REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE UN RESIDUO PELIGROSO DE LA INDUSTRIA DEL COBRE

Autores/as

  • Juan Solórzano
  • Juan Perea
  • Edward Toro
  • Oscar Vanegas

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19233

Resumen

Este estudio busca disminuir el impacto ambiental de residuos peligrosos procedentes de la industria de la fundición del cobre, a través de la "Pulvimetalurgia", que sustituye parcialmente polvos comerciales con geometría redondeada (PGR), por irregular (PGI), para usarlo como producto auto-lubricado. Para esto, el residuo fue tratado con un proceso de molienda en un molino de bolas (Retsch, pm-400) durante 3horas, y tratado térmicamente en un horno (Electric-Multiple-Unit-Furnace, Hevi-Duty-Electric-Co, Type-123-8) de atmósfera reductora con gas de hidrógeno de ultra-alta pureza a 400°C aproximadamente. El diseño del experimento aplicado fue unifactorial, donde se estableció la varianza entre los tratamientos y la confiabilidad de los ensayos. Las condiciones de las pruebas fueron: mezclado de PGR (Sigma-Aldrich. Pureza 99.5%) con PGI (99%) en una relación 1:1 a 80 R.P.M; el lubricante utilizado fue estearato de zinc; el conformado de las probetas fue en forma de disco de diámetro=1.2cm y espesor=4mm, con una presión de compactación de 150MPa; la sinterización fue a 870°C con una variación de 15°C/minuto sin atmósfera de sinterización, el efecto a 20, 40 y 60 minutos se ve reflejado en las propiedades finales del producto: dureza, desgaste, porosidad y absorción del lubricante. Los resultados determinaron que: el tiempo de sinterización es inversamente proporcional a la dureza y tamaño de los poros, este último favorece la absorción del lubricante a períodos cortos, y directamente proporcional a la ductilidad. Finalmente al utilizar 50% de PGI en el producto auto-lubricante, se reduce el impacto ambiental de las industrias del cobre, generando un producto sostenible similar al producto comercial.
|Resumen
= 628 veces | PDF
= 392 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Solórzano

Estudiante X semestre de Ingeniería de Materiales, Universidad de San Buenaventura Seccional Cali. Santiago de Cali, Colombia

Juan Perea

Estudiante X semestre de Ingeniería de Materiales, Universidad de San Buenaventura Seccional Cali. Santiago de Cali, Colombia

Edward Toro

Doctor en Ingeniería con énfasis en Materiales, Universidad de San Buenaventura Seccional Cali. Santiago de Cali, Colombia

Oscar Vanegas

Maestro en Ingeniería con énfasis en Materiales, Universidad de San Buenaventura Seccional Cali. Santiago de Cali, Colombia

Descargas

Publicado

2014-05-16

Cómo citar

Solórzano, J., Perea, J., Toro, E., & Vanegas, O. (2014). REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE UN RESIDUO PELIGROSO DE LA INDUSTRIA DEL COBRE. Revista Colombiana De Materiales, (5), 277–282. https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19233

Número

Sección

Artículos