¿Eliminar la intermediación de la EPS para asignarle esta función al Estado? ¡Peor el remedio que la enfermedad!
Palabras clave:
Sistema de salud en Colombia, política pública, Ley 100 de 1993, Intermediación financieraResumen
La prestación de los servicios de salud en Colombia atraviesa por una crisis cuyo origen se halla en distintas causas. Esa crisis ha llevado a muchas manifestaciones académicas y populares a levantarse en contra de la intermediación de las EPS e, incluso, se ha llegado a proponer un referendo para derogar la Ley 100 de 1993 y convertir al Estado en el único asegurador y pagador directo de los servicios del Sistema de Salud que demanda la población colombiana. A juicio de los proponentes, las razones para esta propuesta obedecen, en lo fundamental, a dos situaciones: al papel de simple intermediación financiera que han desempeñado y a su elevado costo lo que se traduce en la reducción absurda de recursos que deberían ser destinados al objeto esencial del Sistema de Salud, en lugar de convertirse en jugosas ganancias para las EPS.
Descargas
Citas
BARRERAS M, ROY Y BALLESTEROS B, JORGE. (2012). Proyecto de ley estatutaria “Por la
cual se reglamenta el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones”.
Agosto.
Colombia. Comisión de Regulación en Salud, CRES. (2011-2012). Acuerdos 30 y 32.
Colombia, Comisión de Seguimiento, Secretaría Distrital de Salud, Alianza Nacional por la
salud y la seguridad social, el cumplimiento de la Sentencia T-760. (2012). “Proyecto de
ley estatutaria en Salud”.
Colombia. Congreso de la República. (1993). “Ley 100 de 1993”.
Colombia. Congreso de la República. (2011). “Ley 1438 de 2011”.
Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2011). “Situación actual de las EPS de
los regímenes contributivo y subsidiado en Colombia”.
Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social Ministerio de Salud y Protección Social.
(2012). Base de datos única de afiliados –BDUA.
Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública. Medellín, (2012).
“Pronunciamiento de las instituciones académicas y de los centros de investigación de la
salud sobre la necesidad de una reforma a la Ley 100 de 1993”. Septiembre 6 y 7 de 2012.