Trastornos infecciosos e inflamatorios más frecuentes de la mama

Autores/as

  • Mauricio Borrero Universidad de Antioquia

Resumen

El objetivo de la presente revisión es hacer un recuento de las infecciones y estados inflamatorios más frecuentes de la mama. En primer lugar, se mencionarán las mastitis asociadas con la lactancia. A continuación se revisarán las infecciones de la mama no lactante con énfasis en la importancia de clasificarlas en periareolares y periféricas, puesto que su tratamiento es diferente. Por último, se revisarán los desórdenes inflamatorios no infecciosos más comunes: mastitis granulomatosa crónica, ectasia ductal y necrosis grasa. Es oportuno recordar que algunos tipos de cáncer cursan con cambios inflamatorios y la no respuesta al manejo médico de estas entidades obliga a descartar malignidad.

|Resumen
= 248 veces | PDF
= 476 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mauricio Borrero, Universidad de Antioquia

Especialista en Ginecología oncológica
Docente Universidad de Antioquia

Descargas

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Borrero, M. (2022). Trastornos infecciosos e inflamatorios más frecuentes de la mama. Curso De Actualización En Ginecología Y Obstetricia, 26, 175–181. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ginecologia_y_obstetricia/article/view/346826

Número

Sección

Oncología y Endocrinología Ginecológica