Viref Revista de Educación Física

Instituto Universitario de Educación Física y Deporte

ISSN 2322-9411Abril-Junio 2020 • Volumen 9 Suplemento 1

Efecto del entrenamiento de fuerza en superficies estables e inestables sobre la estabilidad de la zona Core en personas adultas. Una revisión narrativa

Yesenia Tatiana Castañeda Colorado – Fredy Alonso Patiño Villada

1

VIREF Revista de Educación Física • ISSN 2322-9411Abril-Junio 2020 • Volumen 9 Suplemento 1

Efecto del entrenamiento de fuerza en superficies estables e inestables sobre la estabilidad de la zona Core en personas adultas. Una revisión narrativa

Effect of strength training on stable and unstable surfaces, on the stability of the Core zone in adults. A narrative review

Yesenia Tatiana Castañeda Colorado1, Fredy Alonso Patiño Villada2

1Licenciada en educación física. Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física y Deporte. Correo: yesenia.castaneda@udea.edu.co

2Licenciado en educación física, Magister en salud pública, Doctor en ciencias de la actividad física y del deporte. Docente investigador Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física y Deporte. Grupo de Investigación Actividad Física para la Salud AFIS. Correo: fredy.patino@udea.edu.co

Resumen

Problema: en la actualidad, se ha identificado la importancia del fortalecimiento del tronco

en la ganancia de estabilidad y en la prevención de algias lumbares. Objetivo: describir y comparar el efecto del entrenamiento de fuerza en superficies estables vs. el entrenamiento de fuerza en superficies inestables, sobre la estabilidad del Core, en personas adultas. Método: trabajo de revisión narrativa en el cual se realiza una búsqueda de información científica en las bases de datos Ebsco, Elsevier, Embase, Medline, Pubmed y Scielo, seleccionando y analizando artículos desde el año 2000, con parámetros de búsqueda como estabilidad del Core, dolor lumbar, fortalecimiento del tronco, superficies estables e inestables. Resultados: en la primera parte se describe de manera general la anatomía de la columna vertebral y demás estructuras que conforman el Core; se amplía el panorama con respecto a la prevalencia de lumbalgias y su relevancia para el fortalecimiento del tronco; se mencionan algunos protocolos de evaluación de la fuerza y la estabilidad de este cinturón muscular; se comparan algunos estudios transversales en los cuales se intervino por medio de superficies estables e inestables, y su efecto en la actividad muscular; se abordan las mejoras obtenidas en la estabilidad del raquis a partir de las intervenciones que se hicieron en ensayos clínicos controlados. En la segunda parte, se propone un programa de ejercicio físico orientado al fortalecimiento y la estabilidad del Core, empleando superficies estables para lograr las adaptaciones necesarias que posibiliten la posterior utilización de superficies inestables con el fin de fortalecer el tronco. Conclus