El propósito de este estudio fue analizar cómo se evoca la oralidad ficcional a través de la variación lingüística, en la novela Rosario Tijeras, del escritor colombiano Jorge Franco. Para ello, se analizó un corpus de veinte unidades fraseológicas (locuciones) presentes en la novela (texto fuente, TF) y su traducción al alemán (texto meta, TM).1
En esta novela negra -del subgénero narconovela-, el autor recurrió a un lenguaje coloquial llamado parlache, típico de los sectores socioeconómicos marginados de Medellín, cuyo uso se ha extendido a todos los ámbitos sociales de la ciudad e, incluso, del país. En primer lugar, el estudio se centró en la descripción de la variación diatópica y diastrática en la ficción, concretamente, de las expresiones típicas del parlache. En segundo lugar, se estudió cómo se reexpresa este «colorido local» en la evocación de la oralidad en la traducción al alemán.
El objetivo principal de esta investigación, por tanto, consistió en investigar cómo se representa la inmediatez comunicativa a través de la variación lingüística, particularmente, en el campo de la oralidad literaria ficcional. Por otro lado, también se intentó estudiar los problemas a los cuales se enfrenta un traductor cuando trata de transferir dichos elementos de la variación lingüística de un TF a un TM. De esta manera, en este artículo se establecerá cómo estas unidades fraseológicas típicas del parlache contribuyen a la construcción de un diálogo hablado verosímil. Por lo tanto, se intentará determinar las divergencias de traducción y se profundizará en la descripción de la variación lingüística (diatópica y diastrática) a través de las unidades fraseológicas.
Como disciplina científica, la fraseología se originó en la antigua URSS, durante la década de los cincuenta, con los trabajos de V.V. Vinogradov. También de esa época data la obra de Julio Casares, uno de los trabajos más importantes que aparecieron en español (Corpas, 1997). Frente a la formación de combinaciones léxicas dentro de un sistema lingüístico, el mismo autor consideró lo siguiente:
El funcionamiento, la formación y el desarrollo del lenguaje están determinados tanto por las reglas libres del sistema como por todo tipo de estructuras prefabricadas de las que se sirven los hablantes en sus producciones lingüísticas. Estas estructuras prefabricadas constituyen el aspecto más estable de las lenguas y comprenden desde secuencias memorizadas hasta combinaciones de palabras más o menos fijas, pasando por estructuras de frase lexicalizadas y patrones léxicos combinatorios (Corpas, 1997, pp. 14-15).
La fraseología es, pues, el estudio de los frasemas (del latín phrasis, «frase» y este del griego φράσις, que significa expresión). Según el DRAE, el lema fraseología se define como un «conjunto de frases hechas, locuciones figuradas, metáforas y comparaciones fijadas, modismos y refranes, existentes en una lengua, en el uso individual o en el de algún grupo».
Corpas (1997) prefiere la denominación unidad fraseológica (UF) por ser el término genérico que ha ganado más adeptos en la filología europea. Así, pues, las definió:
Las unidades fraseológicas (UF) son unidades léxicas formadas por más de dos palabras gráficas en su límite inferior, cuyo límite superior se sitúa en el nivel de la oración compuesta. Dichas unidades se caracterizan por su alta frecuencia de uso y de coaparición de sus elementos integrantes; por su institucionalización, entendida en términos de fijación y especialización semántica; por su idiomaticidad y variación potenciales; así como por el grado en el cual se dan todos estos aspectos en los distintos tipos (Corpas, 1997, p. 20).
Las unidades fraseológicas (UF) tienen una particular eficacia comunicativa, porque pertenecen al dominio lingüístico de una comunidad específica. Los hablantes de esta comunidad disponen de una formación codificada -que se compone de creencias, ideas y conocimientos previos compartidos- y que permite la interpretación y valoración de las UF típicas de dicha comunidad.
Además, las UF varían, incluso, dentro de una misma lengua, puesto que se asocian con la ubicación geográfica, la situación comunicativa y el nivel sociocultural de los hablantes. Zuluaga (2002, p. 68) sugiere que las UF no solo pueden recrear la historia relacionada con una determinada comunidad, sino que también pueden determinar su visión del mundo.
Las UF presentan una particular eficiencia comunicativa porque pertenecen al dominio lingüístico de una comunidad. También facilitan la formulación y la recepción del mensaje, puesto que requieren un mínimo esfuerzo de parte del hablante en la selección de los elementos de expresión y poco esfuerzo en su descodificación de parte del destinatario. La interpretación y valoración de gran parte de las UF depende de la formación codificada de la cual disponen los hablantes de una comunidad lingüística en particular, que se compone de creencias, ideas, conocimientos previos compartidos y modos de actuación comunes a los participantes en la comunicación (Corpas, 1997, p. 224). De allí la importancia del estudio de las UF para entender la realidad que subyace en una determinada comunidad lingüística. Como afirma Mira (2009, p. 10) que, a su vez, se refiere a Zuluaga (2002, p. 68): «un gran número de UF, en especial locuciones proverbiales y refranes, pueden constituir cifra (lingüística) para reconocer aspectos de la mentalidad, la visión del mundo e incluso, la historia de la respectiva comunidad».
Una unidad fraseológica (UF) -también denominada fraseologismo- es una construcción lingüística estable de dos o más palabras asociada al contexto comunicativo, caracterizada por una serie de factores, entre los que cabe citar como los más importantes la repetición, la fijación, la idiomaticidad y la anomalía (Guia i Marín, 2000, p. 76).
En general, todas las UF presentan un cierto grado de traslación. Esto significa que su significado no puede obtenerse mediante la suma de los significados de sus componentes individuales, sino que debe recurrirse a ciertas operaciones de inferencia, que permiten reflejar las creencias y valores legítimos de una comunidad específica. Por lo tanto, el aspecto más importante del uso de las UF es el componente pragmático de sus unidades. Una UF puede suministrar información acerca del contexto físico y temporal de sus unidades, así como el nivel social de los hablantes que las usan o el tipo de actos de habla que representan.
