-
166
-
71
-
64
-
32
-
32
La revista no acepta envíos en este momento.
Directrices para autores/as
- Contenido del artículo
- El artículo deberá presentar un resultado o avance destacado del trabajo de un investigador o de un grupo, o asociación de grupos de investigación, de la Universidad de Antioquia.
- Se deberá destacar la inserción y pertinencia social y cultural del trabajo en cuestión, mediante la descripción de su entorno de realización y el análisis de sus proyecciones.
- Presentar en un lenguaje sencillo y comprensible, propio de la divulgación científica, la metodología usada, el cómo de la investigación, describiendo el proceso, los hallazgos y resultados o impactos.
- Todo concepto científico, palabra técnica, neologismo, etc, debe ser explicado o descrito al final del texto bajo el subtítulo “Glosario”.
- El artículo deberá utilizar recursos que les permitan a las personas comprender un tema desde su propia vivencia. Se recomienda usar ejemplos que establezcan relación entre la investigación y la vida cotidiana, para hacerla evidente. También se deberá relacionar la investigación con cifras de contexto que le den cercanía y/o universalidad a nuestros estudios científicos.
- Si la investigación involucra beneficiarios, pacientes o comunidades, es óptimo citar voces y declaraciones de algunos de ellos.
- Las fuentes serán citadas de la siguiente manera: nombre y primer apellido (puede ser nombre completo) y la dependencia académica. Ej: Omar Triana, de la Corporación de Patologías Tropicales.
2. Extensión
- El título del texto no deberá tener más de cinco palabras incluyendo artículos.
- Todo texto debe tener una entradilla, a excepción de los recuadros. La entradilla tendrá como máximo 50 palabras.
- La extensión del texto no deberá superar las 1000 palabras.
3. Imágenes
- Las fotografías, imágenes e ilustraciones deben reflejar el tema investigado o el factor humano involucrado. Cada fotografía, imagen o ilustración deberá contar con un pie de foto que conste de 15 a 20 palabras.
4. Los archivos deberán enviarse al correo revistaexperimenta@udea.edu.co, cumpliendo la lista de comprobación descrita a continuación:
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.