La formación Socio-humanística en el pregrado de Ingeniería Industrial
Resumen
El artículo sustenta la creación de dos líneas socio-humanísticas en el currículo de Ingeniería Industrial. Para ello, se retoma el concepto de formación integral en sus diferentes dimensiones (cognitiva, física, afectiva, espiritual, ética, comunicativa, estética, social y política).
Además, se contextualiza la propuesta en los lineamientos para la formación integral trazados por el Ministerio de Educación Nacional, la Universidad de Antioquia, la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Ingeniería Industrial.
Finalmente, se presentan cuatro cursos para una línea social y cuatro para otra línea centrada en lo humano.
|Resumen = 252 veces
|
PDF = 155 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-12-12
Cómo citar
Ingeniería y Sociedad, G. de I. (2012). La formación Socio-humanística en el pregrado de Ingeniería Industrial. Ingeniería Y Sociedad, (5), 18–26. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ingeso/article/view/13983
Número
Sección
ARTÍCULOS