Virus del papiloma humano: una mirada clínica
Palabras clave:
papiloma virusResumen
Generalidades
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un virus de ADN de doble cadena, constituido por 8 mil nucleótidos ensamblados en forma circular que contiene varias regiones de importancia clínica y de las cuales las más relevantes son las regiones Late (L), Early (E) y las regiones de control. Es considerado un virus fastidioso, es decir, difícil de cultivar en el laboratorio.
Su apariencia es esférica, similar a una pelota de golf y en su superficie presenta las proteínas de la cápsula, especialmente la proteína L1, que es la principal responsable de la respuesta inmunológica y base constitutiva para el desarrollo de las vacunas profilácticas.
Desde tiempos remotos se reconocen las verrugas genitales como una infección de transmisión sexual; se han identificado diferentes vías de contagio, como el contacto piel a piel, la transmisión vertical y a través de fomites, todo esto sobre la base de que se trata de un virus que tiene especial tropismo por los epitelios.
|Resumen = 110 veces
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2012-12-04
Cómo citar
García Soto, G. (2012). Virus del papiloma humano: una mirada clínica. Curso De Actualización En Ginecología Y Obstetricia, 20, Pág. 141. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ginecologia_y_obstetricia/article/view/13853
Número
Sección
Gine-oncología y endocrinología