Alcances de la política fiscal contracíclica: el caso reciente de América Latina
Palabras clave:
déficit fiscal, política fiscal, contracílica, gasto público, América LatinaResumen
En el marco de un modelo de Ciclos Económicos Reales –CER–, este trabajo pretende identificar los beneficios que brinda una política fiscal estable, que se desarrolle en forma contracíclica y cuyos objetivos no se encuentren ligados a metas diferentes a las relacionadas con la estabilidad macroeconómica. El estudio contempla el cálculo y análisis de diferentes indicadores y elasticidades y una evaluación empírica para un conjunto de países de América Latina. A partir del análisis, se concluye que, aquellos países en los cuales se presentó un ahorro público en los años de buen crecimiento económico, son a su vez, los que tienen un mayor margen de acción para la política fiscal y en los que, también, el sector productivo logra asimilar en forma más eficaz las medidas instrumentadas por los gobiernos en tiempos de crisis. Adicionalmente, es el gasto de capital (infraestructura) un mecanismo idóneo para impulsar el crecimiento económico en fases de bajo crecimiento.
Descargas
Citas
Andrade, F. (año). “Los ciclos económicos y la dinámica de la política fiscal en el Ecuador” [en línea],
disponible en: http://www.monografias.com/trabajos60/ciclos-politica-fiscal/ciclos-politica-fiscal.
shtml, recuperado el XXX de 2010.
Argandoña, A.; gaméz, C.; mochón, F. (1996). Macroeconomía avanzada I, España, McGraw-Hill.
Banco Interamericano de Desarrollo -BID- (1997). América Latina tras una década de reformas, Progreso
económico y social en América Latina, Informe.
____________ -BID- (1997). “Proyecto de Sustentabilidad económica. Aplicación América Latina” [en
línea], disponible en: http://www.iadb.org/res/projects_detail.cfm?id=51&Language=Spanish,
recuperado el XXXX de 2010.
Cetrángolo, O. Et al. (1997). “La Sostenibilidad de la Política Fiscal en América Latina: El Caso Argentino”,
Banco Interamericano de Desarrollo, Red de Centros de Investigación, Documento de Trabajo R-315.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL- (2003). “Balance preliminar de las economías 2002” [en ínea], disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/11472/lcg2196sur.
pdf, recuperado el XXXX de 2010.
____________ (2008). “Balance preliminar de las economías 2008” [en línea], disponible en: http://www.
eclac.cl/publicaciones/xml/3/31993/LCG_2355_Documento.pdf, recuperado el XXXX de 2010.
____________ (2009). “La reacción de los gobiernos de América Latina y el Caribe frente a la crisis internacional: Una presentación sintética de las medidas de política anunciadas hasta el 20 de febrero
de 2009” [en línea], disponibleFriedman, B. (1978). “Crowding Out or Crowding In? Economic Consequences of Financing Government
Deficits”, Brookings Papers on Economic Activity, Vol. 1978, No. 3, pp. 593-641.
Jiménez, J. P. y Fanelli, J. M. (2009, mayo 19 y 20). “Crisis, volatilidad, ciclo y política fiscal en América
Latina”, en: América Latina y el Caribe Las políticas fiscales en tiempo de crisis: volatilidad, cohesión
social y economía política de las reformas. Foro Unión Europea, Montevideo.
Krugman, P. y Wells, R. (2007). Introducción a la Macroeconomia. Editorial Reverté S.A. Primera edición.
Mankiw, G. (2000). Macroeconomía IV, 4ª ed. Antoni bosch Editor.
Mejía, P. (2003). No-linealidades y ciclos económicos en América Latina. Colegio Mexiquense.
Morón, E. (2006). Política Fiscal Contracíclica: Reglas, Mercados e Instituciones. Universidad del Pacífico.
Julio de 2006.
Paunovic, I. (2005°, diciembre). “Sostenibilidad de la deuda pública en los países norteños de América
Latina”, Revista de la CEPAL, No 87, pp. 97-114.
Paunovic, I. (2005b, noviembre). “Sustentabilidad de la Deuda y Políticas Procíclicas en América Latina.
Comentarios” [conferencia, en línea], en: II Reunión REDIMA Centroamérica, Santiago de Chile.
Disponible en: http://www.eclac.cl/redima/noticias/paginas/0/22770/Rd2005CA_IgorPaunovic_ppt.pdf, recuperado el XXXX de 2010.
Rhenals, R.; Galvis D. y Quintero, B. (2008). “Dinámica y sostenibilidad de la deuda pública colombiana: ¿existe margen para una política fiscal contra-cíclica?”, Perfil de coyuntura Económica, No. 12,
Universidad de Antioquia.
Sala i martin, X. (2000). Apuntes de crecimiento económico, Antoni Bosch editor, 2ª edición.
en: http://competitividad.org.do/wp-content/uploads/2009/02/
la-reaccion-de-los-gobiernos-de-america-latina-y-el-caribe-frente-a-la-crisis-financiera.pdf, recuperado el XXXXX de 2010.
De Gregorio, J. (2007). Macroeconomía: Teoría y Políticas. Person, Prentice Hall.