236Reseña
TRASHUMANTE | Revista Americana de Historia Social 23 (2024): 236-240. ISSN 2322-9675
David M. Solodkow,
Mestizaje inconcluso, raza y gobierno de
la población. Luis López de Mesa y el ensayo biopolítico en
Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2022, 349 pp.
Óscar Fernando Gallo Vélez*
La idea de mejorar o revalorizar el capital humano se caracterizó, desde finales
del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX, por una vertiente reformista
liderada por médicos higienistas en el marco del movimiento sanitarista y una
vertiente eugenésica dirigida al control de la población con base en argumentos
científicos.1 Así, por un lado, la higiene social, aplicada a un grupo más o menos
amplio de la población, enfrentó, como lo hizo posteriormente la salud pública,
tanto las enfermedades parasitarias y tropicales como las enfermedades sociales
(tuberculosis, alcoholismo y venéreas), mediante un abanico de acciones justifica-
das por el cruce de la medicina, las ciencias sociales y la política.2 En este sentido,
la higiene social, como proyecto modernizador de “acción preventiva, profiláctica,
de control de los factores generadores y multiplicadores de enfermedad”,3 abarcó
la asistencia pública, la nutrición, la higiene urbana, infantil, escolar y de fábricas,
además de las luchas antituberculosa, antivenérea, antialcohólica. Pero también en
su afán preventivo se dirigió a la protección de la nacionalidad y la raza en una
forma de eugenesia preventiva, que en América Latina incluyó, por ejemplo, una
batalla por la infancia, el control de la reproducción, la selección del inmigrante o
las políticas orientadas al blanquimiento y mestizaje de la nación.4
* Profesor del Departamento de Historia, Universidad de Antioquia.
1. Andrés Reggiani, Historia mínima de la eugenesia en América Latina (Ciudad de México: El Cole-
gio de México, 2019) 17; Carlos Ernesto Noguera, Medicina y Política: discurso médico y prácticas
higiénicas durante la primera mitad del siglo XX en Colombia (Medellín: Eafit, 2003) 94.
2. Diego Armus, La ciudad impura: salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires, 1870-1950 (Buenos
Aires: Edhasa, 2007) 215.
3. Noguera 180; Jairo Ernesto Luna-García, “Configuración de la salud obrera en la Tropical Oil
Company: Barrancabermeja 1916-1951” (Tesis en historia, Bogotá, Universidad Nacional de
Colombia, 2011) 202.
4. Reggiani.
237Reseña
TRASHUMANTE | Revista Americana de Historia Social 23 (2024): 236-240. ISSN 2322-9675
Es precisamente en ese horizonte inaugurado en 1991 por la Hora de la Eugene-
sia de Nancy Stepan 5 que se inscribe Mestizaje Inconcluso de David Solodkow. En
efecto, el problema de la eugenesia adquirió un lugar significativo en la historio-
grafía iberoamericana posterior a la publicación de Stepan, no en vano, el primer
artículo sobre el tema en la región agradece a la autora sus aportes.6 A partir de ese
momento la bibliografía no ha parado de crecer y en una muestra de 992 artículos
publicados entre 1971-2022, que abordan directa o indirectamente cuestiones so-
bre salud, enfermedad y medicina, el 15% aluden a cuestiones como raza, eugene-
sia y degeneración en sus resúmenes, mientras que el 41% y 23% de los artículos,
respectivamente, hacen alguna alusión a la raza y la eugenesia en el cuerpo del
texto. En concreto, 90 artículos abordan en algún momento de sus análisis las tres
cuestiones centrales del libro Mestizaje Inconcluso: eugenesia, degeneración y raza.
Nótese que únicamente me refiero a una muestra muy significativa de artículos y
no incluyo libros, capítulos de libros o tesis. Ante esta profusión de publicaciones,
¿qué presupuestos teóricos sirven al autor para ampliar el campo historiográfico?
¿Qué hay de nuevo en su análisis sobre los discursos eugenésicos en Colombia?
La hipótesis de Solodkow es que Luis López de Mesa (1884-1967) “propuso
soluciones biopolíticas y eugenésicas específicas para la modernización del Estado
colombiano y el desarrollo de una población funcional y sincronizada con las ló-
gicas económicas del capitalismo mundial de la época” (p. 2). Para problematizar
el corpus ensayístico de López de Mesa, Solodkow se sirve de la crítica cultural, la
historia de las ideas, el análisis del discurso y los estudios culturales. En concreto
esto se traduce en el uso sistemático de los conceptos de ciudad letrada y biopolítica,
además del de mestizaje inconcluso sobre el que volveré más adelante. El primero
lo toma del crítico Ángel Rama y le sirve para articular toda una “pléyade de
religiosos, administradores, educadores, profesionales, escritores y múltiples servi-
dores intelectuales” en torno a una misión civilizadora. La biopolítica de Michel
Foucault le permite encuadrar todos los discursos y prácticas con las que los libe-
rales y conservadores colombianos de la primera mitad del siglo XX pretendieron
objetivar la vida del trabajador y del pueblo con fines reproductivos y productivos.
