Continuando los intereses de su autora, M.a Carmen África Vidal Claramonte, Traducción y literatura translingüe. Voces latinas en Estados Unidos (en adelante, Traducción y literatura translingüe) se presenta como una obra imprescindible en el campo de los estudios de las literaturas latinas de Estados Unidos, pues reilumina la relación insoslayable entre lenguaje, identidad y traducción para avanzar hacia una pregunta más existencial que, en definitiva, atañe al sentido.
Esta obra entabla diálogos productivos con otras investigaciones (Arteaga, 1997; Kellman, 2003; Grutman, 2019; Yildiz, 2012, por citar algunas). Asimismo, nos invita a revisar preguntas fundamentales, todavía urgentes y necesarias, en las esferas de la ética, la filosofía y la sociología, como así también de la literatura, los estudios culturales y la traductología. Esas preguntas son: “¿qué es una frontera?” (Vidal Claramonte, 2021, p. 24), “¿[e]n qué consiste ser verdaderamente humano? ¿Es posible considerar al otro mi semejante o por lo menos, en estas circunstancias, puede plantearse una relación recíproca y simétrica con el otro atendiendo a nuestra mutua vulnerabilidad y finitud?” (Vidal Claramonte, 2021, p. 27). Cabe destacar que todos estos interrogantes se abordan aquí de manera amplia y profunda sin temor a la transformación que supone el diálogo vital con los textos en estudio.
El epígrafe de la obra, un conocido poema de Gina Valdés, anuncia los temas que ocuparán nuestra atención y define el ritmo dialógico de la escritura: la experiencia de la inmigración, el translingüismo y la literatura en Estados Unidos, el problema de las identidades atravesadas, híbridas y traducidas, la lengua como sitio de lucha, conflicto, poder y deseo. Una breve introducción sienta las bases para la obra en su conjunto: la condición translingüe transversal a nuestra existencia en la tercera década del siglo xxi en un mundo globalizado. Por tanto, al transitar las particularidades de las literaturas translingües, Vidal Claramonte nos convoca a asumir un posicionamiento crítico frente a la globalización, la justicia social, la inmigración, el exilio, la guerra, entre otros, que atraviesan las fibras de los poemas, cuentos, novelas y ensayos analizados.
Estas mismas premisas dan cuerpo a los cuatro capítulos que integran Traducción y literatura translingüe. En el primero, titulado “El vaivén de la vida: los espacios fronterizos de la literatura”, la reflexión sobre el problema de la frontera desde una perspectiva transdisciplinaria da bases para abordar el fenómeno de la literatura translingüe. Nutriéndose de aportes de la filosofía, la sociología, los estudios culturales y la traductología, la autora integra temas como la existencia y los estados en tránsito que se conforman en los espacios intersticiales, marcados, en la era de la globalización, por diversos y complejos flujos migratorios. La cita comentada de una vasta selección de ejemplos nos permite aprehender la naturaleza lábil de las fronteras y estados en tránsito que determinan el pulso de las literaturas translingües. La reflexión más amplia sobre la frontera lleva a Vidal Claramonte a sumar otros espacios como el mar y la ciudad a la discusión de la poética translingüe. Política por definición, la literatura translingüe se edifica, como muestra la autora, sobre las bases de un discurso desterritorializado, fragmentado, polifónico, heteroglósico, híbrido, atravesado y traducido. Una cuidadosa revisión de estas y otras muy relevantes categorías acompaña el desarrollo de este primer capítulo, sin olvidar, una mirada sensible al dolor y desasosiego que están en el origen de estas escrituras en tránsito.
