School cover policy and academic achievement: the case of Medellin’s concession program
Palabras clave:
.Resumen
En años recientes la Alcaldía de Medellín lanzó un programa de cobertura escolar para jóvenes por fuera del sistema educativo público. El programa, conocido como Colegios en Concesión, fue diseñado para proveer educación pública con administración privada en lugares donde la oferta de cupos escolares era reducida. En esta investigación indagamos por el impacto del programa sobre el logro académico de los estudiantes. Metodológicamente nos inclinamos por la metodología de pareo o matching. A pesar de la buena reputación de los colegios en concesión nosotros encontramos evidencia de que sus estudiantes tuvieron un desempeño inferior que sus pares en colegios administrados por medios públicos.
Descargas
Citas
Cheung Y. y Fuji E. (2000).A Note on the Power of Money-Output Causality Tests.
Clar M., Duque J. y Rosina M. (2007). Forecasting business and consumer surveys indicators-a time-series
models competition, Applied Economics, Vol. 39.
Dickey D., Bell W. y Miller R. (1986). Unit Roots in Time Series Models: Tests and Implications. The
American Statistician, Vol. 40, No. 1.
Dupriez, Pierre y otros. (1996). L’économie en mouvement. Outils dánalyse de la conjocture. Bruxelles :
De Boeck & Larcier, 396 p.
Fayolle, Jacky. (1987). Pratique contemporaine de l’analyse conjoncturelle. Paris: Economica, p. 550.
Frimpong J. y Oteng-Abayie E. (2006). Bivariate causality analysis between FDI inflows and economic
growth in Ghana. MPRA. Paper 351.
Gallardo M. y Pedersen M. (2008). Encuestas de opinión empresarial del sector industrial en América
Latina. Estudios estadísticos y prospectivos. CEPAL. Número 64.
Granger C. (1969). Investigating Causal Relations by Econometric Models and Cross-spectral Methods.
Econometrica, Vol. 37, No. 3.
Sims C. Money, Income, and Causality. (1972). American economical Review, Vol. 62, Issue 4.
Zapata, H.; Hudson, M. y Garcia, P. (1988). Identifying Causal Relationships Between Nonstationary
Stochastic Processes: An Examination of Alternative Approaches in Small Samples, Vol. 13.