En la novela Rosario Tijeras hay veintiséis UF distribuidas de la siguiente manera: a) veinticinco locuciones divididas en veinte locuciones verbales, tres locuciones nominales y dos locuciones adverbiales; y b) una fórmula rutinaria.
Corpas (1997, p. 88) definió las locuciones como «unidades fraseológicas del sistema de la lengua que tienen fijación interna y unidad de significado, que no constituyen enunciados completos y, generalmente, funcionan como elementos oracionales». Al igual que las colocaciones, las locuciones tampoco constituyen enunciados completos y, generalmente, funcionan como elementos oracionales. Su característica esencial es la estabilidad a nivel léxico-semántico y morfosintáctico. La cohesión semántica se refleja en el carácter de unidad de significación en la lengua, bien porque tengan significado compositivo (por ejemplo, de palabra, loc. adv. que significa «por medio de la expresión oral») o traslaticio (por ejemplo, ser [alguien o algo] un dolor de cabeza, loc. v. que significa «ser muy difícil, problemático»). El criterio semántico se complementa con el criterio de cohesión morfosintáctica, que determina la estabilidad formal y la integridad semántica de las locuciones. Según esto, al sustituir uno de los elementos de la unidad por un sinónimo, el resultado será una secuencia gramatical y, por tanto, posible, pero que ya no conserva la cohesión semántica de la locución (por ejemplo, a sangre fría, frente a *a sangre helada). De igual forma, se pueden eliminar o agregar constituyentes, de manera que la secuencia sea gramatical; sin embargo, no se conserva el significado de la UF, como sucede en el siguiente ejemplo: a leguas frente a *a dos leguas.
Las UF tienen una particular eficacia comunicativa porque pertenecen al dominio lingüístico de una comunidad específica. Los hablantes de esta comunidad disponen de una formación codificada, que se compone de creencias, ideas y conocimientos previos compartidos, y que permite la interpretación y valoración de las UF típicas de dicha comunidad.
Además, las UF varían, incluso, dentro de una misma lengua, puesto que se asocian con la ubicación geográfica, la situación comunicativa y el nivel sociocultural de los hablantes. Zuluaga (2002, p. 68) sugirió que las UF no solo pueden recrear la historia relacionada con una determinada comunidad, sino que también pueden determinar su visión del mundo.
De acuerdo con Rojo (2009, pp. 151-165) y Baker (2011, pp. 71-75), las principales dificultades con las cuales se enfrenta un traductor al momento de traducir una UF son las siguientes:
Dificultad para identificar y reconocer si la expresión en cuestión es, de hecho, una UF; sobre todo, cuando se trata de colocaciones y locuciones, debido a su naturaleza no composicional y por estar vinculadas a una cultura determinada.
La UF del TF tal vez no tenga una UF equivalente en el TM. Esto se debe a que no siempre coinciden las maneras mediante las cuales los idiomas expresan diferentes significados. Por ejemplo, un idioma puede expresar una determinada idea o significado mediante una palabra, mientras otro puede expresarlo mediante una colocación y, otro, mediante una locución.
La UF de la LF puede tener una UF similar en la LM, pero su contexto de uso puede ser totalmente diferente, es decir, que ambas UF pueden tener diferentes connotaciones y, por tanto, no son pragmáticamente intercambiables.
En algunas ocasiones, una UF de la LF puede usarse tanto en un sentido literal como idiomático. Por consiguiente, a menos que la UF de la LM corresponda a la LF tanto en la forma como en el significado, la imagen de dicha UF no podrá reproducirse exitosamente en la LM.
Las convenciones de uso de las UF en el discurso escrito, los contextos en los cuales se usan y su frecuencia de uso pueden variar entre la LF y la LM.
Por lo tanto, el proceso de traducción de las UF no es una tarea fácil, puesto que no solo se trata de establecer equivalencias de designación, sino que, además, debe tenerse en cuenta todo el sistema de valores y creencias que se representa en el TF. Para Zuluaga (1998, p. 207), el concepto de equivalencia en la traducción de las UF es un concepto relativo, pues no se trata de equivalencias totales sino parciales. Esto quiere decir que no constituye una relación de igualdad per se (Baker, 2004) sino de un valor igual que se fundamenta, al menos, en un punto de vista o un factor del sentido del TF que permanece invariable y que constituye una invariante. Esta invariante puede ser la connotación -determinada por algún valor simbólico de las culturas en juego-, la denotación, el registro, los componentes, la fijación en la norma lingüística social o la estructura formal. Se recomienda, entonces, que durante el proceso de traducción el traductor privilegie algunos de estos factores sobre otros para buscar la mayor equivalencia posible al TF. Por tanto, la equivalencia se asocia con la mayor o menor conservación de las invariantes asociadas con el nivel semántico (denotación y connotación), morfosintáctico (estructura formal y componentes, si estos afectan el sentido) y pragmático (fijación lingüística y estilo).
En otras palabras, la equivalencia no consiste en que el TM describa la misma realidad del TF, sino que logre en los lectores de la LM el mismo efecto o respuesta que logró el TF en los lectores de la lengua fuente (LF).
De acuerdo con Burger (2003) y Stein (2007), existen dos tipos de UF que se relacionan con la inmediatez comunicativa. Al primero pertenecen las UF referenciales, que se refieren a objetos, procesos o situaciones tanto del mundo real como del ficticio, y que aumentan la expresividad del relato porque reflejan tanto las actitudes emocionales de los hablantes como el registro, el valor social de las UF y cierta variación diatópica, diastrática o diafásica. Al segundo tipo, por su parte, pertenecen las UF comunicativas, como colocaciones, formas fijas o giros idiomáticos vinculados a una función pragmática particular; por ejemplo, las formas de saludo.
