Política económica y contexto macroeconómico colombiano y mundial (2010-2011): Análisis y perspectivas
Palabras clave:
crisis mundial, recuperación económica, desempleo, política económicaResumen
La evolución de los principales agregados económicos en Colombia, durante al año 2010, permite asegurar que se ha superado la crisis de 2008-2009 y que la economía comienza a transitar sobre una nueva fase de recuperación y expansión. No obstante, la salud de la economía en los próximos años también será explicada por una serie de fenómenos internos y externos y por la superación de un conjunto de importantes retos, como son la bonanza minera, la reducción del desempleo y la estabilidad cambiaria. Este artículo analiza los hechos económicos que explican la evolución de los principales agregados en el año 2010, al tiempo que plantea los retos y proyecciones para el año 2011.
Descargas
Citas
Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI- (2011). Encuesta de Opinión Conjunta.
Enero 2011, [en línea], disponible en: http://www.andi.com.co/pages/proyectos_paginas/
proyectos_detail.aspx?pro_id=559&Id=3&clase=8&Tipo=3
Banco de la República (2010a). “Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República”, [en línea],
disponible en: http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/informe_congreso/
/julio.pdf, recuperado: julio de 2010.
________. (2010b). “Informe sobre inflación”, [en línea], disponible en: http://www.banrep.gov.co
/documentos/publicaciones/inflacion/2010/2010_diciembre.pdf, recuperado: diciembre
de 2010.
BBVA Research (2011). “Situación Global”, [en línea], disponible en: http://www.bbvaresearch .com/
KETD/fbin/mult/Situacionglobalfeb11_esp_tcm346246236.pdf?ts=752011, recuperado:
abril de 2011
CEPAL (2010). “Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe”, [en línea], disponible en: http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/8/41898/
P41898. xml&xsl=/de/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xsl.
CNN Expansión (2011a). “S&P recorta calificación a Japón”, [en línea], disponible en: http://www.
cnnexpansion.com/economia/2011/01/27/sp-baja-calificacion-a-japon, recuperado: 27
enero de 2011.
________. (2011b). “La economía de EU necesita ayuda: Fed”, [en línea], disponible en: http://
www.cnnexpansion.com/economia/2011/02/03/fed-bernanke-economia-eu-recuperacion,
recuperado: 3 febrero de 2011.
CPB Netherlands Bureau for Economic Policy Analysis. Database World Trade Monitor (2011), [en
línea], disponible en: http://www.cpb.nl/en/number/world-trade-monitor-february-2011.
EBRD (2011). “Regional Economic Prospects in EBRD Countries of Operations: January 2011”, [en
línea], disponible en: http://www.ebrd.com/downloads/research/REP/REP_210111.pdf,
recuperado: Enero de 2011.
Fedesarrollo (2010). “Las recientes medidas para enfrentar la revaluación”. Tendencia Económica,
No.102, octubre de 2010 [en línea], disponible en: ftp://www.fedesarrollo.org. co/pub/
te/2010/102.pdf
________. (2011). “¿El fin de “la luna de miel” para la política monetaria?”. En: Tendencia Económica N°105, enero de 2011 [en línea], disponible en: ftp://www.fedesarrollo.org. co/pub/
te/2011/105.pdf
Fondo Monetario Internacional (2010). “World Economic Outlook. Recovery, risk and rebalancing”, [en línea], disponible en: http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2010/02/pdf/
text.pdf, recuperado: Octubre 2010
________. (2011). “Tensions from the Two-Speed Recovery - Unemployment, Commodities,
and Capital Flows”, [en línea], disponible en: http://www.imf.org/external/pubs/ft/
weo/2011/01/pdf /text.pdf
Grupo Bancolombia (2009). “El desafío de la política fiscal: Más allá de la transparencia”. Informe de
Deuda Pública, recuperado: 11 diciembre de 2009.
________. (2010a). “La magnitud de la bonanza y los retos de la política económica”. Editorial Semanal,
recuperado: 5 noviembre de 2010.
________ (2010b). “Plan Nacional de Desarrollo y reformas estructurales”. Editorial Semanal, recuperado: 19 noviembre de 2010.
________. (2010c). “Hacia un nuevo andamiaje institucional de las finanzas públicas en Colombia”.
Informe de Deuda Pública, recuperado: 24 diciembre de 2010.
________. (2011a). “La política económica y la coyuntura en 2011”. Artículo de Coyuntura, Investigaciones económicas y estratégicas, recuperado: 13 enero de 2011.
________. (2011b). “Realidades que plantean el crecimiento del consumo de energía y el desarrollo de
las economías emergentes”. Editorial semanal, recuperado: 20 de marzo de 2011.
