Una evaluación del acuerdo de complementación económica entre Colombia y chile 1994-2005
Palabras clave:
Integración económica, exportaciones, importaciones, competitividad.Resumen
Este trabajo evalúa el Acuerdo de Complementación Económica suscrito entre Colombia y Chile, mediante el cálculo de indicadores que miden desde un enfoque estructural, la competitividad del sector externo de un país. Para tal propósito, se estiman índices de concentración, ventaja comparativa, participación del mercado y posicionamiento, teniendo como variables las exportaciones e importaciones en dólares FOB, agregadas por partida arancelaria. Los resultados obtenidos permiten concluir que este acuerdo no ha sido lo suficientemente beneficioso para el país y por tanto, ante la ampliación de este convenio con un TLC, se plantean los posibles retos que tendría que enfrentar la economía colombiana para sacarle provecho a este nuevo acuerdo.
|Resumen = 54 veces
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2009-04-19
Cómo citar
Benítez Castrillón, L. M., Rodríguez Méndez, J. D., & Santis Salas, Y. T. (2009). Una evaluación del acuerdo de complementación económica entre Colombia y chile 1994-2005. Oikos, (21), 7–26. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/oikos/article/view/1145
Número
Sección
Artículos