Trampa por liquidez en Japón en la década de los noventa y en Colombia durante 1998-2000: teoría o realidad

Autores/as

  • Alba Cristina Arenas
  • Luz Adriana Flórez
  • Elizeth Ramos

Palabras clave:

Crédito, dinero, política monetaria, tasas de interés, teoría keynesiana

Resumen

En este articulo se pretende demostrar que tanto la economía japonesa en la década de los noventa como la colombiana entre 1998 y 2000 no se encontraba en una situación de trampa por liquidez, debido principalmente a la fuga de capitales que muestran los balances de ambas economías. Para hacer esto posible, se abordaron tres temas: en primer lugar, se presenta el análisis teórico del tema, el enfoque keynesiano de la trampa por liquidez, su propuesta para salir de ella y el modelo Mundell-Fleming para una economía abierta. En segundo lugar, se analiza la difícil situación que atravesó Japón en la década de los noventa, con el fin de hacer un contraste teórico-empírico de trampa por liquidez. en tercer lugar, se presenta el análisis para el caso colombiano, pero de una forma introductiva. Por ultimo, se exponen las conclusiones para ambos casos.

|Resumen
= 494 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2009-04-19

Cómo citar

Arenas, A. C., Flórez, L. A., & Ramos, E. (2009). Trampa por liquidez en Japón en la década de los noventa y en Colombia durante 1998-2000: teoría o realidad. Oikos, (16), 23–40. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/oikos/article/view/1116