Enfoque de la paciente con masa anexial

Autores/as

  • Fredy Alberto Quintero Rincón Universidad de Antioquia

Resumen

Las masas anexiales tienen una especial importancia dentro de los motivos de consulta para los médicos generales, los ginecólogos y los ginecólogos oncólogos, ya que se pueden encontrar en mujeres de todas las edades, desde la premenarquia hasta la menopausia. Cada paciente se convierte en un reto cuando debemos definir cuál es la conducta más apropiada para ella, sin embargo, se debe tener en cuenta que el riesgo de cáncer de ovario incrementa con la edad, y su incidencia es mayor en mujeres postmenopáusicas. Cada año en EE. UU. se diagnostican tumores malignos de ovario a 22.000 mujeres en promedio y en 2016 se registraron 14.223 muertes por cáncer de ovario, convirtiéndose en el cáncer ginecológico con mayor letalidad. Representa el 2,5% de todas las neoplasias malignas entre las mujeres y, el 5% de las muertes por cáncer en mujeres, superado por el cáncer de pulmón, mama, colon y páncreas(3). La mayoría de las masas anexiales se detectan de forma incidental en el examen físico o en relación a estudios imagenológicos abdominopélvicos.

|Resumen
= 613 veces | PDF
= 1720 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fredy Alberto Quintero Rincón, Universidad de Antioquia

Ginecólogo y obstetra, especialista en oncología ginecológica
Hospital Pablo Tobón Uribe, Clínica Vida, Clínica Somer

Descargas

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Quintero Rincón, F. A. (2022). Enfoque de la paciente con masa anexial. Curso De Actualización En Ginecología Y Obstetricia, 61–71. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ginecologia_y_obstetricia/article/view/346846

Número

Sección

Ginecología, Endogrinología y Oncología