Buscar
Did you mean:
indigenismo restrepo impostos indigena muisca
Order results by:
Buscar resultados
5896 elementos encontrados.
-
Luis Fernando Restrepo. El estado impostor. Apropiaciones literarias y culturales de la memoria de los muiscas y la América indígena. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2013, 186 pp.
|Resumen = 94 veces | PDF = 43 veces|... , al pasado indígena que dice celebrar. Restrepo también muestra que el pasado muisca en la sabana de Bogotá ..." -
'Infausto teatro de sombras': la persistencia del trauma de la conquista en los dramas de Fernando de Orbea, Manuel Castell y Fernando González Cajiao
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... y Latinoamérica. Descriptores: Muiscas; Chibchas, indigenismo; indianismo, poscolonialismo; representación y Latinoamérica. D escrip tores: Muiscas; Chibchas, indigenismo; indianismo, poscolonia lismo; representación ..." -
Cerca y lejos del indio: cuatro novelas históricas de tema indígena en Antioquia (1896-1993)
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces| | XML = 0 veces|... En el amplio corpus de la novela latinoamericana de tema indígena, diverso temática y formalmente Cerca y lejos del indio: cuatro novelas históricas de tema indígena en Antioquia (1896-1993 (en el sentido lingüístico) que opone el “universo indígena” al “universo desde el cual el indigenismo ..." -
Lo indígena en El rejo de enlazar
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... Lo indígena en El rejo de enlazar Juan Carlos Orrego Arismendi* Universidad de Antioquia ..." -
Andágueda: ¿reivindicación de los valores indígenas o antioqueños?
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... La expresión indigenista en literatura connota una valoración positiva de las culturas indígenas indígenas. La novela Andágueda, del escritor antioqueño Jesús Botero Restrepo, se ha inscrito en los anales ..." -
La crítica de la novela indigenista colombiana: objeto y problemas
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... de las comunidades indígenas: Andágueda (1946) del antioqueño Jesús Bote- ro Restrepo, en que se describe la minería ..." -
Una perspectiva antropológica del criollismo en Colombia y Venezuela
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... consagra más de setecientas páginas a estudiar cómo la retórica positiva sobre el indígena hace parte (2009). Los herederos del pasado. Indígenas y pensamiento criollo en Colombia y Venezuela. 2 tomos ..." -
Consolidación de la corriente indigenista colombiana durante la primera mitad del siglo XX: Una nueva conciencia sociocultural y política pro-indígena en el marco de un proyecto de nación
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... Institucionalización del indigenismo: un llamado a la reflexión epistemológica y social del problema indígena ..." -
La reconfiguración del Estado y las nuevas caras del indigenismo: modernidad, colonialidad y pueblos indígenas en Querétaro, México
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces| | HTML = 0 veces|... indígenas, sociedad y Estado, un nuevo modo de vinculación mediada a partir de la institucionalización les peuples indigènes, la société et l’Etat, une nouvelle façon de rattachement grâce indígenas, a sociedade e o Estado, um novo modo de vinculação intercedida a partir da institucionalização del Estado y las nuevas caras del indigenismo: modernidad, colonialidad y pueblos indíge- nas en Querétaro, México La reconfiguración del Estado y las nuevas caras del indigenismo: modernidad, colonialidad y pueblos indígenas ..." -
Índice de artículos publicados en el Boletín de Antropología de la Universidad de Antioquia de 1953 a 2013
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... de la palabra, origen indígena, monte de oro. 102. Título/subtítulo: Autor personal: Restrepo Uribe, Diego ..." -
Separata
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... , indígenas, conquista, mestizaje biológico, mestizaje cultural, historia, Instituto Colombiano ..." -
LA VISIBILIDAD DE LO INDÍGENA O LA INDEPENDENCIA DE PENSAMIENTO DE EUGENIO DÍAZ CASTRO EN MANUELA
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... sobre el indígena como miembro de la sociedad que se deseaba conformar, ubicándolo entre la antigüedad en ce qui concerne l’indigène en tant que membre de la société que l’on souhaitait constituer, en situant ce dernier de la belicosidad y de las constantes guerras que esta cultura indígena creaba contra sus vecinos, los Muiscas ..." -