A continuación, “Hacia una literatura translingüe” repara en las particularidades de la literatura translingüe, especialmente en la cualidad de su lenguaje que lleva las huellas de los vaivenes del transitar la vida entre lenguas, culturas y pertenencias múltiples. La elección de un adjetivo para distinguir el carácter de estas escrituras no es sencilla. En su trabajo, Vidal Claramonte explica su elección del término “translingüe”, tal como lo entiende Steven G. Kellman (2003, pp. ix-xix), recogiendo así el sentido discursivo, orgánico, político y social del concepto según este autor. Con este término, Vidal Claramonte se distancia del binarismo del programa poscolonial y pone el acento, como propone Rita Wilson (2011), en la naturaleza dinámica, creativa y dialógica que singulariza estas escrituras y su discurso polémico y transgresor. No obstante, la autora da cuenta también de muchas otras categorías propuestas para describir la naturaleza discursiva de estas escrituras. Así, entre otras, retoma también las nociones de interlingüismo (Bruce-Novoa, 1994), multilingüismo (Martin-Jones et al., 2012), heterolingüismo (Grutman, 2019; Meylaerts, 2006), “translanguaging” (Baynham y Lee, 2019) y profundiza en la formulación de la condición posmonolingüe (Yildiz, 2012). En la misma línea, Vidal Claramonte señala con acierto la insuficiencia de la categoría de alternancia de lenguas o code-switching para explicar el discurso de estas literaturas que deconstruyen el lenguaje para afirmar una política de la identidad a través de un nuevo lenguaje translingüe. El capítulo despliega un amplísimo catálogo de textos, cuyo origen se inscribe en esa existencia en tránsito de la que se ocupa la obra.
En “Las orillas del español”, Vidal Claramonte revisa la relación entre lenguaje e identidad a partir de consideraciones provenientes de obras significativas de las literaturas latinas de Estados Unidos. En su abordaje, la autora recupera los contextos históricos, sociales y políticos más amplios y complejos en los que se inscriben las literaturas translingües. El capítulo se detiene, por ejemplo, en las voces de Gloria Anzaldúa, Ana Castillo, Ana Lydia Vega y Margarita CotaCárdenas. Vidal Claramonte se interesa por la lengua como sitio de conflicto, tensión y deseo. Esto se hace más evidente cuando repasa las obras de Sandra Cisneros y Julia Álvarez, o cuando analiza la lengua como acción política, en relación con la producción de Junot Díaz. La estrategia de la autora de hilvanar las historias de las obras seleccionadas con sus propias reflexiones resulta eficaz para comunicar las claves de la literatura translingüe. Este es el caso del comentario crítico que hace la autora de Yo-Yo Boing!, de Giannina Braschi, en el que el análisis de la novela se intercala con apreciaciones conceptuales culturales, lingüísticas y políticas relativas a la configuración del espacio. Las atinadas observaciones sobre los procedimientos típicos de las literaturas translingües abarcan también la consideración de las exigencias editoriales y del mercado que pesan, en muchas ocasiones, sobre la forma final que asumen estos textos. Como apunta Georges L. Bastin en el prefacio del libro, la bibliografía, verdaderamente abarcadora y sumamente actualizada, muestra solvencia y erudición en la materia.
A medida que avanzamos en la lectura, la escritura de Vidal Claramonte se transforma y la sintaxis se vuelve híbrida, palimpséstica, translingüe. El capítulo “Vidas traducidas” descubre su voz de traductóloga, espacio donde la autora sitúa su saber y aporte principal. En efecto, la traducción resulta ineludible para comprender cabalmente la urdimbre de voces en estas escrituras. Es este, justamente, el punto de partida de este último tramo del libro: “la idea de que la globalización y el cosmopolitismo de estos escritores hacen que la traducción sea su vida, que vivir sea desarrollar el arte de traducir” (Vidal Claramonte, 2021, p. 142). En el seno de las literaturas translingües, la traducción no debe entenderse como una mera operación interlingüística sino, en sentido amplio, como una acción identitaria y política transformadora que se constituye en una estrategia primordial tanto en la escritura como en la traducción efectiva de los textos. Como indica Vidal Claramonte, la literatura translingüe nos impone pensar la escritura y la traducción desde la frontera. La traducción debe dar cuenta de “las cuestiones interculturales y transculturales de poder y asimetría en la era global” (Vidal Claramonte, 2021, p. 152). La autora reserva una parte de este capítulo para reflexionar sobre distintas experiencias de traducción y de autotraducción que confirman las observaciones vertidas en los apartados anteriores y abren nuevos interrogantes en torno a la trama de las literaturas translingües. En palabras de Vidal Claramonte: “[t]raducir textos ‘esparcidos’ y ‘quebrados’ […] significa traducir el cruce de las lenguas en el texto, la fascinación por el Otro y la fragmentación de las identidades y de las disonancias que crea la interferencia” (Vidal Claramonte, 2021, p. 168).