Ambos tipos de UF permiten recrear una conversación simultánea entre los personajes y pretenden acercarse al discurso hablado. Por tal razón, pertenecen al lenguaje de la inmediatez (Nähesprache) (Oesterreicher, 1997; Koch & Oesterreicher, 2011).
Asimismo, las UF que tienen una marca diasistémica desempeñan una función evocadora dentro de la oralidad ficcional; por ejemplo, las que pertenecen a una variedad diatópica o diastrática. Además, constituyen una importante fuente lingüística del habla de los personajes, puesto que recrean el lenguaje cotidiano. Por lo tanto, las UF pueden evocar un lenguaje auténtico, idiomático -o, incluso, estereotipado- que permite describir los pensamientos y actitudes de los hablantes.
Los textos literarios siempre están vinculados a la cultura y a las tradiciones típicas de la LF (Hurtado, 2001). En el caso de Rosario Tijeras, un 31,60 % de los diálogos está escrito en parlache. Las UF que pertenecen a un determinado dialecto, variedad lingüística o diasistema -en este caso, el parlache- son elementos evocadores de la oralidad ficcional, puesto que reflejan rasgos culturales y geográficos específicos de una determinada comunidad.
Al igual que muchos fraseologismos, las UF que se analizaron en la investigación tienen un significado connotativo adicional -esto es, un valor estilístico, emocional y expresivo- que evoca oralidad. Freunek (2007, pp. 56-57) estableció que una de las evocaciones más importantes de la inmediatez comunicativa en los textos literarios la constituyen el lenguaje idiomático, típico e, incluso, estereotipado. Según Freunek, las posibilidades de mantener invariables estas evocaciones dependen de las especificidades de cada lengua y cultura.
Si se considera el español de Colombia como un diasistema, entonces el parlache sería una variedad diatópica y diastrática -que pertenece a ese lenguaje de inmediatez que acuñaron Koch & Oesterreicher-, de carácter social, que se produjo y se desarrolló en los sectores populares de Medellín, por parte de determinados grupos sociales, como respuesta a ciertos sentimientos de exclusión y marginación.
En su libro El parlache, Castañeda y Henao (2001, p. xvii) definieron este fenómeno lingüístico como «un dialecto social que surge y se desarrolla en los sectores populares de Medellín y de su área metropolitana».
Fueron, precisamente, los jóvenes de los sectores marginales de Medellín y su área metropolitana quienes crearon el parlache como consecuencia de la oscura y violenta década de los ochenta que vivió la ciudad. Al respecto del parlache, López (2010) consideró lo siguiente:
Los estudiosos del parlache de más notoriedad lo han clasificado como una variedad argótica del español, un lenguaje urbano, flexible y sumamente creativo que expresa sin pudores ni temores la nueva realidad que viven amplios sectores de la sociedad medellinense y colombiana en general. Es un auténtico sociolecto que de la mano del narcotráfico y la delincuencia organizada recorre la geografía del país y aun rebasa límites de las fronteras nacionales (López, 2010, pp. 334-335).
A pesar de haber surgido como una variedad utilizada por grupos concretos y, especialmente, por jóvenes entre los 15 y los 26 años, actualmente, gran parte de su léxico ha pasado a formar parte del habla de Medellín y del resto del país. Por consiguiente, puede encontrarse en los medios de comunicación audiovisuales y escritos (radio, televisión, cine, teatro, periódicos, revistas y cómics), así como en la literatura y en la lengua de la calle (Vila & Castañeda, 2006).
Cabe la pena enfatizar que, en efecto, el parlache es una variedad del español, puesto que casi todos sus mecanismos de transformación y creación léxica se adaptan a los procesos morfosintácticos, fonológicos y semánticos del idioma. En cuanto al aspecto léxico, comparte algunos vocablos con el lenguaje coloquial de algunos países del Caribe, con el lunfardo, con el lenguaje rural antioqueño, con el lenguaje coloquial más usado en Colombia y con el argot español. Tiene, además, algunos préstamos del inglés y, en menor proporción, del portugués.
En la novela Rosario Tijeras la oralidad se manifiesta mediante los siguientes rasgos del parlache: i) el uso de vocativos, como parcero (amigo del alma), güevón (puede ser un insulto o, también, puede usarse para referirse a un amigo o conocido) , marica (puede ser un insulto o, también, puede usarse para referirse a un amigo o conocido); ii) locuciones (UF) que, como ya se mencionó, la inmensa mayoría la constituyen las locuciones verbales y nominales y, en menor medida, las adjetivales y verbales; y iii) una fórmula rutinaria.
Como ya se mencionó, la traducción de la oralidad ficcional y de las UF constituye un gran reto para el traductor. En el caso de Rosario Tijeras, las UF pertenecen a una variedad dialectal con carácter argótico, llamada parlache, que, como bien se explicó, surgió como respuesta a una época marcada por la violencia y el narcotráfico. Esta realidad se plasmó en un conjunto de palabras y UF que se fueron extendiendo en su uso a otros campos léxicos y que, además, creció vertiginosamente al punto de expandirse por todo el territorio colombiano e, incluso, ha llegado a permear el ámbito internacional.
Con respecto a las UF, vale la pena señalar que constituyen un fenómeno lingüístico que surge normalmente en el lenguaje hablado, y luego adquieren reconocimiento al usarse de forma generalizada en los medios de comunicación escritos, especialmente en los textos periodísticos y literarios. Por otro lado, como fenómeno sociolingüístico, la interpretación y valoración de la mayoría de estas unidades depende de los conocimientos previos compartidos, ideas, creencias y modos de actuación establecidos por los hablantes de una determinada comunidad lingüística. Por estas mismas razones, un hablante ajeno a la comunidad lingüística y que no comparta esas características, verá afectada su capacidad de interpretación y manipulación de este tipo de unidades.
