La sostenibilidad de la deuda pública en Colombia, 1952-1997
Keywords:
Sostenibilidad, deuda pública, déficit fiscalAbstract
Este trabajo emplea un marco teórico Keynesiano tradicional y un marco teórico dinámico de corte neoclásico. Este último permite derivar analíticamente una condición de deuda pública sostenible, que exige: primero, la tasa de interés de la Economía debe de ser menor que la tasa de crecimiento del PIB para que la deuda pública sea sostenible y segundo, se requiere que el cociente stock de deuda pública y PIB sea estacionario. Se muestra, empíricamente, que la tasa de interés implícita en la deuda pública y PIB es no estacionaria. Esto lleva a la conclusión de que la deuda pública nacional de Colombia no es sostenible.
|Abstract = 80 veces
Downloads
Download data is not yet available.
Published
2009-04-18
How to Cite
Gómez Muñoz, W. A., & Muñoz Blandón, C. M. (2009). La sostenibilidad de la deuda pública en Colombia, 1952-1997. Oikos, (12), 15–30. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/oikos/article/view/1094
Issue
Section
Artículos