Reforma pensional: oportunidad para la equidad y la solidaridad

Authors

  • Jaime Alberto Rendón Acevedo

Keywords:

Ciencias sociales, Survey, Análisis cuantitativo, Estudios de Opinión, Encuestas sociales, Sondeos electorales, Polls, Estudios Socioeconómicos, Calidad de Vida

Abstract


Empecemos entonces a hablar del interés mayor: las finanzas del negocio. Y se plantea en estos términos por las implicaciones financieras que esto ha tenido en la sociedad colombiana. Hace ya dos décadas el país se sometió a una profunda reforma pensional que obligó al Estado, entre otras cosas, a entregarle los recursos pensionales a las personas que prefirieran que a través del ahorro individual, los Fondos de pensiones privados gestionaran sus recursos. El Estado trasladó al manejo de estos fondos los bonos pensiónales de millones de personas que han tomado "libremente" una de las decisiones financieras más relevantes de sus vidas: su futuro pensional. Con el Estado, el llamado régimen de prima media administrado por el Seguro Social y una buena cantidad de regímenes especiales, se quedaron las personas a las que ya no les convenía trasladarse o a un sector de los servidores públicos que gozan de unos privilegios muy por encima del promedio de la sociedad.

|Abstract
= 149 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 73 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2012-03-20

How to Cite

Rendón Acevedo, J. A. (2012). Reforma pensional: oportunidad para la equidad y la solidaridad. La Sociología En Sus Escenarios, (25). Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/11444

Issue

Section

Sociología