Si se parte de la base de que se traducen textos y no solamente palabras o expresiones, hay que tener en cuenta también que un aspecto sumamente importante de los textos es el contexto. El contexto afecta notablemente lo que está escrito en un texto (las palabras, las expresiones e, incluso, las intenciones del autor). La razón de esta dependencia del contexto yace en la naturaleza de la comunicación humana. De esto se deduce que un cambio en el contexto puede cambiar todo el sentido de una expresión y, por tanto, como bien expresó Gutt (1998, p. 49): « “quoting someone out of context” can be a rather serious matter». En ese sentido, el proceso de traducción puede implicar esta situación de «citar a alguien fuera de contexto» porque el contexto sociocultural y las situaciones comunicativas de la cultura fuente (CF) y la cultura meta (CM) no necesariamente coinciden. El mismo Gutt (1991, 1998) amplió esta noción de la siguiente forma:
Unfortunately, the process of translation often, though not necessarily always, involves this very situation: by translating a text for a target audience with a cultural background other than the envisioned by the original writer, the translator is, in effect, quoting the original author «out of context». Since the notion of «quoting out of context» usually has a negative ring to it, I prefer to call all instances where a text is presented to an audience with a context different form the one originally envisaged as «secondary communication situations» (Gutt 1991, p. 72; 1998, p. 49).
Las UF son uno de los elementos más idiosincráticos de una lengua y, sin lugar a duda, los que más claramente evidencian el estrecho vínculo entre un sistema lingüístico y la sociedad que, a través de un uso continuado, las han convertido en un reflejo fiel de su concepción del mundo. El carácter fuertemente convencional, la resistencia a cualquier tipo de sistematización o análisis componencial, y las connotaciones socioculturales inherentes a ellas las convierten en uno de los principales escollos a los cuales se enfrenta el traductor en su intento por recrear una voz poética original en una lengua diferente y, en lo posible, mantenerse fiel a la función comunicativa del TF.
Dada la naturaleza de las UF del parlache en Rosario Tijeras, el análisis contrastivo de las (in)equivalencias en la traducción de estas se basó en un consenso entre los conceptos de equivalencia de Zuluaga (1998, p. 212); Baker (1992, pp. 71-78; 2011, pp. 75-86); López (2002, pp. 102-106) Wotjak (1987, p. 92; 1992, pp. 42-43); Zurdo (1999, pp. 360-363); y Rojo (2009, pp. 165-175).
Estas categorizaciones son muy similares en los conceptos, pero difieren un poco en las denominaciones.
Además, el análisis se basó también en tres tipos de invariantes que afectan los valores semánticos y pragmáticos de las UF; es decir, la denotación, la connotación y el registro.
Teniendo en cuenta los aspectos antes mencionados, para las UF de este artículo, se encontraron en total cinco procedimientos de traducción:
4.1. Traducción literal o calco
4.2. Correspondencias parciales en los componentes y contenido similar
4.3. Correspondencia en el contenido, pero no en los componentes
4.4. Traducción por reducción (una o dos palabras)
4.5. Interpretación inadecuada o no reconocimiento de la UF en el TF
Es importante aclarar que, como fenómeno lingüístico, la equivalencia de las UF entre dos lenguas representa un continuo que va desde la equivalencia total hasta la equivalencia nula y, por tanto, a veces se hace difícil una delimitación estricta en la clasificación. Por consiguiente, para determinar la adecuación de las unidades empleadas en la traducción del corpus, el contexto sociolingüístico particular de la novela cumple un papel fundamental, junto con el análisis de los elementos que permanecieron invariables y los aspectos constitutivos de la equivalencia que ya se expusieron.
A continuación, se explicarán en qué consisten estos procedimientos y cuáles de las UF del corpus de esta investigación se tradujeron mediante ellos.
En el caso de los calcos, el traductor opta por el uso de compuestos figurativos no fraseológicos (calcos) que reproducen en el TM el esquema fraseológico semántico y conceptual de la UF original. Con esta técnica se intenta recuperar los valores expresivos y figurativos (metafóricos) de la UF original, aunque generalmente se da una pérdida de connotación importante e, incluso, puede generar dificultades de comprensión al lector del TM. Hay un solo ejemplo de calco en este corpus: la UF 1) oler a formol (cuya traducción al alemán fue nach Formalin riechen). En este caso, la traductora calcó la estructura sintáctica y la metáfora de la UF original. Es posible que los lectores de la LM no entiendan ni la connotación ni la denotación y, por tanto, se pierda la función comunicativa de la UF original.
Mediante este proceso, tanto la UF de la LF como la UF de la LM mantienen la misma connotación y la equivalencia pragmática funcional, pero solo una denotación parcial, debido a su composición léxica diferente. En este corpus, siete UF presentan este procedimiento:
4.2.1. UF 2) «billete grande»: La UF billete grande se tradujo al alemán como ein schönes Sümmchen. De acuerdo con el diccionario en línea Duden, Sümmchen tiene un registro coloquial e irónico y, además, forma una colocación con hübsches. Esto significa que la traducción mantuvo la denotación, la connotación y el registro de la UF del parlache.
4.2.2. UF 3) «los buenos del paseo»: La traducción al alemán de esta UF fue wohlhabende Leute. El diccionario Duden en línea establece como sinónimos de wohlhabend: «begütert, bemittelt, gut situiert, reich, vermögend. Beispiel: eine wohlhabende Familie», que mantiene invariables la denotación y el registro de la UF original.
4.2.3. UF 4) «dar candela»: La traducción al alemán de la UF dar candela como in einen heißen Gefecht sein mantiene invariable la denotación de la UF original, mas no el registro. De acuerdo con Duden, Gefecht significa: «kurzer, bewaffneter Zusammenstoß feindlicher militärischer Einheiten, Auseinandersetzung von kürzerer Dauer zwischen bewaffneten Gruppen». Suele aparecer en entornos como hitziges Gefecht («batalla campal») o in der Hitze des Gefechts («en el ardor/fuerte del combate» y sentidos figurados). El adjetivo hitzig se puede sustituir por heiß (acepción 4 a.): «(umgangssprachlich) gefährlich, heikel, mit Konflikten geladen».
