La Ilíada y su legado educativo

Autores

  • Marta Cecilia Palacio Arteaga Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.328318

Palavras-chave:

Guerra de Troya, Aquiles, cólera, pasiones, pulsión, acto educativo, maestro, razón, sublimación, cultura

Resumo

El texto en cuestión y en versión bilingüe de Javier Francisco Pérez, tiene como propósito ilustrar a través de la Ilíada la incidencia que tienen las pasiones, en palabras del padre de los poetas, Homero; o las pulsiones, en términos del padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, en el ser humano y en la praxis educativa. A tal fin, por medio de la interlocución de disciplinas como la literatura, la pedagogía y el psicoanálisis, analiza cómo el arte de educar es un quehacer que tiene que ver con lo imposible o lo real que habita el ser del maestro y del discípulo. De acá, precisamente, que el quehacer pedagógico tenga como función, amén de la trasmisión de un saber decantado de generación en generación, disciplinar y pacificar pasiones o impulsos que habitan la casa interna del ser humano.

|Resumo
= 771 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 4192 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Marta Cecilia Palacio Arteaga, Universidad de Antioquia

Psicoanalista. Licenciada en Educación Preescolar y Magister en Orientación y Consejería,
Facultad de Educación, Universidad de Antioquia. Profesora ocasional de medio tiempo y tiempo completo, Facultad de Educación; actualmente profesora de cátedra del Departamento de Pedagogía, Educación Infantil; coodinaradora del colectivo: Ética y educación política en la Universidad de Antioquia.  

Referências

Borges, Jorge Luis. (1996). Otras Inquisiciones. En R. Costa e I. Zángara (eds.), Obras completas. Vol.2 (pp.11–153). España: Emecé Editores.

Esquilo. (2009). Los Siete Contra Tebas. En J. Alcina (ed.), Tragedias completas (pp. 103–154). Madrid: Cátedra. Letras Universales.

Freud, Sigmund. (1979). El Malestar en la Cultura. En J.L. Echeverri y J. Strachey (eds.), Obras completas, Vol. 21 (pp. 59–140). Buenos Aires: Amorrortú.

__ (1979). ¿Por qué la guerra? En J.L. Echeverry y J. Strachey(eds.), Obras completas, Vol. 22 (pp. 179–198). Buenos Aires: Amorrortú.

Lacan, Jacques. (1960). Seminario VII: La ética del psicoanálisis. J. Gránica (trad.). Barcelona: Paidós.

Pérez, Francisco Javier (ed.). (2012). Ilíada. Edición Bilingüe. Madrid: Abada.

Platón. (1997). El Banquete. En Sánchez Pacheco (ed.), Diálogos, Vol.3 (pp. 145–287). Madrid: Gredos Editores.

Publicado

2017-07-12

Como Citar

Palacio Arteaga, M. C. (2017). La Ilíada y su legado educativo. Uni-Pluriversidad, 16(2), 110–116. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.328318

Edição

Seção

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS