Diversidad de género. Cuidado de las personas transgénero en la consulta médica de hoy

Autores/as

  • Luisa Fernanda Muñoz Fernández Universidad de Antioquia

Resumen

La real academia de la lengua española en su diccionario virtual, define el sexo como la condición orgánica, masculina o femenina de los animales y las plantas. Extrapolando esta definición se ha clasificado también a los seres humanos en su condición de macho o hembra, y para cada uno, se había establecido clásicamente una orientación sexual y por supuesto una identidad de género. El mismo diccionario define género como un conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes; estos parámetros rígidos e inflexibles corresponden a una clasificación binaria y simplista. A través de la historia algunas personas han experimentado angustia y confusión ante este sistema, pues se han sentido atrapados en un cuerpo que no refleja lo que perciben de sí mismos y como desean proyectarse ante los demás.

|Resumen
= 353 veces | PDF
= 285 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luisa Fernanda Muñoz Fernández, Universidad de Antioquia

Especialista en Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Antioquia

Máster en anticoncepción, salud sexual y reproductiva para Iberoamérica, Universidad de Alcalá

Docente de Ginecología y Obstetricia, Universidad de Antioquia

Descargas

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Muñoz Fernández, L. F. (2022). Diversidad de género. Cuidado de las personas transgénero en la consulta médica de hoy. Curso De Actualización En Ginecología Y Obstetricia, 71–81. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ginecologia_y_obstetricia/article/view/346994

Número

Sección

General