4.2.4. UF 5) «probar finura»: En cuanto a la traducción al alemán de la UF probar finura como Geschicklichkeit beweisen, la colocación del TM mantiene la denotación de la UF original («demostrar capacidad para realizar alguna actividad; en este caso, para delinquir»), pero no el registro. De acuerdo con Duden, Geschicklichkeit se define como: «Fähigkeit, eine Sache rasch, auf zweckmäßige Weise und mit positivem Resultat auszuführen, wobei vorhandene Begabung mit Erlerntem und Erfahrung zusammenwirkt» y beweisen, de esta forma: «den Beweis für etwas liefern, führen; nachweisen».
4.2.5. UF 6) «ser la cagada»: De acuerdo con el DUP (2015, p. 70), ser la cagada significa «ser despreciable». En cuanto a la traducción al alemán como la UF das Letzte sein, el Duden Redewendungen (2013, p. 470) la define como: «(ugs.) unfassbar sein» («ser increíble, inconcebible»). Aunque el significado del parlache se refiera a ser despreciable, en el contexto del fragmento que se usa a Antonio le parece increíble e inconcebible lo que Emilio hizo. Por lo tanto, la UF del alemán mantiene invariables el registro, la connotación y la función comunicativa de la UF original.
4.2.6. UF 7) «tener güevas»: Otro ejemplo de este caso sería la traducción al alemán de UF tener güevas como Traute haben (o eine Menge Traute haben). De acuerdo con el DUP (2015, p. 200), tener güevas significa «tener coraje, tener valor». Según el diccionario Duden en línea, Traute significa: «(umgangssprachlich) innere Bereitschaft zum Entschluss, etwas zu tun, was Überwindung kostet». Además, el mismo diccionario registra como sinónimos: «Mumm, Mut, Schneid, Tapferkeit, Zivilcourage» («coraje, valor, agallas, valentía»). De lo anterior se desprende que la UF del TM mantuvo invariables la connotación y el registro coloquial de la UF original. La segunda vez que aparece la UF, se tradujo al alemán con la colocación Schneid haben. El diccionario Duden en línea define Schneid como: «(umgangssprachlich) Mut, der mit einer gewissen Forschheit, mit Draufgängertum verbunden ist». De esta definición puede deducirse que su significado («valor, agallas, coraje») mantiene invariables la connotación y el registro coloquial de la UF original.
4.2.7. UF 8) «montar la cacería»: Otro ejemplo sería la UF montar la cacería y su traducción al alemán zur Jagd auf jemdn. blasen. Literalmente, esta UF significa «sonar el cuerno para comenzar la caza», que mantiene la denotación de la UF del parlache.
En este procedimiento, ambas UF (la de la LF y la de la LM) difieren sutilmente en su base figurativa -y, por tanto, en el significado literal de su composición léxica-, mas poseen el mismo significado denotativo y conceptual; dicho de otra forma, ambas UF evocan la misma realidad, pero con lexicalización diferente. Además, las unidades equivalentes del TM pertenecen al mismo nivel de lengua que las unidades del TF. Son cuatro los casos que siguieron este procedimiento:
4.3.1. UF 9) «dedicarse al rebusque»: En cuanto a la UF dedicarse al rebusque y su traducción al alemán sich (irgendwie) durchschlagen, la UF original es una variante de la UF que el DUP (2015, pp. 343-344) registran como andar/tirarse al rebusque y definen como «alguien, ante el desespero por el desempleo, desempeña cualquier oficio, con tal de ganar algo de dinero para su subsistencia y la de su familia». La UF que registra el PONS alemán-español es «ir tirándolas; rebuscárselas», que es, precisamente, el significado que se le da en Medellín. La UF del alemán, por tanto, mantiene invariables el registro y la connotación de la UF original.
4.3.2. UF 10) «comer cuento»: Con respecto a la UF comer cuento, en el TF se usa de forma negativa (no comer cuento) y su traducción fue kein X für ein U vormachen. En el parlache existen las locuciones comer cuento y no comer de cuento. Franco, no obstante, usó la expresión no comer cuento. Esta nueva UF puede verse como la versión negativa de la UF comer cuento o, bien, como una variación de no comer de cuento. Cualquiera que sea el caso, la función comunicativa es básicamente la misma. Según el DUP (2015, pp. 131-132), comer cuento significa «loc. v. Creer en comentarios, en mentiras. Dejarse engañar»; por su parte, no comer de cuento quiere decir: «loc. v. Resemantización. Descreer. Desconfiar de alguien, no dejarse intimidar». En el fragmento de la novela donde aparece la UF se quiere comunicar que Rosario «no le come cuento a nada» porque es desconfiada, no cree en comentarios, no se deja intimidar. Según el Duden Redewendungen (2013, p. 863), la UF perteneciente al registro coloquial es jmdm. ein X für ein U vormachen: «(ugs.) jmdn. täuschen» («engañar a alguien»). Por lo tanto, la UF del alemán mantiene invariables la connotación y el registro de la UF del parlache.
