SOBRE LA IDENTIDAD DE LA INGENIERÍA

Autores/as

  • Asdrúbal Valencia Giraldo

Resumen

Desde el punto de vista histórico la Ingeniería es paradójica, se ha visto que la denominación de ingeniero, y por tanto de Ingeniería, es posterior a la Alta Edad Media, pero las actividades que hoy encarnan al ingeniero se remontan a los albores de la humanidad y en ese sentido el dominio del fuego, por ejemplo, es una de las primeras grandes obras de los ingenieros. Así la actividad de los ingenieros fue fundamental en el proceso de hominización.

 

De modo que la historia de la Ingeniería está presente en toda la historia de la humanidad. Desde los tiempos iniciales del ser humano bajo su configuración actual, el hombre hizo obras técnicas que fueron la Ingeniería de su tiempo. No tuvo que esperar a que hicieran su aparición las ciencias para producir lo que necesitaba. La Ingeniería siempre estuvo adelante. Luego vinieron las explicaciones rigurosas de los científicos. La Ingeniería podría así ser vista como la vieja artesanía que, por evolución natural, se fue haciendo cada vez más estricta y compleja y por fin, dentro de los dos últimos siglos, alcanzó el perfil de profesión independiente, con sus propios métodos.

|Resumen
= 920 veces | PDF
= 898 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-10-18

Cómo citar

Valencia Giraldo, A. (2010). SOBRE LA IDENTIDAD DE LA INGENIERÍA. Ingeniería Y Sociedad, (2), 28–36. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ingeso/article/view/7302

Número

Sección

ARTÍCULOS