Mundos reales, mundos posibles y el préstamo léxico. Una propuesta a la pluralidad del mundo real
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... ) sobre la pluralidad de mundos y presentaré ejemplos del muisca y del español, como una prueba de que el mundo ejemplos del muisca y del español1, como una prueba de que el mundo, como un único lugar ..." -
Arqueografías: una aproximación crítica a las cartografías arqueológicas de Colombia
|Resumen = 0 veces | CLIC DESCARGAR ARTÍCULO PDF = 0 veces|... los pueblos indíge- nas contemporáneos como una degeneración de las razas indígenas del siglo xVi (Langebaek ..." -
Origen precolombino de la actividad esmeraldífera en Muzo
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... como en el extemo. Turmequé era el centro comercial dentro del territorio muisca, a donde los indígenas de Somon ..." -
La escritura de la historia antigua y el espesor temporal de la nación en Colombia, 1847-1895
|Resumen = 0 veces | CLIC DESCARGAR ARTÍCULO EN PDF = 0 veces|... ; de esta forma representar a los indígenas del pasado fue también debatir sobre el presente y el futuro . Universidad de Antioquia que los peninsulares habían sometido a los indígenas. Restrepo ..." -
Gutiérrez e Isaacs: dos formas del ensayo indigenista
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces| | HTML = 0 veces|... y la elocuencia de las tribus de América” (1869), de Juan María Gutiérrez, y Estudio sobre las tribus indígenas . El indigenismo en autores canónicos Indagar sobre el problema indígena en dos autores canónicos para la posteridad. El indigenismo en autores canónicos Indagar sobre el problema indígena en dos autores canónicos ..." -
Reivindicación, proximidad y artificio de lo indígena en cuatro novelas colombianas (1924-2007)
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... comprehension of the Latin-American indigenism is based, it can be shown that this literary trend remains valid la comprensión crítica del indigenismo latinoamericano, se encuentra que esa corriente se ha mantenido vigente ..." -
Hacia un cambio de paradigma epistemológico: perspectivas críticas y sobre la producción literaria del Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XVIII
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... colonial: Los indios Pijaos de Fray Pedro Simón; Luis Fernando Restrepo, Un Nuevo reino imaginado a los territorios muiscas, este topónimo forma parte de un proyecto de conquista y colonización (Restrepo, 1999 ..." -
Editorial
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... , el artículo de Juan Guillermo Gómez sobre Tomás Carrasquilla y el de Luis Fernando Restrepo sobre obras ..." -
De la dignidad humana en la novela y la Literatura
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... , y por eso Zuckerman y la ex-mujer de Lonoff, Amy Bellette, intentan salvarlo del joven “impostor” y “embaucador ..." -
El indio animal en dos novelas de Francisco Leal Quevedo
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces|... como fusión de ambos elementos. Palabras claves: indigenismo; novela de tema indígena; ecologismo; no- vela ..." -
Presentación
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces| | HTML = 0 veces|... de los restos óseos, cómo la sociedad Muisca fue probablemente bastante pacífica y encontrar la sociedad Muisca fue probablemente bastante pacífica y encontrar evidencias de la violencia ejercida ..." -
Algunos aspectos del teatro de tema indígena en Colombia
|Resumen = 0 veces | PDF = 0 veces| | HTML = 0 veces|... de temática indígena en Colombia. Si mi tesis de grado analizaba la presencia del indio en nuestra novela ; entre las indígenas recurre al muisca, al tiana y al tupan guaraní. En muisca, por ejemplo, utiliza ; entre las indígenas recurre al muisca, al tiana y al tupan guaraní. En muisca, por ejemplo, utiliza el inicio ..." -
Elementos para una crítica de las políticas dirigidas a la protección de la diversidad cultural en Colombia
|Resumen = 0 veces | HTML = 0 veces| | PDF = 0 veces| | VISOR XML = 0 veces|... al continente americano como una joven indígena (Pineda, 1997, p. 112). Unas décadas más tarde, bajo indígenas constituyeron el modelo para posteriores discursos sobre otros tipos de etnicidad, incluyendo en 1819, las élites liberales representaron al continente americano como una joven indígena ( Pineda, 1997 ..."