4.3.3. UF 11) «quedar listo»: En referencia a la UF quedar listo, Franco la usó dos veces en el TF, pero en contextos diferentes. Según el DUP (2015, p. 225), quedar listo significa: «quedar embelesado, enamorarse de inmediato». Es con este significado, precisamente, que Franco la usó por primera vez en el capítulo 2, (p. 24). En cambio, la segunda vez, en el capítulo 5, (p. 51), la empleó de manera irónica para expresar que la situación fue tan agobiante o devastadora que ya no había nada más que hacer y flaqueaban las fuerzas. Para el primer caso, la traducción al alemán fue la fórmula rutinaria da wars schon passiert, usada para indicar que en el momento cuando algo sucedió, ya es demasiado tarde y no se puede hacer nada al respecto. En cuanto al segundo, la traducción al alemán fue etw. / jmdn. fertig machen. En este contexto, la UF del TF significa quedar atónito, perplejo, paralizado o, incluso, devastado ante una situación completamente inesperada que toma a alguien por sorpresa y que lo deja sin fuerzas ni energía para reponerse. Por su parte, según el DWDS, fertig machen significa: «(salopp, übertragen) jmdn. stark erschöpfen, schwächen». La UF del TM mantiene invariables tanto la connotación como el registro argótico y metafórico de la UF del TF.
4.3.4. UF 12) «cargar tierra con el pecho» y UF 13) «chupar gladiolo»: Estas dos UF tuvieron traducciones al alemán muy similares: das Gras von unten wachsen sehen y die Gänseblümchen von unten wachsen sehen, respectivamente. La UF que registra la versión en línea del Duden es sich <dativ> die Radieschen von unten an-, be- sehen/betrachten, definida así: «(salopp scherzhaft) tot [und beerdigt] sein)», que en español significa «estar muerto o enterrado» y pertenece al lenguaje coloquial y humorístico. Por su parte, del Duden Redewendungen (2013, p. 589) registra sich die Radieschen von unten ansehen con la siguiente definición: «(salopp scherzhaft) tot und begraben sein») que igualmente equivale a «estar muerto y enterrado» y forma parte del lenguaje coloquial y humorístico. Además, el diccionario también registra das Gras von unten ansehen/besehen/anschaue: con esta definición: « (umgangssprachlich, salopp) gestorben/beerdigt sein», la cual mantiene el mismo significado y le asigna un registro coloquial y argótico. En consecuencia, tanto las UF del TF como sus traducciones tienen en común la connotación y el registro, porque las cuatro pertenecen al registro coloquial y argótico. En este caso, estos aspectos que se conservan constituyen las invariantes sobre las cuales la traductora construyó la equivalencia.
Este proceso ocurre cuando la UF del TF no tiene una UF equivalente en el TM; por lo tanto, el significado denotativo de la UF de la LF se traduce en una palabra o expresión bimembre en la LM, la cual conserva, en la medida de lo posible, las demás invariantes constituyentes del sentido de la UF del TF. A continuación, se analizan los casos que siguen este proceso:
4.4.1. UF 14) «los duros de los duros»: Un ejemplo de reducción es la traducción al alemán de la UF los duros de los duros como die Oberharten, que se repite consistentemente en doce de las trece veces que aparece la UF original en el TF. El DWDS define hart como: «(übertragen) streng, unbarmherzig». Según esta definición de hart, die Oberharten equivaldría, en sentido figurado, a «los más duros y despiadados». Quiere decir que, aunque el significado del término en alemán no mantiene la denotación ni la connotación de capo de la mafia, sí mantiene la misma imagen de individuo despiadado, como suelen ser los capos de la mafia y, como de hecho, son los de Colombia. En ese sentido, transmite gran parte de la función comunicativa de la UF original.
4.4.2. UF 15) «meter perico»: Con respecto a la traducción de la UF meter perico, su traducción al alemán Koks reinziehen mantiene invariables la denotación y el registro del original. De acuerdo con el diccionario Duden en línea, reinziehen: « (umgangssprachlich) hineinziehen, konsumieren» y Koks: «(Jargon) Kokain».
4.4.3. UF 16) «cagarse de la risa»: La UF cagarse de la risa aparece en dos ocasiones en el TF y significa «tener mucha risa». La primera vez se tradujo como halb tot vor Lachen sein. De acuerdo con Duden en línea, halb totlachen es una variante de halb tot vor Lachen. A su vez, el mismo diccionario define totlachen como: «(umgangssprachlich) sehr lachen [müssen]». En consecuencia, la traducción mantuvo la connotación y el registro coloquial -pero no tan vulgar- de la UF original.
4.4.4. UF 17) «armar la selección»: Castañeda y Henao (2015, p. 355), en el DUP, definen armar la selección como «seleccionar. Formar grupos delicuenciales», que no es otra cosa que armar las bandas criminales y comenzar la guerra, específicamente en la cual se vio sumida la ciudad durante toda la década de los ochenta y parte de los años noventa. La traducción al alemán fue el verbo ausschalten, que en Duden aparece como sinónimo de «töten, umbringen» que en español equivale a («matar, asesinar»).
En este procedimiento no operó ninguna estrategia de traducción propiamente dicha, bien sea como producto de la falta de reconocimiento de la UF en el TF por parte del traductor o de una interpretación inadecuada del sentido de esta. Se generaron, en ambos casos, inadecuaciones de traducción, pues, como ya se dijo, los primeros pasos necesarios para la búsqueda de la equivalencia son la identificación y el posterior análisis de la UF en el TF. Estos problemas pueden obedecer a la falta de competencia fraseológica (y pragmática) del traductor, lo que le genera problemas de interpretación e, incluso, incapacidad para reconocer la presencia de una UF en el TF. Este tipo de inadecuaciones se puede evidenciar por el uso en el TM de una UF con diferente significado o de una paráfrasis que tampoco guarda relación con lo que denota la unidad original. Muchas veces, la inadecuación de la interpretación puede conllevar, además, a diferencias en el valor pragmático de las unidades en el TM.
4.5.1. UF 18) «ni culo»: La traducción al alemán de la UF ni culo fue keinen Arsch in der Hose haben. Según el DUP (2015, p. 134) significa «negación rotunda, no poseer nada» y, en el caso del TF, aparece con el verbo tener. En alemán existe la UF keinen Arsch in der Hose haben pero no tiene el mismo significado de la UF del parlache, sino que en alemán equivale a «no tener valor, no tener pantalones». Es muy probable que la traductora haya recurrido a la UF en alemán por una interpretación inducida por los componentes de la UF del TF.
