Critica a la formación de los economistas

Autores/as

  • John Faber Cuervo

Palabras clave:

Ciencia Social y Humana, Duda Metódica, Economía Reduccionista, Economía Contextualizada, Economistas Dialogantes, Nuevas Pedagogías en Economía.

Resumen

La ciencia económica sigue siendo una disciplina social, humana y moral. Algunos círculos de economistas pretenden, bajo el “complejo de la  igualación”, equipararla a las ciencias exactas y naturales, reduciéndola a una técnica sin ideología. La excesiva formalización de la economía, sin contextualización y sin mirada interdisciplinaria, ha originado una tendencia hacia la impostura y el dogmatismo. Este artículo critica el dominio de la razón instrumental en la formación de las nuevas generaciones de economistas; además, propone algunas estrategias para la enseñanza de la economía con el fin de preparar profesionales contextualizados, observadores atentos del mundo real, dotados de una formación flexible en la teoría económica y de pensamiento complejo.

|Resumen
= 121 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2009-04-18

Cómo citar

Cuervo, J. F. (2009). Critica a la formación de los economistas. Oikos, (14), 41–56. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/oikos/article/view/1108