REFORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE GRANILLA EMPASTADA PARA SU APLICACIÓN A NIVEL INDUSTRIAL

Autores/as

  • Isabela Aguiar Restrepo Egresado
  • Sara Marcela Taborda

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rcm.n21a02

Palabras clave:

Granilla empastada, mixture DOE, escalamiento

Resumen

El presente trabajo se desarrolló a partir de un Diseño de Experimentos de Mezclas (DOE mix) para obtener una formulación de granilla empastada mediante el uso de los componentes granilla (35 – 55 % en peso), fundente (0% - 20 % en peso) y vehículo (45% - 60 % en peso). A partir de dicho DOE mix se ensayaron 18 formulaciones en laboratorio cuyo análisis en Minitab permitió obtener los coeficientes de regresión, gráficas de residuo y gráficas de contorno para la sedimentación, viscosidad, peso por litro, relieve, aplicabilidad y transparencia de la granilla, así como una optimización de respuesta que dio como resultado una nueva formulación denominada GF1 y unas respuestas pronosticadas para sedimentación, aplicabilidad y relieve. La granilla GF1 fue ensayada en línea y con esta se obtuvieron defectos de llenado, marcado de malla y hervido que fueron solucionados mediante la implementación de una bomba de llenado y un ajuste de la pantalla que permitió un área de aplicación de 23×23 cm2 según el recorrido de la espátula, y de 11,38 cm2 por figura en el que se obtuvieron resultados sin defectos. El pronóstico de respuesta para sedimentación y relieve fueron bastante precisos, contrario al de aplicabilidad, esto debido a que las granillas de laboratorio fueron aplicadas manualmente y las de línea con una decoradora automática. Para el escalamiento a nivel industrial es necesario ajustar adecuadamente la decoradora para controlar el llenado para la puesta a punto en línea, la granilla fue aprobada para el traslado de listellos que cumplan con áreas de aplicación menores a las especificadas previamente.

|Resumen
= 20 veces | PDF
= 8 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

R. Giovannini, “La serigrafía en la cerámica - Escuela Arte Industria”, Ediciones Omega, S.A., vol. 1. 1989.

SCAMI y Asociación Española Técnicos Cerámicos, “Tecnología de la fabricación de azulejos”, IMPIVA. 1986.

E. Sánchez, J. García-Ten, y M. Regueiro, “Materias para la industria cerámica española. Situación actual y perspectivas”, Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, vol. 45, núm. 1, pp. 1–12, feb. 2006, doi: 10.3989/cyv.2006.v45.i1.322.

J. A. Labarta Reyes, “Cerámica Industrial: Producción de Pavimento y Revestimiento Cerámico”, Revista VirtualPRO, 2011.

M. Valverde, “El papel de la cola de granilla en la decoración cerámica: aplicaciones y beneficios”, [En línea], Disponible en: https://www.zschimmer-schwarz.es/noticias/que-es-la-tixotropia-en-la-ceramica/, [Consultado: 15- de Nov-2023].

Sicer, “Decoración cerámica: el uso de las granillas Sicer”, [En línea], Disponible en: https://blog.sicer.es/decoracion-ceramica-el-uso-de-las-granillas-sicer/, [Consultado: 15- de Nov-2023].

A. Y. Malkin y A. I. Isayev, “Rheology: Concepts, methods, and applications”, 4a ed. Elsevier, 2022.

R. Moreno Botella, “Reología de suspensiones cerámicas”, Editorial CSIC., vol. 17. 2005.

SCAMI IBERICA S.A y Asociación Española Técnicos Cerámicos, “Tecnología cerámica aplicada”, vol. 2. Faenza Editrice Ibérica, 2004.

M. Valverde, “¿Qué es la tixotropía en la cerámica?” [En línea] Disponible en: https://spiegato.com/es/que-es-la-tixotropia, [Consultado: 15- de Nov-2023].

R. Casasola, J. M. Rincón, y M. Romero, “Glass–ceramic glazes for ceramic tiles: a review”, J Mater Sci, vol. 47, núm. 2, pp. 553–582, ene. 2012, doi: 10.1007/s10853-011-5981-y.

L. F. Acevedo Tobón, “Escalamiento a nivel semi-industrial del proceso de adecuación del tamaño de partícula de residuos de corte de vidrio para el esmaltado y decoración de baldosas cerámicas”, [Tesis de pregrado] Universidad de Antioquia, Medellín, 2020.

J. A. Rios Parra, “Alternativa para sustituir el método de aplicación de granilla en la decoración de baldosas cerámicas”, [Tesis de pregrado] Universidad Nacional de Colombia, Medellín, 20

Descargas

Publicado

2025-01-28

Cómo citar

Aguiar Restrepo, I., & Taborda, S. M. (2025). REFORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE GRANILLA EMPASTADA PARA SU APLICACIÓN A NIVEL INDUSTRIAL. Revista Colombiana De Materiales, 1(21), 16–33. https://doi.org/10.17533/udea.rcm.n21a02