Solodkow muestra cómo las instituciones y dispositivos para organizar, contro-
lar, educar y gobernar a la población fueron pensados e ideados de acuerdo con el
espíritu de su tiempo por la ciudad letrada colombiana, que, en consonancia con la
intelligentsia de otros países de la región, respaldó unos ideales de progreso y civili-
zación, al tiempo que discutió con visible interés y preocupación los problemas de
la raza. Ahora bien, en las coordenadas biopolítica, eugenesia, raza y degeneración
se han publicado en las últimas dos décadas al menos una veintena de artículos,
algunos relacionados con la ciudad letrada colombiana y sus esfuerzos de control,
5. Nancy Stepan, “The Hour of Eugenics”: Race, Gender, and Nation in Latin America (Ithaca: Cornell
University Press, 1991).
6. Eduardo Zimmermann, “Racial Ideas and Social Reform: Argentina 1890-1916”, Hispanic
American Historical Review 72.1 (1992): 23-46.
238Reseña
TRASHUMANTE | Revista Americana de Historia Social 23 (2024): 236-240. ISSN 2322-9675
civilización y progreso,7 pero en ninguno de estos artículos se aborda el problema
del mestizaje en los términos formulados por López de Mesa. En ese sentido, se
puede afirmar que el libro agrega al debate racial y eugenésico tanto en Colombia
como América Latina.
Según Solodkow, López de Mesa formuló la noción de mestizaje inconcluso
para referirse “al resultado de las malas y aún no terminadas mezclas históricas”
o “la inestabilidad racial, de una mezcla en evolución aún” (p. 13). La relevancia
de esta noción radica en la definición negativa del proceso de mestizaje y su
inscripción en una de las variantes del discurso nacionalista en América Latina
caracterizado por la reconciliación nacional mediante el mestizaje o el rechazo
de la degeneración por las mezclas de antagonismos (p. 15). Pero también en su
posibilidad de orientar las preocupaciones por la modernización y el progreso y
determinar la manera de gobernar a la población para una nación “racialmente
apta” y “económicamente funcional” (p. 22).
Si problematizar es aplicar a cuestiones que siguen vivas en la actualidad un
campo unificado de interrogantes, reformulados varias veces a través de crisis e
integrando datos nuevos,8 en su libro, Solodkow problematiza aspectos como:
población y conflicto social, diagnóstico y regeneración racial, racismo liberal,
eugenesia deficitaria, inmigración y alimentación. Así, en sus 348 páginas, 10 capí-
tulos —además de la introducción, conclusiones y una extensa bibliografía de 30
páginas—, Mestizaje inconcluso consigue actualizar la historia de los debates raciales
en América Latina. No en vano concluye su análisis con la obra conocida como
“el Bolívar Travesti” (1994) de Juan Dávila y las polémicas suscitadas en el espectro
bolivariano.
No es mi intención resumir la obra, así que quisiera enfocarme en dos aspectos
para concluir esta reseña: por un lado, el lugar de los discursos eugenésicos en Co-
lombia y su papel en la configuración de las políticas públicas durante la primera
mitad del siglo XX; por el otro, me interesa problematizar las ideas raciales presen-
tes en los discursos acerca de la inmigración y los extranjeros.
La historiografía colombiana —Solodkow no es la excepción— localiza la
conjunción entre discursos modernizantes y políticas orientadas a la población
en el periodo de decadencia de la hegemonía conservadora y la emergencia de la
República Liberal. Fue precisamente en las décadas de 1920 y 1930 que la agita-
ción social y la creciente sensibilidad política frente a la cuestión social hicieron
más visibles los problemas relacionados con la población y la clase obrera urbana y
rural.Y por lo mismo, es el periodo en que el Estado asume un papel significativa-
7. Álvaro Villegas, “Raza y nación en el pensamiento de Luis López de Mesa: Colombia, 1920-
1940”, Estudios Políticos 26 (2005): 209-32; Álvaro Villegas, “La elite intelectual colombiana y la
nación imaginada: raza, territorio y diversidad (1904-1940)”, Anuario de Historia Regional y de las
Fronteras 11.1 (2006): 45-71; Álvaro Villegas, “Nación, intelectuales de elite y representaciones de
degeneración y regeneración, Colombia, 1906-1937”, Iberoamericana 7.28 (2007): 7-24.
8. Roberto Castel, La metamorfosis de la cuestión social: una crónica del salariado (Buenos Aires: Paidós,
1997), 19.
