Juzi Moniyɨ Amena

Autores/as

  • Juan Kuiru Naforo Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Etnobotánica, medicina ancestral, murui- muina, mɨnɨka, komuiya úai

Resumen

Este relato de origen rememora la sabiduría del pueblo murui-muina en torno al alimento y al tejido de las especies. El tema central es el árbol de la yuca venenosa y su domesticación en el proceso de la civilización. La traducción y el audio fueron realizadas por el semillero de investigación en Diversidades y saberes ancestrales: Ever Kuiru Naforo, Maribel Berrío Moncada, Mileya Andrea Berrío Moncada, Sergio A. Martínez Pérez, Juan Camilo Restrepo Sánchez, Luisa Alejandra Chaparro Llano, Yuliet Salazar Saraza, Estefanía Jaramillo García, Emmanuel Andrés Aguirre Silva, Daniel Vallejo Toro, Carlos Andrés Vallejo Toro, Jaime Aurelio Vallejo Jaramillo, Rubén Darío Vásquez Muñoz, Julián Andrés Velásquez Ramírez, Diego Espinosa Ramos, Andrés Felipe Cañas Rueda y Juan Guillermo Rodríguez Piedrahita. Las ilustraciones son de Santiago Ramírez Hernández.

|Resumen
= 491 veces | PDF
= 373 veces| | VIDEO MƗNƗKA
= 67 veces| | VIDEO ESPAÑOL
= 65 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Kuiru Naforo , Universidad de Antioquia

Narrador oral y miembro de la comunidad mɨnɨka de Puerto Milán, Amazonas, Colombia.  

Publicado

30-11-2020

Cómo citar

Kuiru Naforo , J. (2020). Juzi Moniyɨ Amena . Revista Universidad De Antioquia, (341), 50–69. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaudea/article/view/344635

Número

Sección

Poesía