar de la conquista de México (Madrid: Desperta Ferro Ediciones, 2021); Stefan Rinke, Conquistadores y aztecas. Cortés y la conquista de México (Madrid: Editorial Edaf, 2021).
[3]Matthew Restall, When Montezuma Met Cortés. The True Story of the Meeting that Changed History (New York: Harper Collins Books, 2018).
[4]Véase la obra colectiva editada por Laura E. Matthew y Michel R. Oudijk, eds., Indian Conquistadors: Indigenous Allies in the Conquest of Mesoamerica (Norman: University of Oklahoma Press, 2007).
[5]Cómo citar: Molina Villeta, J. (2023). David M. Carballo. Collision of Worlds. A Deep History of the Fall of Aztec Mexico and the Forging of New Spain. New York: Oxford University Press, 2020. Trashumante. Revista Americana De Historia Social, 21(21), 202-204. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n21a10 (Original work published 13 de enero de 2023)