AVANCES EN EL DESARROLLO DE LOS CONCRETOS TRANSLÚCIDOS

Autores/as

  • Ary Hoyos
  • Jorge Tobón Profesor
  • Yosef Farbiarz profesor

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19571

Resumen

La luz artificial en las edificaciones genera un gran consumo de los recursos naturales que la producen, lo que trae como consecuencia el aumento en la escasez de materias primas en su mayoría no renovables. El material de mayor uso para la construcción de dichas edificaciones es el concreto, cuyas propiedades no incluye la de ser translúcido. Resulta obvio que si fuese posible conferirle al concreto esta propiedad, se contribuiría a reducir el uso de luz artificial. Este trabajo quiere dar a conocer algunas de las líneas de investigación, reportadas en la literatura, que a nivel mundial se han desarrollado alrededor del tema. Dos líneas se detectan, la primera de ellas se basa en el reemplazo total del cemento Portland por un cementante translucido y la segunda en la adición o sustitución del agregado por materiales que permitan la transmisión de una onda electromagnética dentro del intervalo de luz visible.
|Resumen
= 2452 veces | PDF
= 2566 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ary Hoyos

M.Sc., Ingeniero Civil, Grupo del Cemento y Materiales de Construcción, Facultad de Minas, Departamento de Materiales y Minerales, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia

Jorge Tobón, Profesor

Ph.D., Ingeniero Geólogo, Profesor asociado, Grupo del Cemento y Materiales de Construcción, Facultad de Minas, Departamento de Materiales y Minerales, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia

Yosef Farbiarz, profesor

 M.S.C.E., Ingeniero Civil, Profesor asociado, Director Centro de Proyectos e Investigaciones Sísmicas, Facultad de Minas, Departamento de Materiales y Minerales, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia

Descargas

Publicado

2014-05-20

Cómo citar

Hoyos, A., Tobón, J., & Farbiarz, Y. (2014). AVANCES EN EL DESARROLLO DE LOS CONCRETOS TRANSLÚCIDOS. Revista Colombiana De Materiales, (5), 81–86. https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19571