En las siguientes tablas se muestran las UF del parlache, el fragmento de la novela (TF) en las que aparecen y las traducciones al alemán de cada fragmento, incluida la UF.
[...] los textos literarios se caracterizan por una sobrecarga estética. De hecho, el lenguaje literario podría definirse como todo lenguaje marcado con recursos literarios, es decir, con recursos cuyo objetivo es complacerse en el uso estético de la lengua y en transmitir emociones al lector. Son características propias del lenguaje literario, entre otras: una integración entre forma y contenido mayor de la habitual y una especial vocación de originalidad. (Borillo, Verdegal & Hurtado, 1999, p. 167).
En los textos literarios predominan las características lingüístico-formales que, en efecto, producen esa sobrecarga estética a la que se refirieron en la anterior cita Borillo, Verdegal y Hurtado (1999, p. 167). También pueden presentar una desviación respecto al lenguaje general y tener diversidad de tipos textuales (narrativos, descriptivos), de tonos (mediante el reflejo de diferentes relaciones interpersonales), de modos (narrativos, de diálogo) y de dialectos (sociolectos e idiolectos). Además, los textos literarios suelen estar anclados en la cultura y en la tradición literaria de la cultura fuente (CF) y, por tanto, presentan múltiples referencias culturales. En consecuencia, la traducción de textos literarios no solo representa un gran reto para el traductor, sino que condiciona su trabajo, puesto que requiere de él «unas competencias específicas (una competencia literaria): amplios conocimientos literarios y culturales y determinadas aptitudes relacionadas con el funcionamiento de esos textos (buenas habilidades de escritura, creatividad, etc.)» (Hurtado, 2001, p. 63). Esta competencia le permitirá resolver los problemas vinculados con las características ya mencionadas.
Ahora bien, si además se considera la literatura como un conjunto dinámico de sistemas diferentes, cuyas tensiones internas condicionan y determinan las normas de cierta comunidad, la traducción literaria no puede considerarse solamente un mero trasvase lingüístico, sino también cultural. Dicho trasvase cultural lleva implícito, además, una función comunicativa que se sitúa en un contexto determinado y cumple una función pragmática especifica.
En otras palabras, la traducción literaria es un proceso primordialmente pragmático que se usa para indicar la intención comunicativa del autor de un TF. El papel de facilitar la comunicación dependerá de cuán similares son las nociones de traducción que tiene el traductor y la audiencia de la cultura meta (CM). De ser necesario, el traductor puede contemplar la posibilidad de acercar ambas nociones.
Una de las principales dificultades a las que se enfrenta un traductor está relacionada con el carácter pragmático: «the fact that very often in translation there is a difference, not only of language, but also of context. This problem is not peculiar to translation but occurs in al secondary communication situations» (Gutt, 1998, p. 52). Por lo tanto, es recomendable que el traductor sea consciente de eso, de manera que pueda juzgar la importancia del contexto y buscar soluciones apropiadas. Por ejemplo, la traducción de Rosario Tijeras constituía un gran reto, puesto que en esta novela el autor plasma una realidad muy violenta y complicada del Medellín de la década de los ochenta.
Cuando se traducen las UF de una determinada variedad diatópica o diastrática, se pierden, inevitablemente, muchos elementos contextuales relacionados con la idiosincrasia, la cultura y la realidad social del TF. Esto sucede porque las UF son unidades de lengua que reflejan aspectos culturales, pragmáticos, históricos, lingüísticos y sociales de una comunidad lingüística específica y, por tanto, su traducción se torna especialmente compleja.
Como se ha establecido a lo largo de estas páginas, los grados de (in)equivalencia en la traducción previamente determinados en este estudio se basaron en aquellos elementos que permanecieron invariables. No obstante, en la traducción de cada UF pueden prevalecer ciertos criterios de carácter textual y estilístico que conllevan, necesariamente, a una pérdida del sentido. Por tal motivo, más que establecer equivalencias de designación a nivel sintáctico y léxico, se recomienda que el traductor escoja cuáles de los elementos deben permanecer invariables, y así conseguir la versión más cercana posible al TF. En ese sentido, la equivalencia está ligada al grado de invariación asociado al nivel semántico, morfosintáctico y pragmático. En última instancia, traducir una UF no consiste solo en lograr exactamente la misma realidad descrita en el TF, sino en reproducir en los lectores del TM el mismo efecto o respuesta que se produjo en los lectores del TF. Aunque la pérdida de sentido es un fenómeno prácticamente inevitable en la traducción de rasgos pertenecientes a variedades diatópicas o diastráticas -o de ambas, máxime cuando este tipo de variedades también poseen características argóticas-, esta es mucho más significativa cuando no se conservan en la traducción alguna de las invariantes que constituyen los rasgos que ayudan a construir el sentido del TF. Cuando se trata de la traducción de las UF típicas de una variedad dialectal -incluso, diastrática- de carácter argótico, como el parlache, el traductor puede buscar mantener invariables, por ejemplo, la denotación, la connotación y, además, la fijación en la norma lingüística social y los componentes. La mayor o menor pérdida de sentido dependerá del proceso o técnica usada por el traductor y, por su puesto, de su competencia traductora. En el caso de la traducción al alemán de las UF del parlache que se analizaron en este artículo, la mayor pérdida se dio en los casos de traducción por calco y de inadecuación. Cuando la traductora no encontró una UF del TM que fuera equivalente de la UF del TF, recurrió a rasgos diastráticos de la LM que compensaran la pérdida y mantuvieran la función comunicativa de la UF original; esto es, uso de vocablos, expresiones o marcadores discursivos muy coloquiales, peyorativos o argóticos. Finalmente, es importante añadir que aunque ninguna de las UF del parlache tiene un equivalente exacto en alemán (TM), la traductora logró interpretar y captar formidablemente el TF y fue capaz de reproducir -al menos en la mayoría de los casos- la misma función comunicativa de este.
