Fertilidad y Pobreza: ¿Colombia un país machista?
Palabras clave:
fertilidad, pobreza, zonas ruralesResumen
Este trabajo analiza el vínculo existente entre fertilidad y pobreza. Para esto se sigue la metodología propuesta por Dupta y Dubey (2003), quienes proponen utilizar el sexo del segundo hijo nacido en el hogar como un experimento natural aleatorio que puede explicar la relación entre fertilidad y pobreza. La hipótesis de este instrumento es que los hogares en los cuales el sexo del primer hijo es femenino tienden a tener una tasa de fertilidad más alta por lo que son más propensos a caer en situación de pobreza. Los resultados para Colombia utilizando la Encuesta de Calidad de Vida 2008 muestran que el sexo del primer hijo nacido en el hogar es un instrumento que puede explicar la relación entre fertilidad y pobreza en las zonas rurales, pero no en las zonas urbanas, en las cuales al parecer el sexo del primer hijo no tiene ninguna relación con la tasa de fertilidad.
Descargas
Citas
ANDERSON, D., SWEENEY, D., Y WILLIAMS, T. (1999). "Estadística para Administración y
Economía". Buenos Aires: International Thomson.
ASSAVE, A. (2005). “Fertility and poverty in developing countries: a comparative analysis
for Albania, Ethiopia, Indonesia and Vietnam”. Institute for Social and Economic
Research.
DANE. (2008). Recuperado en 2013, de
http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=115&It
emid=66
DUPTA, N., Y DUBEY, A. (2003). “Poverty and Fertility: An Instrumental Variables
Analysis on Indian Micro Data”. Working Paper 03-11. Department of Economics,
Aarhus School of Bussines.
BILLY, J., TANFER, K., GRADY, W. Y KLEPINGER, D. (1993). "The Sexual Behavior of Men
In the United States. Family Planning Perspectives", Vol. 25, No. 2.
Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP) (2010).
Cifras de Pobreza, Pobreza Extrema y Desigualdad 2009. Documento Electrónico
[Disponible en]:
http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/LinkClick.aspx?fileticket=ltogs6K6cUQ%3D&t
abid=337
NÚÑEZ MÉNDEZ, J.A., Y CUESTA, L. (2006). “Efectos de la Demografía Sobre el Bienestar
de las Madres y sus Hijos en Colombia”. Departamento Nacional de Planeación,
MERPD.
SCHOUMAKER, B. (2004). “Poverty and Fertility in Sub-Saharan Africa: Evidence from 25
countries”. Population Association of America Meeting.
THE ECONOMIST. (2011). “Add sugar and spice India’s sex ratio is getting worse. The trend
can be reversed”. Articulo de Prensa [Disponible en]:
http://www.economist.com/node/18530101?story_id=18530101&fsrc=nlw|hig|07-
-2011|editors_highlights