239Reseña
TRASHUMANTE | Revista Americana de Historia Social 23 (2024): 236-240. ISSN 2322-9675
mente intervencionista. Así, frente a la degeneración, atavismo, pereza, ignorancia,
salvajismo y alcoholismo, o ante el retroceso biológico producido por el mestizaje,
se propone “un proceso de eugenesia para el mejoramiento racial de la población”
(p. 83). Al respecto señala Solodkow: “El liberalismo colombiano de las décadas de
los veinte y los treinta […] se propuso la tarea de realizar una genealogía del mal
colombiano, con el fin de arribar a un diagnóstico que permitiera modernizar las
instituciones del Estado y transformar la vida de la población civil” (p. 84).
Frente a la degeneración física o el mestizaje negativo de la sociedad colom-
biana, intelectuales como López de Mesa propusieron, entre otras acciones, con-
trolar el proceso “azaroso” y “natural” de reproducción mediante leyes migratorias
estrictas. Para Solodkow, “existe una clara relación dialógica y dialéctica entre las
reflexiones de la ciudad letrada de la época y la implementación de dispositivos
jurídicos que sintonizan y ejecutan la planificación biopolítica y el posterior go-
bierno y control de la población civil” (p. 177). En una frase, considera que López
de Mesa, entre otros miembros de la ciudad letrada colombiana, influyeron con
sus discursos eugenésicos en leyes como la Ley 48 de 1920 y en su carácter de
selección y excepcionalidad reflejado desde el artículo primero: “el territorio de
Colombia está abierto para todos los extranjeros, salvo las excepciones que se
hacen de la presente ley”. Entre las exigencias para los extranjeros el gobierno co-
lombiano estableció certificado de sanidad donde constara no padecer tuberculo-
sis, lepra, tracoma, fiebres eruptivas, enajenación mental (demencia, manía, parálisis,
alcoholismo, epilepsia, idiotismo, cretinismo o baldación). Así mismo, estableció la
exclusión de mendigos profesionales, vagos, condenados por crímenes infamantes.
Finalmente, en el artículo 9º prohibió el ingreso a anarquistas, comunistas, depra-
vados morales o todos aquellos que violaran la neutralidad ingiriendo “en la po-
lítica interna de Colombia, sea por medio de la prensa, redactando o escribiendo
en periódicos políticos sobre asuntos de esta clase o por la palabra, pronunciando
discursos sobre política colombiana, o afiliándose a sociedades políticas” (p. 176).
Frente a la eugenesia los historiadores de América Latina no se ponen de acuer-
do. Para algunos las políticas eugenésicas del sur del continente se oponen a las
promovidas en países como Colombia o México, donde predominó la higiene
social.9 Esta diferencia se reflejó en discursos y prácticas más eugenésicas y raciali-
zadas en los países del sur y decisiones más orientadas a la gestión sanitaria y po-
lítica de la población en Colombia o México. En este sentido, para terminar, creo
importante cuestionar la idea de una utopía capitalista liberal que se chocó con sus
propios prejuicios raciales (p. 211). Frente a la eugenesia como elemento estruc-
tural en la gestión de la población de la primera mitad del siglo XX en Colombia
o frente a las políticas públicas inspiradas por una ciudad letrada que percibe una
población colombiana monstrificada, mal mezclada, borracha y enferma (p. 215), las
autoridades migratorias parecen haber estado más preocupadas por los extranjeros:
9. María Fernanda Vásquez, “Degeneración y mejoramiento de la raza: ¿higiene social o eugene-
sia? Colombia, 1920-1930”, História, Ciências, Saúde-Manguinhos 25 (2018): 145-58. https://doi.
org/10.1590/s0104-59702018000300009.
240Reseña
TRASHUMANTE | Revista Americana de Historia Social 23 (2024): 236-240. ISSN 2322-9675
perniciosos, dañinos, nocivos y agitadores o comunistas, socialistas, anarquistas, tal
como se sugiere en Xenofobia al rojo vivo en Colombia: extranjeros perseguidos y expul-
sados en el siglo XX.10 De este modo, sin negar el antisemitismo de López de Mesa,
me parece importante equilibrar los argumentos biológicos y políticos, destacando
el fantasma revolucionario que agobia a los legisladores colombianos.
En síntesis, el libro reseñado es un provocador aporte al debate eugenésico en
América Latina, por la incorporación del mestizaje inconcluso y la problematiza-
ción de la obra de López de Mesa. Sin duda, constituye un punto de partida para
reflexionar sobre los actuales temores raciales y políticos de los colombianos.
DOI: 10.17533/udea.trahs.n23a11
10. Mary Luz Vallejo Mejía, Xenofobia al rojo vivo en Colombia: extranjeros perseguidos y expulsados en el
siglo XX (Bogotá: Crítica, 2022).