CARACTERIZACIÓN DE ESPECIES MADERABLES (ROBLE, TECA Y CHANUL) ANTES Y DESPUÉS DE DIFERENTES CONDICIONES DE TRATAMIENTO TÉRMICO

Autores/as

  • Braian Buitrago Sena Centro tecnológico del mobiliario
  • Iván López Sena Centro tecnológico del mobiliario
  • Orlando Ayala Sena Centro tecnológico del mobiliario

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19423

Palabras clave:

Tratamiento térmico, Madera, Estabilidad dimensional, Lignina

Resumen

El objetivo de este trabajo es investigar el efecto del tratamiento térmico en propiedades de hinchamiento, dureza, apariencia física, comportamiento a la flexión y cambios morfológicos en tres especies maderables denominadas Roble (Tabebuía Rosea), Teca (Tectona Grandis) and Chanul (Humiriastrum procerum). Las muestras fueron expuestas a diferentes niveles de temperatura entre los que se encuentran 130°C, 150°C, 180°C y 210°C por tiempos de 2, 4 y 8h. Los valores de hinchamiento y absorción de humedad de las probetas de control así como las probetas tratadas térmicamente fueron evaluados después de inmersión en agua a 2 y 24 horas. La calidad superficial y el aspecto físico de la madera fueron comparados entre las piezas tratadas y aquellas que sirvieron de referencia, y de esta manera encontraron algunas diferencias en cambio de coloración, porosidad y forma. La dureza de las especies fue determinada acorde al método de dureza de la bola Janka en los tres planos de corte. Basados en la literatura, se pretendió demostrar que la estabilidad dimensional de las tres especies maderables propuestas sería mejorada con el tratamiento térmico. A través de análisis macroscópico mediante estereoscopía fueron determinados algunas características de la pared celular de la madera, sus distorsiones y modificaciones en relación a la variación de las distintas condiciones de tratamiento térmico. La resistencia a la flexión fue analizada para determinar propiedades mecánicas de las maderas tales como el esfuerzo en el límite proporcional (ELP), módulo de elasticidad en Flexión (MOE), módulo de ruptura (MOR), y correlacionar esto con las diferentes condiciones de tratamiento térmico.

|Resumen
= 1792 veces | PDF
= 1449 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Braian Buitrago, Sena Centro tecnológico del mobiliario

Ingeniero de materiales, instructor semilleros de investigación y materiales Sena. Grupo de investigación en materiales Matermob, Sena Centro tecnológico del mobiliario. Itagüí, Colombia

Iván López , Sena Centro tecnológico del mobiliario

Ingeniero forestal, instructor del programa procesos productivos de la madera Sena

Grupo de investigación en materiales Matermob, Sena Centro tecnológico del mobiliario. Itagüí, Colombia

Orlando Ayala, Sena Centro tecnológico del mobiliario

Ingeniero industrial, jefe de laboratorio de ensayos para mobiliario Sena

Grupo de investigación en materiales Matermob, Sena Centro tecnológico del mobiliario. Itagüí, Colombia

Citas

Rowell, R.M, Ibach, E.R, McSweeny, J, Nilsson, T. “Understanding decay resistance, dimensional stability and strength changes in heat treated and acetylated wood”. Wood Mater SciEng, 1(2):14–22, 2009.

Stamm, A.J, Beachler, R.H. “Decay resistance and dimensional stability of five modified woods”. Forest Products Journal, 10:22–6, 1946.

Burmester, V.A. “Effect of heat-pressure treatments of semi-drywood on its dimensional stability”. Holz RohWerkst, 31:237–43, 1973.

Patzelt, M, Stingl, R, Teischinger, A. “Termische modifikation”. Lignovision en Band, :101e 49, 1681-2808, 2002.

Alen, R, Kotilainen, R, Zaman A. 1. “Thermochemical behaviour of Norway spruce (Picea abies)” . Wood Science and Technology,36:163 e71, 2002.

Yildiz S. “Physical, mechanical, technological and chemical properties of beech and spruce wood treated by heating”. PhD dissertation, KaradenizTechnical University, Trabzon, Turkey, 2002.

SyrjanenT, Oy, K. “Production and classification of heat treated wood in Finland”. Review on heat treatments of wood. In: Proceedings of the special seminar held in Antibes, France, 2001.

Mitchell, P.H. “Irreversible property changes of small loblolly pine specimens heated in air, nitrogen or oxygen”. Wood and Fiber Science, 20(3):320–55, 1988.

Ja ̈msa ̈ S, Viitaniemi, P. “Heat treatment of wood better durability without chemicals”. In: Rapp AO., editor. Review on heat treatments of wood. Costaction E22. Proceedings of the special seminar, Antibes, France, p. 17–22, 2001.

Stamm, A.J, Hansen, L.A. “Minimizing wood shrinkage and swelling: effect of heating in various gases”. Industrial and Engineering Chemistry Fundamentals, 29(7):831–3, 1937.

TiemannH.D. “Effect of different methods of drying on the strength and hygroscopicity of wood”. 3rd ed. Philadelphia, PA: J.P. Lippincott Co.; 1920 The Kiln Drying of Lumber [Chapter 11].

Fengel D, “On the changes of the wood and its components within the temperature range up to 200°C: thermally and mechanically caused structural changes in Sprucewood”. Vol. 24, no. 11. HolzRoh-u., Werkstoff, p. 529–36, 1966.

ASTM D4442–07 Standard Test Methods for Direct Moisture Content Measurement of Wood and Wood-Base Materials.

ASTM D1037–12 Standard Test Methods for Evaluating Properties of Wood-Base Fiber and Particle Panel Materials.

ASTM D143–09 Standard Test Methods for Small clear specimens of timber.

Descargas

Publicado

2014-05-19

Cómo citar

Buitrago, B., López , I., & Ayala, O. (2014). CARACTERIZACIÓN DE ESPECIES MADERABLES (ROBLE, TECA Y CHANUL) ANTES Y DESPUÉS DE DIFERENTES CONDICIONES DE TRATAMIENTO TÉRMICO. Revista Colombiana De Materiales, (5), 58–65. https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19423