Entre los rituales... la Semana Santa
Keywords:
semana santa, rituales, ceremonias, identidades, construcción de identidades, etnografía, procesión, observación, participante, imágenes religiosas, patrimonio religiosoAbstract
La Semana Santa es una de las manifestaciones más significativas de la fe católica. Aun cuando es expresión del relato bíblico, y su celebración está unificada por la liturgia de la iglesia, se particulariza y localiza de acuerdo con historias, tradiciones y estructuras de carácter local. De ahí la riqueza que su estadio le ofrece a la antropología, la geografía cultural y las disciplinas sociales y humanas.
Glosario
Actualización: Más que revivir un suceso significa volver a hacerlo presente.
Cargos: Diferentes roles que integran una cofradía y que se desempeñan durante los rituales. Para el caso de la Semana Santa pueden ser mayordomo, carguero, jefe de cargueros, entre otros.
Identidad cultural: Elaboración de nociones de sí mismos(nosotros), de otros o de los otros, de las semejanzas y las diferencias entre grupos sociales y humanos.
Ritual: Práctica social de fuerte contenido simbólico y ceremonial, relativamente codificada, a través de la cual se actualiza una creencia, una costumbre o un relato mítico, religioso o sagrado. En los rituales se ponen en escena las imágenes de un nosotros.
Etnografía: Método de investigación antropológico que pretende interpretar los significados que los grupos humanos adjudican a sus prácticas.
Observación-participante: Técnica etnográfica asociada al trabajo de campo que oscila entre la actitud pasiva de la pura observación de los hechos sociales hasta la activa de la participación plena, en la búsqueda de comprensión de sus significados.