Presente y futuro del tratamiento de aguas residuales municipales en el departamento de Antioquia: una mirada inicial
Resumen
El grupo GAIA de la Universidad de Antioquia, ha recogido una experiencia importante mediante la ejecución de diversos proyectos relacionados con la optimización, arranque, operación, capacitación de operarios y evaluación de sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales. A partir de dicha experiencia se construye una mirada inicial del estado actual de dichos sistemas para el departamento de Antioquia, caracterizada en general por:
· Esfuerzo e inversiones importantes de las Autoridades Ambientales y Municipales en la implementación del tratamiento de las aguas residuales municipales.
· Debilidad institucional, técnica y financiera por parte de los municipios para operar dichos sistemas.
· Localización inadecuada de algunos sistemas en zonas inundables o en áreas que afectan por malos olores a las poblaciones aledañas.
· Deficiencias en el diseño, construcción y operación de los sistemas.
· Bajas eficiencias en la remoción de materia orgánica (DBO) y sólidos suspendidos (SS), lo cual exige, en muchos sistemas, el complemento de procesos secundarios de tratamiento y/o procesos de pulimiento del efluente.
Se han identificado dos acciones que apoyarían en forma decidida a mejorar el desempeño del sector de tratamiento de aguas residuales municipales, dichas acciones son:
1. Realizar un trabajo sistemático que identifique aciertos y errores en los casi 60 sistemas construidos actualmente, para extraer lecciones y enseñanzas, definir necesidades institucionales, financieras y de formación técnica. Comparando nuestra experiencia con experiencias de otros países y regiones.
2. Diseñar, construir y operar un Planta Experimental de Tratamiento de Aguas Residuales, que permita: investigar, generar y transferir tecnología, comprobar el desempeño de equipos y sistemas, capacitar operarios y personal técnico. En resumen una estructura que dinamice el desarrollo y mejora de los sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales, genere innovación y nuevos negocios.
Obviamente, el sueño anterior no es realizable sin el trabajo mancomunado y el aporte de experiencia, conocimiento y financiación de diversos actores como: Universidades, Corporaciones Ambientales, Empresas Públicas y Municipios.