López, M. et al. (2010). “Crisis de deuda soberana en la Eurozona”. Perfil de Coyuntura Económica,
No. 15. Pp. 33-58. Universidad de Antioquia
Mesa, R. et al. (2009). “Se “esfumó” el crecimiento económico colombiano en 2009: análisis de la
coyuntura y perspectivas 2010”. Perfil de Coyuntura Económica No. 14. Pp. 69-111. Universidad de Antioquia
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2010a). “Marco Fiscal de Mediano Plazo”. [en línea],
disponible en: http://www.minhacienda.gov.co/portal/page/portal/MinHacienda/Publicaciones /MFMP%20PARTE%201.pdf, recuperado: junio de 2010.
________. (2010b). “Estrategia económica y fiscal: 2010-2014”. [en línea], disponible en: http://
www.minhacienda.gov.co/portal/page/portal/MinHacienda/elministerio/prensa/Historicos/2010/materialdeapoyo2010/Libro%20strategiaEconYFiscal.pdf
________. (2011a). “Cierre Fiscal 2010 GNC”. [en línea], disponible en: http://www. minhacienda.
gov.co/portal/page/portal/MinHacienda/030211Cierre%20Fiscal%202010%20GNC.pdf.
________. (2011b). “Comunicado de Prensa 004: Déficit fiscal del Gobierno Nacional Central cerró
en 3,9 por ciento en 2010”. [en línea], disponible en: http://www.minhacienda.gov.co/
portal/page/portal/MinHacienda/004DeficitFuiscaldelGNC020211.pdf, recuperado: 2
febrero de 2011.
Portafolio (2010a). “Irlandeses alistan manifestaciones en contra de rescate económico; España tranquiliza a los mercados”, [en línea], disponible en: http://www.portafolio.com.co/noticias/
europa/irlandeses-alistan-manifestacion-en-contra-de-rescate-economico, recuperado: 26
noviembre de 2010.
________. (2010b). “Duro golpe a mercados de eurozona; temores siguen afectando bolsas que vienen
a la baja”, [en línea], disponible en: http://www.portafolio.com.co/noticias/europa/durogolpe-mercados-de-eurozona, recuperado: 29 noviembre de 2010.
________. (2010c). “Crisis de deuda europea no se debe subestimar, dice FMI; BCE mantendrá medidas excepcionales para la crisis”, [en línea], disponible en: http://www.portafolio.com.
co/noticias/europa/crisis-de-deuda-europea-no-se-debe-subestimar-dice-fmi, recuperado: 3
diciembre de 2010.
________. (2010d). “Euro lucha por sobrevivir; la crisis financiera no cesa”, [en línea], disponible en:
http://www.portafolio.com.co/noticias/europa/euro-lucha-por-sobrevivir, recuperado: 13
diciembre de 2010.
________. (2010e). “Otra oportunidad que Europa pierde”, [en línea], disponible en: http://www.
portafolio.com.co/noticias/europa/otra-oportunidad-que-europa-pierde, recuperado: 22
diciembre de 2010.
________. (2011a). “China creció al 10,3% en el 2010; crecimiento económico sobrepasó las expectativas”, [en línea], disponible en: http://www.portafolio.com.co/noticias/asia/china-crecioal-103-en-el-2010, recuperado: 20 enero de 2011.
________. (2011b). “Unión Europea (UE) baraja la recompra para países endeudados como España”,
.[en línea], disponible en: http://www.portafolio.com.co/noticias/europa/union-europeaue-baraja-la-recompra-de-bonos, recuperado: 21 enero de 2011.
________. (2011c). “Japón perdió su puesto como la segunda potencia global; China en búsqueda de
ser la primera potencia”, [en línea], disponible en: http://www.portafolio.com.co/noticias/
asia/japon-perdio-su-puesto-como-la-segunda-potencia-global, recuperado: 21 enero de 2011.
________. (2011d). “Presidente Santos espera crecimiento económico del 4,5% para este año”, [en
línea], disponible en: http://www.portafolio.com.co/noticias/economia-hoy/presidentesantos-espera-crecimiento-del-45-para-este-ano, recuperado: 24 enero de 2011.
Unión Europea (2004). “Protocolo sobre el procedimiento aplicable en caso de déficit excesivo”. Diario
Oficial de la Unión Europea, [en línea], disponible en: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/
LexUriServ.do?uri=OJ:C:2004:310:0337:0338:ES:PDF, recuperado: 16 diciembre de 2004.
Uribe, J. y Ortiz, C. (2006). Informalidad Laboral en Colombia 1988-2000. Evolución, Teorías y
Modelos. Editorial Universidad del Valle.
World Bank (2011). Global Economic Prospects, [en línea], disponible en: http://siteresources.
worldbank.org/INTGEP/Resources/335315-1294842452675/GEPJanuary2011FullReport.
pdf, recuperado: enero de 2011.