Nuevas guías en anticoncepción
Resumen
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) fue descrito por los Drs. Stein y Leventhal en 1935 con base en un grupo de 7 mujeres en las cuales detectaron hallazgos comunes de obesidad, amenorrea, hirsutismo y ovarios con apariencia poliquística. Hoy sabemos que es un cuadro de disfunción ovárica que se caracteriza por un aumento en la producción androgénica a nivel ovárico, con consecuencias metabólicas que incluyen un mayor riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 y patología coronaria y consecuencias reproductivas con una alta frecuencia de oligo o anovulación y, por ende, de infertilidad. Su etiología es multifactorial, con un aporte poligénico aún por determinar y una estrecha relación con la obesidad y la resistencia a la insulina.
|Resumen = 255 veces
|
PDF = 508 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-02-01
Cómo citar
Giraldo Moreno, J. L. (2018). Nuevas guías en anticoncepción. Curso De Actualización En Ginecología Y Obstetricia, 25, 113. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ginecologia_y_obstetricia/article/view/330963
Número
Sección
Ginecología Endocrinológica