1. Baker, M. (2004). The Status of Equivalence in Translation Studies: An Appraisal. In Bravo, J. M. (Ed.), A New Spectrum of Translation Studies (pp. 63-71). Valladolid: Universidad de Valladolid.
M. Baker 2004The Status of Equivalence in Translation Studies: An Appraisal J. M. Bravo A New Spectrum of Translation Studies6371ValladolidUniversidad de Valladolid
3. Borillo, M., Verdegal, J. & Hurtado, A. (1999). La traducción literaria. En Hurtado, A. (Ed.), Enseñar a traducir: metodología en la formación de traductores e intérpretes (pp. 167-181). Madrid: Edelsa.
M. Borillo J. Verdegal A. Hurtado 1999La traducción literaria A. Hurtado Enseñar a traducir: metodología en la formación de traductores e intérpretes167181MadridEdelsa
7. Bibliographisches Institut GmbH (2018). Duden. Recuperado de https://www.duden.de/
Bibliographisches Institut GmbH 2018Dudenhttps://www.duden.de/
12. Guia i Marín, J. (2000). Hacia una caracterización fraseológica de los estilos literarios. En Corpas, G. (Ed.), Las lenguas de Europa: estudios de fraseología, fraseografía y traducción (pp. 75-93). Granada: Comares.
J. Guia i Marín 2000Hacia una caracterización fraseológica de los estilos literarios G. Corpas Las lenguas de Europa: estudios de fraseología, fraseografía y traducción7593GranadaComares
14. Gutt, E. (1998). Pragmatic Aspects of Translation: Some Relevance-Theory Observations. En Hickey, L. (Ed.), The Pragmatics of Translation. Topics in Translation (pp. 41-53). Philadelphia: Multilingual Matters Ltd.
E. Gutt 1998Pragmatic Aspects of Translation: Some Relevance-Theory Observations L. Hickey The Pragmatics of Translation. Topics in Translation4153PhiladelphiaMultilingual Matters Ltd.
19. Mira, G. (2009). La traducción de las unidades fraseológicas en «Rosario Tijeras»: análisis pragmalingüístico y contrastivo. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín.
G. Mira 2009La traducción de las unidades fraseológicas en «Rosario Tijeras»: análisis pragmalingüístico y contrastivoTesis de maestríaUniversidad de AntioquiaMedellín
20. Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española (22a edición). Madrid: Real Academia Española. Recuperado de http://dle.rae.es/?w=parlache&o=h.
Real Academia Española 2001Diccionario de la lengua española22MadridReal Academia Españolahttp://dle.rae.es/?w=parlache&o=h
22. Stein, S. (2007). Mündlichkeit und Schriftlichkeit aus phraseologischer Perspektive. In Burger, H., Dobrovol’skij, D., Kühn, P., & Norrick, N. R. (Eds.). Phraseologie: ein Internationals Handbuch der zeitgenössichen Forschung, (pp. 220-236). Berlin/New York: Walter de Gruyter .
S. Stein 2007Mündlichkeit und Schriftlichkeit aus phraseologischer Perspektive H. Burger D. Dobrovol’skij P. Kühn N. R. Norrick Phraseologie: ein Internationals Handbuch der zeitgenössichen Forschung220236Berlin/New YorkWalter de Gruyter
23. Vila, N. & Castañeda, L. (2006). Hacia un diccionario de parlache: estudio lexicográfico de un argot colombiano. Quaderni del CIRSIL, 5, 121-134. Recuperado de https://lingue.unibo.it/cirsil
N. Vila L. Castañeda 2006Hacia un diccionario de parlache: estudio lexicográfico de un argot colombianoQuaderni del CIRSIL5121134https://lingue.unibo.it/cirsil
25. Wotjak, B. (1992). Problem einer konfrontativen Phraseologieforschung am Beispiel verbaler Phraseolexeme. En Korhonen, J. (Ed.), Untersuchungen zur Phraseologie des Deutschen Und anderer Sprachen: einzelsprachspezifisch-kontrastiv-vergleichend (pp. 39-60). Frankfurt am Main: Peter Lang .
B. Wotjak 1992Problem einer konfrontativen Phraseologieforschung am Beispiel verbaler Phraseolexeme J. Korhonen Untersuchungen zur Phraseologie des Deutschen Und anderer Sprachen: einzelsprachspezifisch-kontrastiv-vergleichend3960Frankfurt am MainPeter Lang
27. Zuluaga, A. (2002). Los «enlaces frecuentes» de María Moliner. Observaciones sobre las llamadas colocaciones. PhiN, 22, 56-74. Recuperado de http://www.phin.de
A. Zuluaga 2002Los «enlaces frecuentes» de María Moliner. Observaciones sobre las llamadas colocacionesPhiN225674http://www.phin.de
28. Zurdo, M. T. (1999). Sobre la adecuación del método contrastivo para el análisis interlingüístico de fraseologismos. En Eggelte, B., González, V. & Martí, O. (Eds.), La lengua alemana y sus literaturas en el contexto europeo. Siglos xix y xx. Estudios dedicados a Feliciano Pérez Varas. Acta Salmanticensia, Estudios Filológicos, 276 (pp. 353-366). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
M. T. Zurdo 1999Sobre la adecuación del método contrastivo para el análisis interlingüístico de fraseologismos B. Eggelte V. González O. Martí La lengua alemana y sus literaturas en el contexto europeo. Siglos xix y xx. Estudios dedicados a Feliciano Pérez Varas. Acta Salmanticensia, Estudios Filológicos276353366SalamancaEdiciones Universidad de Salamanca