En síntesis, Traducción y literatura translingüe nos convoca a asumir una mirada crítica frente a la investigación de las literaturas translingües, en general, y de las literaturas latinas de Estados Unidos, en particular. Nos invita a repensar una vez más la manera como conceptualizamos las nociones de lenguaje, identidad, traducción y frontera en el siglo xxi. Por estas razones, sin duda, muy prontamente, Traducción y literatura translingüe se convertirá en una obra de referencia y consulta obligada en nuestras bibliotecas.
Arteaga, A. (1997). Chicano poetics. Heterotexts and hybridities. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511549311.001
A. Arteaga 1997Chicano poetics. Heterotexts and hybriditiesCambridge University Presshttps://doi.org/10.1017/CBO9780511549311.001
Baynham, M. & Lee, T. K. (2019). Translation and translanguaging. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315158877
M. Baynham T. K. Lee 2019Translation and translanguagingRoutledgehttps://doi.org/10.4324/9781315158877
Bruce-Novoa, J. (1994). Dialogical strategies, monological goals: Chicano literature. En A. Arteaga (Ed.), An Other tongue. Nation and ethnicity in the linguistic borderlands (pp. 225-246). Duke University Press.
J. Bruce-Novoa 1994Dialogical strategies, monological goals: Chicano literature A. Arteaga An Other tongue. Nation and ethnicity in the linguistic borderlands225246Duke University Press
Grutman, R. (2019). Des langues qui résonnent. Hétérolinguisme et lettres québécoises (Edición revisada, publicada originalmente en 1997). Classiques Garnier.
R. Grutman 2019Des langues qui résonnent. Hétérolinguisme et lettres québécoisesEdición revisada, publicada originalmente en 1997Classiques Garnier
Kellman, S. G. (2003). Preface. En S. G. Kellman (Ed.), Switching languages. Translingual writers reflect on their craft (pp. ix-xix). University of Nebraska Press. https://doi.org/10.1046/j.1439-0426.2003.00193.x
S. G. Kellman 2003Preface S. G. Kellman Switching languages. Translingual writers reflect on their craftixxixUniversity of Nebraska Presshttps://doi.org/10.1046/j.1439-0426.2003.00193.x
Martin-Jones, M., Blackledge A. & Creese A. (Eds.)(2012). The Routledgehandbook of multilingualism. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203154427
M. Martin-Jones Creese A. Blackledge A. 2012The Routledgehandbook of multilingualismRoutledgehttps://doi.org/10.4324/9780203154427
Meylaerts, R. (2006). Heterolingualism in/and translation. How legitimate are the other and his/her language? An introduction. Target, 18(1), 1-15. http://doi.org/10.1075/target.18.1.02mey
R. Meylaerts 2006Heterolingualism in/and translation. How legitimate are the other and his/her language? An introductionTarget181115http://doi.org/10.1075/target.18.1.02mey
Vidal Claramonte, M. C. Á. (2017). Dile que le he escrito un “blues”: del texto como partitura a la partitura como traducción en la literatura latinoamericana. Iberoamericana/ Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783954875818
M. C. Á. Vidal Claramonte 2017Dile que le he escrito un “blues”: del texto como partitura a la partitura como traducción en la literatura latinoamericanaIberoamericana/ Vervuerthttps://doi.org/10.31819/9783954875818
Vidal Claramonte, M. C. A. (2021). Traducción y literatura translingüe. Voces latinas en Estados Unidos (Prefacio de Georges L. Bastin.). Iberoamericana/ Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783968691299
M. C. A. Vidal Claramonte 2021Traducción y literatura translingüe. Voces latinas en Estados UnidosIberoamericana/ Vervuerthttps://doi.org/10.31819/9783968691299
Wilson, R. (2011). Cultural mediation through translingual narrative. Target, 23(2), 235-250. https://doi.org/10.1075/target.23.2.05wil
R. Wilson 2011Cultural mediation through translingual narrativeTarget232235250https://doi.org/10.1075/target.23.2.05wil
Yildiz, Y. (2012). Beyond the mother tongue: The postmonolingual condition. Fordham University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctt13x0cqr
Y. Yildiz 2012Beyond the mother tongue: The postmonolingual conditionFordham University Presshttps://doi.org/10.2307/j.ctt13x0cqr
[1] Financial disclosureInvestigación financiada por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica [pict 2017-2942], el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
[2]Cómo citar este artículo: Spoturno, M. L. (2022). Reseña: Traducción y literatura translingüe. Voces latinas en Estados Unidos. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 27(2), 453-457. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a09