EL MIEDO QUE NOS HABITA: ELEMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN DE UNA SOCIOLOGÍA DE LA SEGURIDAD

Autores/as

  • Carlos A. Victoria

Palabras clave:

Ciencias sociales, Survey, Análisis cuantitativo, Estudios de Opinión, Encuestas sociales, Sondeos electorales, Polls, Diagnósticos Socioeconómicos, Calidad de Vida

Resumen

Abstract. Social safety is the binding axis of the hegemonic narrative that is experiencing the rise of so-called globalizing the fight against terrorism. It is the frenzy that consumed the expectations and stakes government and its opponents, especially in a country like Colombia, which holds lapidary figures on the extent of barbarism. Good for the confrontation between the rule of law and organized crime and illegal, or by the rules prevailing at the time of settling disputes.

Resumen. La seguridad es el eje aglutinante del relato hegemónico que experimenta el auge mundializador de la llamada lucha contra el terrorismo. Es el frenesí en el que se consumen las expectativas y apuestas de gobiernos y contradictores, sobre todo en un país como Colombia que ostenta cifras lapidarias sobre la magnitud de la barbarie. Bien por la confrontación entre el imperio de la ley y la delincuencia organizada y furtiva, o bien por las reglas del juego que prevalecen a la hora de dirimir los conflictos.

|Resumen
= 126 veces | PDF
= 146 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-09-09

Cómo citar

Victoria, C. A. (2010). EL MIEDO QUE NOS HABITA: ELEMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN DE UNA SOCIOLOGÍA DE LA SEGURIDAD. La Sociología En Sus Escenarios, (17). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/6880

Número

Sección

Estudios contemporáneos