¿Será posible el sur?
Keywords:
Sur América, liberación del comercio, Proteccionismo, Liberalismo, reforma constitucionalAbstract
La reforma a la Economía ¡es un hecho! Querámoslo o no, la liberalización del comercio internacional es una realidad que tenemos que enfrentar no sólo desde unas consecuencias lógicas a nivel de la estrictita productiva y de consumo, sino desde una óptica analítica que nos lleve a reflexionar sobre el ir y devenir de las economías del Sur y en especial de la colombiana.
La apertura económica, entonces, nos tendrá que involucrar en primer lugar, en el debate de la conformación de bloques económicos, pies el Norte y el Sur no son realidades homogéneas. Los procesos integracionistas de algunos países, su desarrollo y el poder interno y externo que poseen, nos levarán a plantear que para el Sur, Latinoamérica y Colombia, la liberalización del comercio, la reconversión industrial y la competitividad internacional, serán un “portazo” mucho más catastrófico que las frustraciones dejadas por el proceso de sustitución de importaciones, dados los intereses que cada bloque dinamizará en pro de su propio beneficio.
En segundo lugar, el proceso de apertura tendrá que generar, necesariamente, cambios en la sociedad colombiana, la reforma a la carta constitucional es una muestra de ello; se requiere, además, una mayor flexibilidad en las leyes; un cambio de la vida en la cotidianidad ciudadana; ya no se podrá pensar en torno a la economía provisional o regional, lo grande se ha tomado el poder; en el mundo entero es en quien se debe pensar. Lo pequeño ha dejado de ser hermoso.