Prólogo

Autores/as

  • Luis Javier Castro Naranjo Universidad de Antioquia

Resumen

Nuevamente nos congregamos alrededor del tema de la salud de la mujer en esta fecha tan especial, donde el mundo celebra el día internacional de la mujer, fecha que es reconocida por la Organización de las Naciones Unidas. 

 

Se conmemora su lucha por la participación en igualdad de condiciones en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona. En algunos países es fiesta nacional.

 

La idea de un día internacional de la mujer surgió a finales del siglo XIX en plena revolución industrial durante el auge del movimiento obrero. La celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigua Grecia y relatada por Aristófanes quien cuenta como Lisístrata inició una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra. Esto posiblemente influyó en la revolución francesa donde las mujeres parisinas que pedían libertad, igualdad y fraternidad marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino. Sólo en los primeros años del siglo XX se empezó a reclamar desde diferentes organizaciones internacionales de izquierda la celebración de una jornada específica por la mujer y sus derechos.

 

Bastante se ha avanzado en Colombia en materia de equidad de género gracias al esfuerzo permanente de muchas mujeres que desde las organizaciones sociales promovieron los cambios que hoy vemos hechos realidad. Hacen parte del pasado las épocas aciagas donde difícilmente la mujer podía acceder a la educación superior y son parte de nuestra historia aquellas mujeres que en la Universidad de Antioquia fueron las primeras egresadas: Marianita Arango, Berta Restrepo, Amanda Guernica y Rosa María Navarro autorizadas por el señor rector Manuel José Sierra para ingresar a la escuela de dentistería, Clara Glottman egresada del Instituto Central Femenino médica de nuestra facultad y la doctora Berta Zapata Casas abogada de la Universidad y quien más tarde llegara a convertirse en la primera magistrada de la Corte Suprema de Justicia.

 

Hoy con orgullo vemos como la mujer es protagonista de la vida nacional y hace presencia en distintos Ministerios, la Fiscalía General, la Contraloría General de la Nación, el Senado de la República, la Cámara de Representantes, las gobernaciones y las alcaldías, la policía y las fueras militares, son mayoría en nuestra escuela de medicina, desempeñan todo tipo de profesiones y oficios y hoy engalanan con su presencia este auditorio.

 

Un sincero reconocimiento a todas las mujeres y espero disfruten de más de 25 charlas especialmente preparadas para todos los participantes por un número similar de conferencistas y seleccionadas de acuerdo a la evaluación y las sugerencias del evento anterior.

 

Luis Javier Castro Naranjo

Jefe de departamento Obstetricia y Ginecología

Facultad de Medicina

Universidad de Antioquia

|Resumen
= 63 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Javier Castro Naranjo, Universidad de Antioquia

Jefe de departamento Obstetricia y Ginecología
Facultad de Medicina
Universidad de Antioquia

Publicado

2012-12-05

Cómo citar

Castro Naranjo, L. J. (2012). Prólogo. Curso De Actualización En Ginecología Y Obstetricia, 20. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ginecologia_y_obstetricia/article/view/13872

Número

Sección

Prólogo