LA CIENCIA CIUDADANA COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EDUCACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA

Autores/as

  • Elizabeth Betancur Especialización en Gestión Ambiental Escuela Ambiental Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
  • Julio Eduardo Cañón Barriga Escuela Ambiental Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Ciencia ciudadana, educación ambiental, aprendizaje significativo, conservación de la biodiversidad, biodiversidad urbana.

Resumen

La ciencia ciudadana es una poderosa forma de adquisición de datos e información, que se mantiene aún poco explorada en Colombia y que puede, además de brindar grandes aportes a la comunidad científica, ser utilizada en la educación ambiental para trabajar la conservación de la biodiversidad a través de la fotografía, las TIC, la inclusión de la biodiversidad urbana y el trabajo con el público adulto. Este artículo presenta una revisión del estado actual de la ciencia ciudadana y pretende persuadir a la comunidad académica e investigadora de sus bondades para comenzar a explorar esta herramienta, que puede tener un impacto transformador tanto en la ciencia ambiental como en la actitud de las comunidades hacia el ambiente.

 

Citizen science is a powerful way to acquire data and information, that still remains relatively unexplored in Colombia. Besides its contributions with data and information to the scientific community, citizen science can be used on environmental education to promote biodiversity conservation through photography, ICT, inclusion of urban biodiversity and knowledge transfer toeople of all ages. This article provides a review of the current status of citizen science, with the aim of promoting it among the academic and scientific community as a tool that can have a transformative impact not only in the country’s environmental science but also in the attitude of communities towards the environment.

|Resumen
= 1876 veces | PDF
= 2240 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elizabeth Betancur, Especialización en Gestión Ambiental Escuela Ambiental Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

Comunicadora, especialista en Gestión Ambiental, Facultad
de Ingeniería, Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia.

Julio Eduardo Cañón Barriga, Escuela Ambiental Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

Ingeniero Civil, M. Sc., Ph. D. en Hidrología, Investigador
del Grupo de Investigación en Gestión y Modelación
Ambiental (GAIA), profesor asociado, Escuela Ambiental,
Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia

Descargas

Publicado

2016-06-20

Cómo citar

Betancur, E., & Cañón Barriga, J. E. (2016). LA CIENCIA CIUDADANA COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EDUCACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA. Revista Científica En Ciencias Ambientales Y Sostenibilidad, 3(2). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/CAA/article/view/323236