Los acuerdos regionales de comercio en América Latina: ¿integración equivocada?
Keywords:
América Latina, integración, Panacea, procesos económicos, tasas de crecimiento, inflación, gobiernosAbstract
El presente estudio va dirigido a los países de América Latina y del Caribe que se encuentran actualmente en un proceso de integración y a los que están por entrar a éste o estudian la posibilidad de hacerlo. En realidad se trata de retomar la discusión desde un punto de vista diferente a los que comúnmente se consideran. Más que dar soluciones sobre un tema específico, se propone generar un saludable mayor grado de incertidumbre.
Generalmente la integración de América Latina, se le concibe como la panacea que habrá de sacar del atraso económico a la región. El actual proceso de integración se fundamenta en la construcción de una zona de libre comercio y parece ser el eslabón perdido, para lograr un mayor desarrollo, mayores tasas de crecimiento y menos tasas de inflación.
Tanto los gobiernos como los empresarios de los diferentes países del área, están apurados en lograr concretar y fortalecer dicho proceso. Precisamente ese optimismo, en donde se piensa obtener un mator grado de desarrollo para América Latina a partir de dicha integración, es el tema a debatir.