Enseñabilidad de la metodología de la investigación puesta en marcha de una alternativa al curso clásico
Resumen
Se describe la experiencia docente en un curso de “Metodología de la Investigación”, en el que se desarrolló una dinámica alternativa al curso clásico, y se hacen algunas recomendaciones al respecto. El énfasis se colocó en la dimensión antropológica del asombro y la pregunta, y la epistemología, más que en las “metodologías”. Las premisas sobre las cuales se gestó y se desarrolló la iniciativa, fueron las siguientes: 1- Los docentes de estos cursos no son los profesores con la mayor experiencia investigativa. 2. La mayoría de los docentes son de cátedra y su motivación es más de carácter laboral. 3. Los cursos resultan “muy aburridos” para los estudiantes, pues en general son listados estereotipados de formalismos y reglas estadísticas “en el vacío”.
4. Así, pensamos, que el curso de “metodología”, repetido en casi todos los programas académicos y en todas las instituciones, no es congruente con la idea de promover una buena formación investigativa y una actitud científica; más aún, es posible que se esté logrando un efecto contrario.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.