Huella Ambiental de Mercurio por la Minería de Oro en Colombia

Autores/as

  • Natalia Cardona Vivas Universidad de Antioquia

Resumen

En la era colonial, hubo una gran expansión de la minería de oro, plata y otros metales en América
del Sur. La exploración en Colombia comenzó a mediados de la década de 1530. En 1544, la
minería estaba bien establecida en la región del río Alto Cauca, y hacia 1547 los españoles ya tenían
conocimiento de los ricos yacimientos de oro localizados a 600 km aguas arriba del río Cauca. A
medida que se descubrieron los depósitos, se explotaron intensamente y se agotaron rápidamente. En términos geológicos, se puede asegurar que el oro está repartido a lo largo del país en
diferentes depósitos auríferos. En la actualidad, en Colombia existen 17 departamentos y 80
municipios donde se realiza la extracción de oro, ya sea a escala artesanal, pequeña o industrial.
El sector minero representa aproximadamente el 21,3% del total de las exportaciones colombianas,
de manera que el oro tiene una participación importante en el PIB nacional.

|Resumen
= 241 veces | PDF
= 782 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-04-01

Cómo citar

Cardona Vivas, N. (2019). Huella Ambiental de Mercurio por la Minería de Oro en Colombia. Ingeniería Y Sociedad, 1(13 (2018), 8–14. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ingeso/article/view/338138

Número

Sección

ARTÍCULOS