EL DERECHO A LA OPINION

Autores/as

  • Rodolfo Daniel Arland

Palabras clave:

Ciencias sociales, Survey, Análisis cuantitativo, Estudios de Opinión, Encuestas sociales, Sondeos electorales, Polls, Diagnosticos Socioeconómicos, Calidad de Vida

Resumen

En Argentina existe una creciente propagación de la corrupción en el interior de la administración pública que, como lo atestiguan numerosos ejemplos, no puede ser combatida únicamente con mecanismos de control suplementario. Comienzan a perfilarse en la ciudadanía señales de agotamiento de conductas históricamente complacientes hacia la corrupción de las elites dirigentes. Así se llegó a la concepción de que "si no hacen, por lo menos que no roben"8. El resultado de la corrupción es la destrucción de la confianza en los funcionarios públicos, sobre todo cuando mezclan las funciones públicas con las privadas produciendo una grave lesión de los deberes y las responsabilidades de los agentes públicos.

 Abstract.

In latinamerica or in Argentina, not only the corruption has not been eradicated, but new and more sophisticated forms are the daily subjects of the reality to which the citizens accede through mass media. This has derived in the perception that "corruption is equal to political´s leadership”. The political class is suspected corrupt, because all do not rob but because they show an image of authors, accomplices, accessories after the fact or, which is worse: of indifferent. Thus the corruption floats on the unconscious group and, if the desirable model stimulates the economic success to any cost, it becomes an almost inevitable by-product.

 

|Resumen
= 64 veces | PDF
= 71 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-08-24

Cómo citar

Arland, R. D. (2010). EL DERECHO A LA OPINION. La Sociología En Sus Escenarios, (5). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/6522

Número

Sección

Los estudios de Opinión