Disfunción tiroidea y embarazo

Autores/as

  • Carlos Alfonso Builes Barrera Universidad de Antioquia

Resumen

La enfermedad tiroidea, junto con la diabetes mellitus, son las dos endocrinopatías más frecuentes en mujeres durante su etapa reproductiva. El pobre control de la disfunción tiroidea se ha asociado con resultados adversos durante la gestación y su buen control llevará a facilitar el bienestar materno fetal.

Durante la gestación hay cambios de la fisiología tiroidea: aumenta la globulina transportadora de la tiroides (mediada por el aumento de las concentraciones de estrógenos) que lleva a mayores concentraciones articuladas con la hormona tiroidea y aumenta el volumen de distribución de  la hormona tiroidea y su metabolismo placentario. Hay un aumento de los requerimientos de la hormona tiroidea entre 20 al 40% tan temprano como la cuarta semana de gestación.

|Resumen
= 512 veces | PDF
= 287 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Alfonso Builes Barrera, Universidad de Antioquia

Endocrinólogo clínico
Hospital Universitario San Vicente Fundación
Docente Universidad de Antioquia

Descargas

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Builes Barrera, C. A. (2022). Disfunción tiroidea y embarazo. Curso De Actualización En Ginecología Y Obstetricia, 26, 46–54. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ginecologia_y_obstetricia/article/view/346812

Número

Sección

Urgencias y Alto Riesgo Obstétrico